La 12° edición de la Feria Provincial del Libro 2023 contará con 30 stands y 50 editoriales

En el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR, presentaron la 12ª edición de la Feria Provincial del Libro, que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en Santa Rosa.

Provinciales12/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
4038690__dsc9961

Adriana Maggio, secretaria de Cultura, destacó que “la feria creció de manera hermosa y asombrosa. Queremos invitar a toda la comunidad, porque de aquella primera feria hemos tenido una multiplicación de cifras que son muy alentadoras, vinculadas con la literatura, la impresión, publicaciones y la ilustración”.
Este año se trabajará en medidas sobre la mitigación de la huella de carbono, “vamos a tomar diferentes acciones en el marco de la Feria y posteriormente, que contribuyan al ambiente. Una de las medidas tiene que ver con la reducción de la energía”.
En esta Feria “focalizamos en el libro desde sus orígenes, de la impresión del libro papel hasta nuestros días. Vamos a tener escritores, libros papel y puestos”.
En la presentación se darán 40 novedades literarias pampeanas, todo un record. Son libros presentados en los últimos dos años y otros que aún no han sido presentados en la Provincia. “Creció de una manera exponencial la publicación de nuestros autores pampeanos. Una decena de libros están vinculados con la Editorial “La Pampa edita”, creada el año pasado, donde se van a presentar algunas reediciones que estaban agotadas y algunas novedades”.

Editoriales
Habrá alrededor de 30 stands con más de 50 editoriales, como siempre acompañados en la organización y con el auspicio de la Universidad Nacional de La Pampa, el Consejo Federal de Inversiones, la Fundación del Banco de La Pampa, distintas áreas del Gobierno provincial, como Educación, Juventud, Ambiente, Energía y Mercado Artesanal.
Se contará con la presencia de CONABIP, (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) con los bibliomóviles que están en la Provincia y con invitados que traerán capacitaciones para las y los bibliotecarios.

Por su parte, Dini Calderón, subsecretaria de Coordinación Cultural, señaló que una de las novedades que trae esta Feria, se trata de la gente más joven que está produciendo libros y publicaciones. Habrá una carpa especial para quienes producen fan cine y producciones literarias alternativas. “Tenemos más de 20 editoriales, con proyectos autogestivos que van a venir a mostrarnos su material, desde La Pampa y de otras provincias”.
Con la editorial “La Pampa edita”, “tendremos las reediciones de los dos libros del Bardino; del libro de Plantas pampeanas, de Guillermo Covas; de Arcobaleno de Ricardo Nervi; Otros egos, de Repetto y Bonpadre que ganó el año pasado el fondo editorial. Y nuestras perlas, la edición de los cuatro libros de poesías de Edgar Morisoli; y los dos tomos de Bustriazo Ortiz, 4 y 5 de Canto Quetral. Estamos muy felices con esas ediciones que se ponen al alcance de la gente”, detalló.

Otro libro masivo, el de Las Tejedoras. “Desde el 2017 estamos trabajando con las tejedoras y desde principios de este año trabajamos con el conocimiento que tienen sobre las plantas que ellas usan para teñir. La novedad es que este libro es de autoría múltiple. Dando un vuelco y quebrando el paradigma de que un investigador escriba, son 53 las autoras que van a venir a la presentación del libro. Nos parece que el patrimonio cultural inmaterial debe trabajarse con la gente y no desde el Estado o desde un lugar de investigación”, enfatizó Calderón.

Museo de Historia Natural
El director del Museo, Daniel Pincen, respecto al lema de la Feria, que fuera anteriormente “Naturaleza y Cultura”, indicó que “desde que empezamos a pensar la Feria de este año, se plantea la posibilidad de conseguir un evento apuntando a la neutralidad del carbono, el cual tiene que ver con cómo mitigamos las emisiones de gases de efecto invernadero que genera un evento de este tipo”.   
Las medidas están destinadas a reducir el consumo de energía, reciclar todo tipo de residuos, juntar y separarlos para facilitar el reciclado posterior. “Hemos hablado con otras áreas del Gobierno para obtener plantines de nativas, o plantas de diferentes tamaños, plantando algo en los jardines de MEDASUR y para ofrecer a otras instituciones del territorio”.

Desde la Secretaría de Cultura manifestaron que habrán varias novedades y sorpresas en la nueva edición de la Feria Provincial del Libro 2023, que serán anunciadas oportunamente, así como la invitación a la participación de toda la comunidad pampeana. 

2461834__dsc99534038690__dsc9961

Te puede interesar
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.