Ley de Alquileres: el Senado comienza el tratamiento de la reforma, tras la media sanción de Diputados

Desde Juntos por el Cambio temen que el oficialismo intente embarrar la cancha supeditando el aporte al quórum de la sesión al hecho de que se incluya en el temario el pliego para la continuidad de la jueza Ana María Figueroa.

Nacionales29/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6ae082951a1f5cd082820eb491b339fb_m

El Senado comenzará esta tarde a debatir la reforma de la Ley de Alquileres, aprobada con media sanción el miércoles pasado en la Cámara de Diputados con el impulso de Juntos por el Cambio.

La Comisión de Legislación General del Senado tendrá su reunión constitutiva este martes a las 17 y luego habrá un plenario con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar la modificación de la Ley de Alquileres, como también los proyectos que ingresaron por la Cámara alta de los senadores Clara Vega, Magdalena Solari Quintana, del radical Julio Martínez, Maurice Closs y Carolina Losada.

La iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados rebaja de tres a dos años la duración de los contratos de alquiler y habilita la actualización cuatrimestral de los precios (es decir, un máximo de tres aumentos por año), dejando que las partes acuerden libremente en base a qué indicadores atar esos aumentos.

El panorama en el Senado para convertir en ley la iniciativa es complejo pero para nada imposible. Para llegar a los 37 votos con los que se aseguraría la aprobación, Juntos por el Cambio debe sumar a sus 33 legisladores otros cuatro votos más.

Uno de esos cuatro provendría del gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, de quien descuentan que votará a favor dado que sus dos diputados nacionales así se expresaron en la votación de la Cámara baja.

Los restantes tres votos son una incógnita, pero podrían venir de la mano de la misionera Magdalena Solari Quintana (del Frente Renovador de la Concordia), dado que uno de los dos diputados de ese espacio provincial, Carlos Fernández, votó a favor el miércoles pasado (el otro misionero, Diego Sartori, se ausentó alegando motivos de salud).

Finalmente, la llave para aprobar este proyecto estará en el bloque Unidad Federal, que está compuesto por cuatro peronistas ex Frente de Todos (el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos “Camau” Espínola, el entrerriano Edgardo Kueider y la puntana Eugenia Catalfamo), y la schiarettista Alejandra Vigo.

En la Cámara de Diputados, los representantes de Córdoba Federal se dividieron: mientras que Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca votaron a favor, Natalia De la Sota lo hizo en contra.

Desde Juntos por el Cambio temen que el oficialismo intente embarrar la cancha supeditando el aporte al quórum de la sesión de Alquileres al hecho de que se incluya en el temario el pliego para la continuidad de la jueza Ana María Figueroa, quien tiene en sus manos la decisión de si envía a juicio oral la causa Los Sauces/Hotesur que tiene como principal acusada a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El 9 de agosto pasado, la camarista de Casación Penal, a quien Juntos por el Cambio le endilga una supuesta afinidad con el kirchnerismo, cumplió 75 años, la edad límite establecida en la Constitución Nacional para ejercer como magistrada, pero sigue en el cargo (sin poder firmas sentencias ni resoluciones administrativas) por una reglamentación del Consejo de la Magistratura que se lo permite pese a no tener acuerdo del Senado.

Días atrás, la bancada opositora liderada por Alfredo Cornejo le envió una nota a la titular del Senado, Cristina Kirchner, y a la presidenta de la Comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, para que "se archive" el pliego de Figueroa.

El Frente de Todos ya intentó sin éxito aprobar dos veces el pliego de la jueza, y ahora podría utilizar la Ley de Alquileres como moneda de cambio para una transacción de beneficio mutuo con Juntos por el Cambio.

Hasta el momento, el Senado apenas ha consumado una sola sesión para aprobar leyes, el 13 de abril pasado, cuando se aprobó el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe; la Ley de Alcohol Cero; la exención de ganancias para trabajadores de la salud; el Programa Nacional del Cardiopatías Congénitas; la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados y pensionados; el Certificado Único de Discapacidad; la Ley de Promoción de la Enfermería; el proyecto que reconoce la Lengua de Señas como idioma viso-gestual; y la Ley Lucio.

Proyecto sobre Deudores Alimentarios Morosos
El plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto también tratará otras dos iniciativas además de Alquileres: la creación en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (ReNDAM) -que tiene media sanción de la Cámara de Diputados desde el 9 de noviembre del año pasado- y el proyecto de ley presentado por el senador fueguino Matías Rodríguez para modificar el artículo 69 del Código Civil y Comercial de la Nación respecto de permitir el cambio de nombre y apellido con y sin intervención judicial para víctimas de delitos contra su integridad sexual por parte de alguno de sus progenitores o ascendientes y descendientes.

El proyecto sobre Deudores Alimentarios Morosos tiene como objetivo conformar una base de datos dinámica y unificada de los deudores alimentarios morosos de todo el territorio nacional inscriptos en los registros jurisdiccionales.

Quedarán inscriptos en el ReNDAM las personas obligadas al pago de alimentos que tengan mora por falta de pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas.

El proyecto plantea una serie de impedimentos para quienes estén inscriptos en este registro, de manera que distintas instituciones u organismos no les otorguen "la apertura de cuentas bancarias y otorgamiento o renovación de tarjetas de crédito o débito; inscripciones o anotaciones en los registros de la propiedad inmueble nacional o de las jurisdicciones locales; otorgamiento o adjudicación, a título oneroso, de viviendas sociales o cesión de los derechos emanados de las mismas; expedición o renovación de pasaporte; solicitud de licencia para conducir o su renovación; habilitación para la apertura de comercio o industria; e inscripción a matrícula de colegios profesionales o entidad similar necesaria para el ejercicio de actividad bajo matrícula pública", entre otros.

Además, se prevé que las personas inscriptas en el ReNDAM no podrán ingresar, en carácter de espectadores/as, a eventos y torneos deportivos masivos, ni a casinos o casas de juego.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.