Invitado internacional en la Feria del Libro de La Pampa

Fernando Vicario Leal, experto en estudios sociales y culturales, llegará desde Colombia para brindar una charla en el marco de la Feria Provincial del Libro de La Pampa, a desarrollarse del 5 al 8 de octubre en el Centro Cultural MEDASUR de Santa Rosa.

Provinciales20 de septiembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
542041_resize-of-20221103_110841

La Secretaría de Cultura invita especialmente a referentes de toda la Provincia vinculados con la gestión cultural en municipios e instituciones como bibliotecas, museos, universidades, teatros, centros culturales y afines. 
Bajo el título ¿Qué es una feria del libro? Vicario Leal partirá de este interrogante para adentrarnos en “Un lugar de quejas y añoranzas o un lugar de imaginación y esperanzas”.

La charla se desarrollará el viernes 6 a las 10 en el Auditorio del CC MEDASUR con acceso libre y gratuito.

La primera premisa de la charla partirá de la idea de que “antes se leía mejor, había más atención, los niños no tenían tantas pantallas, no había una migración que complicara la comprensión lecto escritora. La pobreza alimentaba el deseo de superación a través del conocimiento y no del robo, la extorsión, o la delincuencia común…etc.”

La segunda “es un tanto más difícil. ¿Inteligencia artificial? ¿Nuevas lecturas virtuales? ¿Sintaxis en desarrollo para mentes sin desarrollar? Cómo imaginar el libro en medio de tantas y tantas situaciones que crecen alrededor de sus estands, de sus editores, de sus escritores, de sus lectores cada vez más tentados por cientos de propuestas”.

Sobre Fernando Vicario Leal

Nacido en Madrid en el año 1957 es Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid. Magister en altos Estudios Iberoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Titulado en Periodismo por el Instituto Latinoamericano en Santiago de Chile.

Desempeñó gran parte de su vida profesional en América Latina, donde empezó como cooperante en Bolivia en el año 1984, especializándose en el terreno de la cooperación educativa y cultural.

En la actualidad dirige desde Bogotá -Colombia-, la empresa Consultores Culturales, especializada en trabajos de asesoría cultural en procesos de cooperación internacional, cultura y desarrollo, innovación social y procesos de representación para conferenciantes expertos en la rama cultural del pensamiento contemporáneo.

Ocupó cargos en diferentes organismos internacionales como el Convenio Andrés Bello, la Organización de Estados Iberoamericanos o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. También la Corporación Andina de Fomento (CAF) y UNESCO.

Es profesor de Gestión cultural en diversas Universidades en América y en España.

Publicó diversos artículos en publicaciones especializadas, como por ejemplo “Reflexiones en torno a la cooperación cultural” con Cultiva Libros, Madrid 2012, de venta también en soporte digital a través de diversas librerías digitales.

Actualmente está en estudio editorial el libro “La gestión cultural y las políticas culturales del siglo XXI, grandes transformaciones”. Se pueden encontrar otras publicaciones en INTERNET en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=113669

Es asesor entre otras cosas para el diseño de un plan de sostenibilidad del Centro Cultural de la Universidad de Caldas, para el plan de tecnologías sociales en cultura en el Ministerio de Cultura de Brasil. También para la reformulación del proyecto de ley de cultura de Ecuador, y ha puesto especial dedicación para la construcción de índice de desarrollo cultural en la Dirección de Fomento del M° de Cultura de Colombia.

Reconocimientos:

Orden Andrés Bello en Primera Clase. Otorgada por el gobierno de Venezuela.

Medalla al Mérito Cultural. Otorgada por el gobierno de Colombia.

Hijo Predilecto de la Ciudad de Cochabamba. Otorgada por el ilustre municipio de esa ciudad boliviana.

Mención Especial de la Asociación de Agregados Culturales de Colombia otorgado por la asociación de funcionarios culturales de Bogotá.

Distinción por las Universidades: Católica de Caracas. Rosario de Argentina y Antonio Nariño de Bogotá.

428892_resize-of-fernando-viacario-leal-243886_fernando-vicario-leal-1

Te puede interesar
Ruta cortada 1

Vialidad Nacional declaró el estado de emergencia vial en las rutas nacionales más afectadas de Bahía Blanca

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Vialidad Nacional informa que, mediante Resolución 335/2025, se declaró la Emergencia Vial por 180 días prorrogables como consecuencia del evento climático extraordinario que se produjo el pasado viernes 7 del corriente sobre el casco urbano de Bahía Blanca y alrededores. Los más de 300 milímetros de precipitación acumulada en menos de 12 horas, provocaron el anegamiento y colapso de la infraestructura de desagües y un importante número de obras de paso ubicadas en las Rutas Nacionales 3, 33, 35 y 252.

Lo más visto
cooperativa electrica motores 1 FILE

Se fue una parte de la historia del impulso desarrollador de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.