En el último año, el empleo registrado de La Pampa creció un 6,2%

De junio de 2022 a junio de 2023 se generaron 2.400 nuevos puestos laborales formales en la provincia de La Pampa., constituyéndose en la sexta con mayor crecimiento del país.

Provinciales04/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3487573_dsc_0519

El trabajo registrado en La Pampa subió un 6,2% en los últimos 12 meses, según el último informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En cantidad de empleados en el sector privado se pasó de 38.300 a 40.700 en el periodo junio 2022 a junio 2023, lo que significan 2.400 puestos nuevos.
La información oficial describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El crecimiento del empleo formal está impulsado por el Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, que consiste en otorgar por parte del Estado provincial, un aporte económico a cada empleador que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar este último desocupado y radicado en la Provincia.
El aporte económico (destinado a reducir el Costo Total Laboral en los primeros 15 meses de la relación contractual) es de $117.688,90 durante  los primeros tres meses del plazo mencionado a los efectos de cubrir el costo de capacitación que sufre el empleador en su empresa y los restantes 12 meses el monto es de $58.844,45.
Sumado al beneficio del aporte económico por parte del Gobierno de la Provincia de La Pampa, el Banco de La Pampa, ofrece un préstamo a tasa cero a todos aquellos empleadores que hayan adherido al programa de empleo provincial, con un monto máximo de hasta 15 aportes económicos que otorgue el programa, amortizable en 15 meses
Argentina acumula 35 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado y la población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,265 millones de personas en junio de 2023.
A nivel regional, el crecimiento del empleo en junio 2023 fue generalizado: se observa que en 19 de las 24 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en la comparación con el mes anterior, mientras que en dos provincias el empleo se mantuvo estable y en tres se redujo.
En la variación mensual (mayo a junio 2023), entre las provincias que mostraron mayor crecimiento se encuentran Formosa (+1,1%), La Rioja (+1,1%), Santa Cruz (+0,8%), Catamarca (+0,7%), San Luis (+0,5%), Neuquén (+0,5%), Misiones (+0,4%), y Corrientes (+0,4%). En el caso de La Pampa se mantuvo en el mismo nivel.
Dentro del grupo de provincias que mostraron caídas en el empleo, se destacan San Juan (-0,5%), Chaco (-0,3%), y Jujuy (-0,3%).
En la comparación interanual, 23 provincias lograron aumentar el empleo. Entre las que mostraron mejor desempeño relativo figura primera Catamarca con (+17,7%), Neuquén (+12,7%), La Rioja (+10,5%), Salta (+7,7%), Chaco (6,4%), La Pampa (+6,2%), Corrientes (+4,7%), Córdoba (+4,4%), Santiago del Estero (+4,1%) y Misiones (+4,0%).

2491767_dsc_0478_2517828_imagen-de-whatsapp-2023-09-04-a-las-11.19.01-copia1232688__jng0857

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.