Casa de Piedra: licitaron casas para personas que se afinquen en la Villa con fines productivos

Se realizó en la sede comunal de Casa de Piedra la apertura de sobres de la licitación pública para la “Construcción de 16 viviendas”, con un presupuesto oficial actualizado a julio 2023 de $ 974.337.514,06. Las unidades están pensadas para personas que se afinquen en la Villa con fines productivos. Durante la actual gestión de Gobierno, las inversiones en la Villa superan los $ 7.000 millones.

Provinciales26/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
214633_ab357ead-7546-46a8-9448-f43f6fcc5021 (1)

El acto administrativo para la construcción de las 16 viviendas en la Villa Casa de Piedra se desarrolló en la sede comunal, con la presencia del Delegado, Martín Borthiry; el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati y representantes de las firmas oferentes. Tres empresas cotizaron para realizar la obra que cuenta con un presupuesto oficial, a julio 2023, de $ 974.337.514,06. Se trata de las firmas Innokonst S.A., Bepha Construcciones y Grupo Rigem, cuyas ofertas serán revisadas por la comisión respectiva. 
Luego del acto administrativo el funcionario provincial dio cuenta que a partir de la apertura de esta licitación “estamos ansiosos de comenzar cuanto antes con la ejecución de las obras”.
Se trata, señaló, “de un aporte más que está haciendo el Gobierno de La Pampa a la Villa, acompañado con otras obras importantes como lo es la construcción de la Bodega boutique, la pileta climatizada, el Centro de Artesanos y también la obra de la toma de impulsión para el desarrollo productivo que se licitó hace un mes. Son aportes con valores significativos, en lo que va la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, más de 7.000 millones de pesos que llegaron a la Villa para transformarla y ponerla en óptimas condiciones”, agregó.

Martín Borthiry
El delegado de Casa de Piedra agradeció al gobernador Sergio Ziliotto “porque tomó la decisión política para que la Villa tenga la magnitud que se merece en el contexto de la provincia de La Pampa, no solo en lo turístico, sino también en lo productivo. También al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por la rápida gestión que ellos tienen y la eficiencia para que tengamos obras, con características fundamentales que son trazadas por el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) y otras trazadas por la gestión de la Villa y el gobernador Ziliotto”.
“Las viviendas son altamente importantes para la característica de la Villa. No es que se hacen barrios para los habitantes de la Villa, sino que se hacen viviendas para la gente que trabaja en dependencia del Estado y también a futuro en dependencia con empresas privadas. Todo aquel privado que se quiere venir a vivir a la Villa se tiene que comprar un terreno y se tiene que hacer su casa. Esta es la característica de la Villa Casa de Piedra porque es una Villa turística y productiva”, remarcó.
“Estas son 16 casas que suman, son muy importantes y las va administrar el EPRC destinadas a la producción, a la gente que trabaje en los proyectos de pistachos, viñedos y otras posibilidades que se van a ir dando a partir de las nuevas realidades, que se fueron loteando terrenos para la producción” concluyó

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.