Comenzó la construcción del nuevo Centro Asistencial de Santa Isabel

La obra del edificio del nuevo hospital de Nivel III de Santa Isabel está dando sus primeros pasos con las tareas de movimiento de suelos, nivelación del terreno, colocación del obrador y cerramiento olímpico.

Provinciales17/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
284052_20230731_094357

A poco de concretarse la firma de contrato para construir el nuevo hospital Nivel III de Santa Isabel comenzaron las primeras tareas a cargo de la empresa constructora, que cuenta con un presupuesto superior a los $ 3.400 millones y un plazo de trabajos de 730 días.
El Centro Asistencial de Santa Isabel, tal el nombre oficial, se lleva adelante tutelado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y la implicancia de la importancia del proyecto fue reiterada por el gobernador Sergio Ziliotto, a mediados de junio pasado, cuando visitara la localidad acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

“Es una inversión importante, muy parecida a lo que la ANSES transfiere a La Pampa. Se trata del enorme desafío que tenemos como proyecto político, este paso es un gran paso. Y tiene un impacto regional, porque habitantes de la región podrán venir a hacerse atender aquí, estamos dando soluciones y respuestas”, dijo entonces el Gobernador respecto a la obra que se pondría en marcha.
La obra trata de la construcción de un edificio para el cuidado y tratamiento de la salud pública, ubicado sobre zona nordeste de la localidad en una parcela libre de construcciones que posee una superficie de grandes dimensiones superando los 20 mil metros cuadrados, lugar donde se implanta el complejo sanitario quedando espacios de expansión y recreación.

La sociedad de Santa Isabel anhela este nuevo establecimiento sanitario cuya estructura permitirá ampliar los servicios médicos, con prestaciones específicas, mayor cantidad de habitaciones para internación, shockroom, servicios de emergencias, laboratorio bioquímico, diagnósticos por imágenes, esterilización, farmacia y otras.
La infraestructura se proyectó con fines funcionales, compuesta por dos pabellones identificables, independientes pero conectados por grandes nexos circulatorios, uno para accesos y tránsito del público y pacientes y otra circulación netamente técnica. Sobre estas dos circulaciones, se van enlazando todos los paquetes de áreas específicas necesarias con accesos diferenciados y vinculados por circulaciones privadas, de usos específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.
El edificio contará con acceso principal para el público, comunicado directamente con la circulación que une cada uno de los pabellones de asistencia ambulatoria y sobre sus laterales, se arriba de forma independiente al centro de guardia y al sector de internación.
En la cabecera norte del edificio se encuentran sectores de emergencias y servicios, con acceso restringido, para uso médico y emergencias, sumando el movimiento del personal asistente no médico.
La nueva edificación del Hospital Nivel III de Santa Isabel, consta de una superficie cubierta de 3.472 metros cuadrados, aleros y semicubierto de 224,40 metros cuadrados, mientras que en el exterior se presenta cordón cuneta de 950 metros lineales y pavimento de 960 metros cuadrados.

251125_20230731_094729

Te puede interesar
Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.