El Banco Central importará 90 millones de billetes para afrontar la mayor demanda provocada por la inflación

Será tras las elecciones presidenciales. Son 117 toneladas de papel moneda. ¿Cuánto cuesta imprimir cada serie de billetes y cuántos hay en circulación?

Nacionales21 de octubre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Billetes-Banco-Central-728x410

Este lunes post elecciones será la apertura de ofertas de la licitación a la que llamó el Gobierno para importar casi 90 millones de billetes nuevos.

El objeto de la licitación es el traslado aéreo de las 117 toneladas de papel moneda desde Alemania. Así lo confirmó la Casa de la Moneda, el organismo responsable de la impresión de los billetes que no da abasto con la producción en Argentina a causa de la inflación y la negativa a mayor denominación en los billetes.  Tuvo que importar y seguirá importando desde Brasil, España y China.

Según el portal Bloomberg Línea, la empresa tiene una capacidad para imprimir entre 700 y 900 millones de unidades anuales, lo que representa cerca de la mitad de lo que demanda el Banco  Central. En el último año, entraron en circulación un total de 1.830 millones.

El pedido de billetes fue solicitados a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, pero esta entidad subcontrató una parte en Alemania.

Cuantos billetes circulan?
Hoy circulan casi 9.151 millones de billetes físicos en la Argentina, pero desde principios de setiembre el Gobierno incrementó el stock en 600 millones de unidades, para cubrir las necesidades de cash ante una inflación creciente y los diversos planes de contingencia lanzados tras la devaluación de agosto.

Existen en la actualidad poco más de 160 millones de unidades de $2.000, 4.600 millones de unidades de $1.000, con mucha diferencia sobre el tercer, que es el de $100, con casi 1.465 millones de unidades y sobre el de $500, que cuenta con 1.340 millones de ejemplares.

¿Cuánto cuesta la impresión de cada serie de billetes?
En promedio, el millar de billetes de $ 1.000 ilustrados con el hornero cuesta US$ 107,76; el nuevo de San Martín, US$ 120,33.

Los de $ 2.000 (que llevan la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo) rondan los US$ 118.

La dificultad con los billetes radica en la negativa del Gobierno de lanzar denominaciones más altas, a pesar de que las consultoras privadas estiman que el  2023 cerrará con una inflación que el promedio de las consultoras estimaron en el último REM en 180,7% (11,4 p.p. más que la encuesta previa) y una elección incierta de por medio que le puede agregar mayor presión.  

No hay novedades de que esa decisión cambie por el momento y la gente tiene que lidiar hasta con los problemas en los cajeros que todavía no están 100% adaptados a las últimas series de billetes lanzados.  

Los bancos se quejan por el costo de guardar pilas y pilas de billetes. También impacta el costo de traslado y reposición en cajeros que cada vez se hace más difícil la manipulación y operatoria. Efectos de la inflación.

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.