Evaluaron la instalación del radar meteorológico en Santa Isabel

El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, recibió al intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, para conversar sobre los avances de la instalación del radar meteorológico que se está colocando en la localidad oesteña.

Provinciales16/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
65047e8c212c2

El radar que se está instalando en Santa Isabel forma parte del proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa. La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, a través de su presencia en el Consejo Hídrico Federal (CoHiFe), actúa como nexo con el SINARAME. Se trata de un proyecto que se inició en 2011 financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas, y cuya construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP. Siendo el Servicio Meteorológico Nacional el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.

Meses atrás se dispuso la instalación del radar meteorológico en Santa Isabel, en el marco, de la tercera etapa del Proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). A través del Sistema el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) contará con nuevo equipamiento, y con la instalación de 10 nuevos radares, que alcanzarán una cobertura del 70 % del territorio del país, con el objetivo de "vigilar tormentas".
Se trata de un proyecto para optimizar el SMN que se inició hace 12 años financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas. El nuevo espacio de información tiene como agente constructor e instalación a la empresa argentina Invap SE, con sede central en Bariloche.

Esta operadora de alta tecnología está dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Estas antenas del sistema son vitales para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar. Desde su fecha de inicio ya se instalaron 11 radares y un prototipo en el territorio nacional. Y para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 está prevista la instalación de una decena de nuevos radares a la red, que se ubicarán en lugares estratégicos, entre los que se encuentra la localidad pampeana.

El sistema está considerado como “un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. La etapa comenzó con la instalación de nuevo equipamiento para procesar, visualizar y administrar los datos en el Centro de Operaciones del SMN. Veinte nuevas pantallas de alta resolución que permiten una visualización más completa de la información que proveen los radares ya existentes y de los radares que se instalarán durante 2023.
 
Red de radares.
 En la etapa 1 se instalaron radares meteorológicos en Bariloche (Río Negro), y en Córdoba capital, mientras que en la etapa 2 se instalaron en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén capital, Mercedes (Corrientes), Resistencia (Chaco), Las Lomitas (Formosa), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bernardo de Irigoyen (Misiones) y Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza (Buenos Aires).

Para la etapa 3 se sumarán los de Bolívar (Buenos Aires), que ya tiene construida su plataforma de hormigón, Villa Reynolds (San Luis), Las Lajitas (Salta), Tostado (Santa Fe), Chamical (La Rioja), Alejandro Roca (Córdoba), Ituzaingó (Corrientes), Las Grutas (Río Negro), y Santa Isabel (La Pampa). Además, recordaron que también funcionan tres radares del INTA: en Santa Rosa (La Pampa), Pergamino (Buenos Aires), y Paraná (Entre Ríos).
Los radares permiten "ver dentro de las tormentas” la presencia de lluvia, granizo y de qué tamaño. Se trata de una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km. a su alrededor, por eso es importante contar con muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.