
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Luego de realizada la reunión del comité nacional, los principales dirigentes del espacio tomaron esta decisión de cara a la segunda vuelta electoral de la que quedaron afuera. Hubo durísimos cuestionamientos hacia Mauricio Macri y Patricia Bullrich a quienes desde el radicalismo acusaron de irresponsables.
Nacionales25/10/2023
InfoTec 4.0






Luego de la conferencia de prensa en la que Patricia Bullrich y Luis Petri manifestaron públicamente su apoyo a Javier Milei en el balotaje presidencial contra Sergio Massa, la Unión Cívica Radical tuvo su encuentro en el Comité Nacional, rechazó el acuerdo impulsado por Mauricio Macri y eligió la neutralidad para los comicios del próximo 19 de noviembre. "Es una gran irresponsabilidad, no es quien para hablar en nombre de 6 millones de argentinos", criticó Gerardo Morales a Bullrich. Y Martín Lousteau se sumó: "Macri y Patricia decidieron abandonar la coalición".


"La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina", redactaron tras la reunión partidaria.
Sostuvieron que el "extremismo ideológico" de Milei está en "las antípodas" del pensamiento de la UCR. "Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio", aseguraron.
Al mismo tiempo, definieron a Massa como "tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario y del deterioro social y económico de Argentina".
Antes del comunicado y la posterior conferencia de prensa de Gerardo Morales y Martín Lousteau, los radicales habían neutralidad y habían acusado a Mauricio Macri de romper Juntos por el Cambio, en medio de la discusión entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica respecto de la postura a tomar rumbo al balotaje.
En el texto difundido esta tarde, sin embargo, prefirieron bajar el tono de la polémica y no dar nombres propios. Sí reclamaron, tras el resultado de las elecciones presidenciales del domingo, "reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos".
Y añadieron: "Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia".
Sobre su actitud a partir del 10 de diciembre, anticiparon que "los argentinos colocaron" a Juntos por el Cambio "en un rol de oposición".
"Ese mandato de las urnas", puntualizaron, "es el que vamos a honrar, reconstruyendo los liderazgos, los proyectos y las visiones que vuelvan a enamorar a los argentinos, al tiempo que controle y ponga los límites necesarios a quienes vayan ser gobierno nacional".
Sobre el final del documento, llamaron a "construir un nuevo radicalismo" y, en consonancia con una parte del discurso que pronunció Massa el domingo, convocaron a "terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores".
En la previa al encuentro en el Comité Nacional, fuentes partidarias habían adelantado a Clarín que la postura de partido sería rechazar el acuerdo del PRO con Milei y dejar en libertad de acción a sus afiliados.
La conducción del partido, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza, decidió plantarse ante la decisión de Bullrich de apoyar a Javier Milei y apuntaron contra Mauricio Macri por la movida.
Ambos dirigentes tienen la mayoría en la Convención Nacional y habían dejado clara su posición de no apoyar al libertario. "La UCR no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei", sentenció un dirigente en la previa del encuentro en el Comité de la calle Alsina.
"Hace mucho Macri decidió romper Juntos por el Cambio, hoy lo materializó", explicaron fuentes del partido.
Al ingresar al Comité de la calle Alsina, a metros del Congreso de la Nación, Mario Negri y Luis Naidenoff, los jefes legislativos en Diputados y Senadores se pronunciaron en torno al balotaje.
"Durante toda la campaña decíamos que la Argentina estaba presa de una trampa, la de los dos extremos, de la irresponsabilidad del kirchnerismo que con la regla del vale todo y por un voto quemaron las naves y la irresponsabilidad de los que proponían un salto al vacío, la dolarización, la venta de órganos y la venta de niños", dijo Naidenoff.
El formoseño, que en diciembre dejará la Cámara Alta al perder la banca de la minoría contra un libertario, sostuvo: "Nosotros tuvimos una propuesta razonable, responsable, con equipos, la gente votó otra cosa, pero es nuestro rol en estas circunstancias libertad de acción y que la gente defina".
Negri, otro de los dirigentes de peso que deja el palacio legislativo a fin de año, fue cauto. "Creo que hay que tener mucho cuidado. Creo que hubiese sido mejor serenamente reunir a la coalición, dialogar en la coalición, discutir, hacer un esfuerzo porque está muy lastimada, muy dañada, muy dañada. Yo creo que el radicalismo debe mantener una posición de neutralidad", argumentó.
"No tenemos por qué acompañar a quienes han sostenido y sostienen el ajuste más brutal y una inflación del 150%. Tampoco tenemos nada que ver con Milei. Entonces, acá no es blanco-negro en dos minutos. Es mucho más complejo. El radicalismo no va a correr ningún riego a la medida que mantenga su cohesión", marcó.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







