
Ya no rige la Ley de Alquileres: cómo serán los contratos desde hoy
El DNU de desregulación de la economía que firmó Javier Milei la semana pasada tiene vigencia desde este viernes. Cómo será alquilar a partir de ahora.
El DNU de desregulación de la economía que firmó Javier Milei la semana pasada tiene vigencia desde este viernes. Cómo será alquilar a partir de ahora.
Pedro Arpigiani, integrante de la Cámara Inmobiliaria de La Pampa, dijo a Diario Textual que la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei “ha despertado un interés repentino de propietarios que desean poner inmuebles en alquiler”. Aseguró que “la posibilidad de establecer contratos en cualquier moneda, así como la flexibilidad en los términos del alquiler, ha generado un incremento de consultas” de los dueños de casas y departamentos.
Es uno de los efectos de la derogación de la Ley de Alquileres
Además de la derogación de la norma anterior se establece un nuevo orden para las locaciones.
El presidente electo, Javier Milei anunció sus primeras medidas económicas entre las que destacó que derogará la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente. Se trata de un cambio importante que afecta a más de 8 millones de inquilinos.
El proyecto, que modifica aspectos claves de la normativa, obtuvo 128 votos afirmativos y 114 negativos.
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Desde Juntos por el Cambio temen que el oficialismo intente embarrar la cancha supeditando el aporte al quórum de la sesión al hecho de que se incluya en el temario el pliego para la continuidad de la jueza Ana María Figueroa.
A partir de las 12, se pone en marcha la sesión especial. Aunque el oficialismo propone mantener los trazos gruesos de la ley, la oposición busca derogarla.
"Hasta que no tengamos una herramienta mejor de protección a los inquilinos es la ley que está vigente", subrayó la portavoz de la Presidencia.
Hay mucho ruido en el mercado inmobiliario luego de que trascendiera que el Gobierno nacional pondría punto final a la polémica Ley de Alquileres que entró en vigencia desde julio de 2020. Este anuncio trajo incertidumbre y por el momento se especula con los posibles cambios: por estas horas suena que los futuros acuerdos volverían a tener una duración de dos años y que los aumentos se pactarían en forma semestral y libres entre las partes intervinientes.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvieron un encuentro en la Casa Rosada el lunes para analizar las exigencias del Fondo Monetario Internacional, que apuntan a aumentar las reservas del BCRA y reducir el déficit fiscal.
La Comisión de Legislación General escuchará a asociaciones de inquilinos, propietarios e inmobiliarias y luego tendrá un debate interno sobre los distintos proyectos presentados para modificar la normativa.
Este martes se reunió la comisión de Legislación General y los Diputados presentes dictaminaron una serie de proyectos. En primer lugar se sacó despacho favorable por unanimidad al proyecto de la UCR por el que solicitan a los Legisladores Nacionales por La Pampa, la modificación de la Ley 27551 - Ley de Alquileres -. “Sabemos que surgió para favorecer a los inquilinos, pero terminó siendo perjudicial tanto para ellos como para los propietarios, con actualizaciones de alquileres impagables. Se está vulnerando un derecho básico”, expresó Agustina García.
“Está claro que no cumplió con la función esperada ni por los inquilinos ni por los propietarios”, aseveró Gabriela Cerruti en su habitual conferencia de los jueves en Casa de Gobierno.
Los inquilinos proponen impuestos a la vivienda vacía y las inmobiliarias incentivos para los propietarios. Se creó una mesa de trabajo en la Secretaría de Comercio
Luego de la sanción de la nueva norma, se contrajo la oferta y los precios aumentaron por encima de la inflación. Los propietarios piden reducir el plazo del contrato.
Inquilinos - La Pampa y la federación nacional del sector insistieron en su defensa de la legislación vigente, ante los anuncios del oficialismo, y dijeron que en todo caso fallan los controles estatales.
En una nueva etapa de su recorrida por nuestra Provincia, el precandidato a senador nacional por la lista 502 A Democracia y Consenso, Poli Altolaguirre, visitó la localidad de Quemú Quemú donde mantuvo una reunión con dirigentes de la Sociedad Rural, dialogó con vecinos y comerciantes, para luego cerrar su estadía en el comité radical local.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.