60 años del Centro Cívico pampeano: "un proyecto que trascendió la Provincia"

La maqueta del proyecto original del Centro Cívico de Santa Rosa permanecerá a la vista del público, en el hall central, hasta el 1° de octubre próximo en el horario de trabajo de la administración pública provincial. Luego se trasladará Centro Cultural MEDASUR, para ser presentada en el marco de la Feria Provincial del Libro, del 5 al 8 de octubre. La misma se exhibe en el marco del 60 aniversario de su inauguración.

Provinciales03/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maqueta casa de gobierno 2

La directora de Patrimonio Provincial, Elina Sáenz, resaltó que “la documentación preventiva del proyecto fue fundamental. De haberse perdido hubiese sido muy difícil llegar al nivel de detalle que tenemos hoy del proyecto original. Desde el Ministerio de Obras Públicas se utilizaban planeras que contenían planos con mucho desgaste y con falta de datos. Con esta nueva planimetría digital podemos contar nuevamente con los detalles de la obra tal cual fue. Desde patrimonio se elaboró un listado de recomendaciones en lo que respecta a respetar la materialidad del edificio; el color del hormigón y lo mismo para los ladrillos como los muros de las tapas este y oeste”, indicó.

“Este edificio fue creado mediante un concurso de anteproyectos organizado por la Sociedad Central de Arquitectos a inicios del recién creado Estado Provincial, con la idea de concentrar todos los poderes del Estado en un mismo espacio de nueve hectáreas. Se produce la interrupción de la democracia con el golpe de Estado de 1955, y la Sociedad Central de Arquitectos en enero de 1956 le adjudica la obra a Clorindo Testa, quien a su vez tenía una relación con La Pampa por sus abuelos. Pero ese proyecto pasa a ser reconsiderado en relación al concurso ganador original (se había pensado en dos edificios, uno para la gobernación y otro para los ministerios unidos por una gran playa cívica con techo, que armaba la “plaza de la democracia”). Eso fue modificado mediante una comisión y fue revisto para realizar algo más compacto y controlable con criterios diferentes. Este equipo o comisión conformado por los arquitectos Rossi, Davinovich y Gaidó lograron este proyecto de una gran nave con la posibilidad de flexibilizar los espacios como han sido acondicionados con el correr del tiempo”, concluyó.

maqueta casa de gobierno 1

Por su parte, el arquitecto Lucas Briske, encargado de diseñar el puntilloso y perfeccionista trabajo de la maqueta, detalló el proceso de la misma. “Mediante planos escaneados de la documentación original, y dibujos realizados a tablero de ese entonces, lo digitalicé para luego modelarlo y levantarlo en 3D y en base a eso se particionó y en la impresora 3D se mandó a imprimir para materializar el trabajo final que es la maqueta. Fue un trabajo que demandó un tiempo total de un mes y medio, teniendo en cuenta que el módulo que se imprime en 3D tiene un rango de no más de 20 centímetros, y se fueron uniendo los bloques hasta llegar a la totalidad del edificio”, indicó.

Sobre las modificaciones que pudo haber transitado el edificio original, dijo que “el exterior del edificio no sufrió muchas modificaciones en lo que respecta al proyecto original, salvo el monta cargas, el estacionamiento y la pintura exterior (originalmente era de ladrillo y hormigón). Internamente si cambió en su concepto de plantas libres que ahora se encuentra tabicado y hecho oficinas, es decir, se ocupó más superficie de la que pretendía el edificio. De todas maneras el edificio lo soluciona, está tan bien pensado que se llegó a duplicar la capacidad de empleados. Es un edificio inaugurado hace 60 años y sigue funcionando perfecto, puede encontrarse con problemas con el crecimiento de organismos que antes no estaban, pero en general sigue siendo un emblema muy conocido incluso en otras provincias”, concluyó.

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.