
Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave
El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.


El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, recibió al intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, para conversar sobre los avances de la instalación del radar meteorológico que se está colocando en la localidad oesteña.
Provinciales16/09/2023
INFOTEC 4.0






El radar que se está instalando en Santa Isabel forma parte del proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa. La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, a través de su presencia en el Consejo Hídrico Federal (CoHiFe), actúa como nexo con el SINARAME. Se trata de un proyecto que se inició en 2011 financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas, y cuya construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP. Siendo el Servicio Meteorológico Nacional el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.


Meses atrás se dispuso la instalación del radar meteorológico en Santa Isabel, en el marco, de la tercera etapa del Proyecto del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). A través del Sistema el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) contará con nuevo equipamiento, y con la instalación de 10 nuevos radares, que alcanzarán una cobertura del 70 % del territorio del país, con el objetivo de "vigilar tormentas".
Se trata de un proyecto para optimizar el SMN que se inició hace 12 años financiado desde su inicio por el Ministerio de Obras Públicas. El nuevo espacio de información tiene como agente constructor e instalación a la empresa argentina Invap SE, con sede central en Bariloche.
Esta operadora de alta tecnología está dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Estas antenas del sistema son vitales para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar. Desde su fecha de inicio ya se instalaron 11 radares y un prototipo en el territorio nacional. Y para ampliar la cobertura, entre los años 2023 y 2024 está prevista la instalación de una decena de nuevos radares a la red, que se ubicarán en lugares estratégicos, entre los que se encuentra la localidad pampeana.
El sistema está considerado como “un ejemplo a nivel sudamericano. Argentina es el único país que tiene un sistema integrado, que se maneja desde un solo lugar. Funciona muy bien y es conocido en el mundo. La etapa comenzó con la instalación de nuevo equipamiento para procesar, visualizar y administrar los datos en el Centro de Operaciones del SMN. Veinte nuevas pantallas de alta resolución que permiten una visualización más completa de la información que proveen los radares ya existentes y de los radares que se instalarán durante 2023.
Red de radares.
En la etapa 1 se instalaron radares meteorológicos en Bariloche (Río Negro), y en Córdoba capital, mientras que en la etapa 2 se instalaron en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén capital, Mercedes (Corrientes), Resistencia (Chaco), Las Lomitas (Formosa), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bernardo de Irigoyen (Misiones) y Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza (Buenos Aires).
Para la etapa 3 se sumarán los de Bolívar (Buenos Aires), que ya tiene construida su plataforma de hormigón, Villa Reynolds (San Luis), Las Lajitas (Salta), Tostado (Santa Fe), Chamical (La Rioja), Alejandro Roca (Córdoba), Ituzaingó (Corrientes), Las Grutas (Río Negro), y Santa Isabel (La Pampa). Además, recordaron que también funcionan tres radares del INTA: en Santa Rosa (La Pampa), Pergamino (Buenos Aires), y Paraná (Entre Ríos).
Los radares permiten "ver dentro de las tormentas” la presencia de lluvia, granizo y de qué tamaño. Se trata de una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km. a su alrededor, por eso es importante contar con muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico.





El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El Gobierno pampeano hizo entrega de veinte viviendas en Guatraché, a las familias que en su momento resultaron adjudicatarias mediante el sistema de sorteo público, televisado en vivo y en directo.

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

La caída de rayos durante la tormenta del lunes por la noche originó dos focos de incendio en el oeste provincial. Las cuadrillas de Defensa Civil y bomberos voluntarios trabajaron intensamente y la lluvia de este martes trajo alivio y permitió avanzar en el control de las llamas.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







