La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos

Luego de realizada la reunión del comité nacional, los principales dirigentes del espacio tomaron esta decisión de cara a la segunda vuelta electoral de la que quedaron afuera. Hubo durísimos cuestionamientos hacia Mauricio Macri y Patricia Bullrich a quienes desde el radicalismo acusaron de irresponsables.

Nacionales25/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Morales y Lousseau

Luego de la conferencia de prensa en la que Patricia Bullrich y Luis Petri manifestaron públicamente su apoyo a Javier Milei en el balotaje presidencial contra Sergio Massa, la Unión Cívica Radical tuvo su encuentro en el Comité Nacional, rechazó el acuerdo impulsado por Mauricio Macri y eligió la neutralidad para los comicios del próximo 19 de noviembre. "Es una gran irresponsabilidad, no es quien para hablar en nombre de 6 millones de argentinos", criticó Gerardo Morales a Bullrich. Y Martín Lousteau se sumó: "Macri y Patricia decidieron abandonar la coalición".

"La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina", redactaron tras la reunión partidaria.

Sostuvieron que el "extremismo ideológico" de Milei está en "las antípodas" del pensamiento de la UCR. "Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio", aseguraron.
 
Al mismo tiempo, definieron a Massa como "tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario y del deterioro social y económico de Argentina".

Antes del comunicado y la posterior conferencia de prensa de Gerardo Morales y Martín Lousteau, los radicales habían neutralidad y habían acusado a Mauricio Macri de romper Juntos por el Cambio, en medio de la discusión entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica respecto de la postura a tomar rumbo al balotaje.

En el texto difundido esta tarde, sin embargo, prefirieron bajar el tono de la polémica y no dar nombres propios. Sí reclamaron, tras el resultado de las elecciones presidenciales del domingo, "reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos".

Y añadieron: "Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia".

Sobre su actitud a partir del 10 de diciembre, anticiparon que "los argentinos colocaron" a Juntos por el Cambio "en un rol de oposición".

"Ese mandato de las urnas", puntualizaron, "es el que vamos a honrar, reconstruyendo los liderazgos, los proyectos y las visiones que vuelvan a enamorar a los argentinos, al tiempo que controle y ponga los límites necesarios a quienes vayan ser gobierno nacional".

Sobre el final del documento, llamaron a "construir un nuevo radicalismo" y, en consonancia con una parte del discurso que pronunció Massa el domingo, convocaron a "terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores".

En la previa al encuentro en el Comité Nacional, fuentes partidarias habían adelantado a Clarín que la postura de partido sería rechazar el acuerdo del PRO con Milei y dejar en libertad de acción a sus afiliados.

La conducción del partido, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza, decidió plantarse ante la decisión de Bullrich de apoyar a Javier Milei y apuntaron contra Mauricio Macri por la movida.

Ambos dirigentes tienen la mayoría en la Convención Nacional y habían dejado clara su posición de no apoyar al libertario. "La UCR no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei", sentenció un dirigente en la previa del encuentro en el Comité de la calle Alsina.

"Hace mucho Macri decidió romper Juntos por el Cambio, hoy lo materializó", explicaron fuentes del partido.
Al ingresar al Comité de la calle Alsina, a metros del Congreso de la Nación, Mario Negri y Luis Naidenoff, los jefes legislativos en Diputados y Senadores se pronunciaron en torno al balotaje.

"Durante toda la campaña decíamos que la Argentina estaba presa de una trampa, la de los dos extremos, de la irresponsabilidad del kirchnerismo que con la regla del vale todo y por un voto quemaron las naves y la irresponsabilidad de los que proponían un salto al vacío, la dolarización, la venta de órganos y la venta de niños", dijo Naidenoff.

El formoseño, que en diciembre dejará la Cámara Alta al perder la banca de la minoría contra un libertario, sostuvo: "Nosotros tuvimos una propuesta razonable, responsable, con equipos, la gente votó otra cosa, pero es nuestro rol en estas circunstancias libertad de acción y que la gente defina".
 
Negri, otro de los dirigentes de peso que deja el palacio legislativo a fin de año, fue cauto. "Creo que hay que tener mucho cuidado. Creo que hubiese sido mejor serenamente reunir a la coalición, dialogar en la coalición, discutir, hacer un esfuerzo porque está muy lastimada, muy dañada, muy dañada. Yo creo que el radicalismo debe mantener una posición de neutralidad", argumentó.

"No tenemos por qué acompañar a quienes han sostenido y sostienen el ajuste más brutal y una inflación del 150%. Tampoco tenemos nada que ver con Milei. Entonces, acá no es blanco-negro en dos minutos. Es mucho más complejo. El radicalismo no va a correr ningún riego a la medida que mantenga su cohesión", marcó.

Te puede interesar
INUNDACIONES TRACTOR AGUA

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

InfoTec 4.0
Nacionales08/11/2025

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.