Mesa técnica sobre certificación Carne de La Pampa

El Ministerio de la Producción llevó a cabo una Mesa Técnica con diversas instituciones, con el objetivo de evaluar la  certificación Carne de La Pampa.

Provinciales06/10/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
383325_74f243fd-e511-451f-9647-effaa11725f1

La ministra de la Producción, Fernanda González, encabezó dicha reunión de trabajo, la cual contó con la participación de la decana de la Facultad de Agronomía, María Lía Molas, funcionarios del Ministerio de la Producción, técnicos de diferentes organismos científico-técnicos como INTA, INTI y SENASA y Pablo Francés, responsable del estudio diagnóstico que lleva adelante sobre el  Programa Carne de La Pampa.

La titular del área de Producción agradeció el compromiso de todos los sectores para con esta propuesta que requiere de un trabajo sinérgico. “Buscamos darle un agregado de valor a nuestra producción primaria, a la carne específicamente, a través del proyecto de certificar Carne de La Pampa” señaló.

A su vez, explicó que Pablo Francés lleva adelante un estudio para “analizar si es viable obtener esta certificación, los atributos diferenciales que identificamos y los pasos a seguir”.
Al respecto, el expositor comentó “estamos en una etapa de diagnóstico, es decir estamos evaluando, consensuando, qué procesos y atributos  reconocemos como diferenciadores  del producto Carne Bovina de La Pampa y cuáles son los roles a trabajar, para terminar en un protocolo diferenciador del producto Carne de La Pampa”.

Particularmente resaltó como atributos, “desde garantizar que producimos carne libre de forestación, que no tenemos conflictos con pueblos originarios, además de   otros indicadores ambientales como balance de carbono, impacto de agroquímicos y otros atributos de bienestar animal”.

En el desarrollo de la reunión, se realizó una breve caracterización de la importancia del sector ganadero para la provincia. Luego desde INTA se habló sobre la  calidad de la carne en La Pampa y cuáles son sus causales. Además se hizo una presentación respecto de  los pilares fundamentales sobre los que se basaría la marca “Carne de La Pampa”, mediante la cual se busca certificar procesos de producción. Posteriormente se avanzó sobre las exigencias de la Unión Europea, sobre deforestación y pueblos originarios, destacando los desafíos para nuestros sistemas de producción. Técnicos del INTA, de la Facultad de Agronomía y de la consultora privada desarrollaron el tema de Balance de Carbono y el Impacto de Agroquímicos.

Desde SENASA se abordó la trazabilidad de los animales a lo largo de la cadena de valor y los desafíos hacia adelante, sobre los RENSPA y la determinación de los polígonos de los predios rurales. Además desde INTI se trabajó en los desafíos que implica la certificación, mientras que  desde la Subsecretaría de Estadísticas y Censos los aportes que se pueden realizar desde el REPAGRO para dicho proceso. Finalmente, a lo largo de la jornada se destacó la importancia de considerar dentro del proceso de certificación el bienestar animal.
Entre los presentes estuvieron Jesica Fernández representante en La Pampa  de INTI; Aníbal Pordomingo y Pablo Vázquez, de INTA Anguil, Elke Noellemeyer, docente de  Agronomía, Alberto Bellada de SENASA, entre otros. Mientras que el Ministerio estuvo representado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la subsecretaria de Estadística y Censos, Laura Biasotti, y los directores de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro, de Ganadería, Marcelo Lluch y el subdirector de Inocuidad Alimentaria, Jorge Dal Bianco.

387131_acbf8dfb-8d00-432b-8407-019094862870436492_cb4e2893-4919-436e-ad4d-7042e9baa411

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.