
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


Luego de realizada la reunión del comité nacional, los principales dirigentes del espacio tomaron esta decisión de cara a la segunda vuelta electoral de la que quedaron afuera. Hubo durísimos cuestionamientos hacia Mauricio Macri y Patricia Bullrich a quienes desde el radicalismo acusaron de irresponsables.
Nacionales25/10/2023
InfoTec 4.0






Luego de la conferencia de prensa en la que Patricia Bullrich y Luis Petri manifestaron públicamente su apoyo a Javier Milei en el balotaje presidencial contra Sergio Massa, la Unión Cívica Radical tuvo su encuentro en el Comité Nacional, rechazó el acuerdo impulsado por Mauricio Macri y eligió la neutralidad para los comicios del próximo 19 de noviembre. "Es una gran irresponsabilidad, no es quien para hablar en nombre de 6 millones de argentinos", criticó Gerardo Morales a Bullrich. Y Martín Lousteau se sumó: "Macri y Patricia decidieron abandonar la coalición".


"La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina", redactaron tras la reunión partidaria.
Sostuvieron que el "extremismo ideológico" de Milei está en "las antípodas" del pensamiento de la UCR. "Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio", aseguraron.
Al mismo tiempo, definieron a Massa como "tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario y del deterioro social y económico de Argentina".
Antes del comunicado y la posterior conferencia de prensa de Gerardo Morales y Martín Lousteau, los radicales habían neutralidad y habían acusado a Mauricio Macri de romper Juntos por el Cambio, en medio de la discusión entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica respecto de la postura a tomar rumbo al balotaje.
En el texto difundido esta tarde, sin embargo, prefirieron bajar el tono de la polémica y no dar nombres propios. Sí reclamaron, tras el resultado de las elecciones presidenciales del domingo, "reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos".
Y añadieron: "Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia".
Sobre su actitud a partir del 10 de diciembre, anticiparon que "los argentinos colocaron" a Juntos por el Cambio "en un rol de oposición".
"Ese mandato de las urnas", puntualizaron, "es el que vamos a honrar, reconstruyendo los liderazgos, los proyectos y las visiones que vuelvan a enamorar a los argentinos, al tiempo que controle y ponga los límites necesarios a quienes vayan ser gobierno nacional".
Sobre el final del documento, llamaron a "construir un nuevo radicalismo" y, en consonancia con una parte del discurso que pronunció Massa el domingo, convocaron a "terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores".
En la previa al encuentro en el Comité Nacional, fuentes partidarias habían adelantado a Clarín que la postura de partido sería rechazar el acuerdo del PRO con Milei y dejar en libertad de acción a sus afiliados.
La conducción del partido, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza, decidió plantarse ante la decisión de Bullrich de apoyar a Javier Milei y apuntaron contra Mauricio Macri por la movida.
Ambos dirigentes tienen la mayoría en la Convención Nacional y habían dejado clara su posición de no apoyar al libertario. "La UCR no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei", sentenció un dirigente en la previa del encuentro en el Comité de la calle Alsina.
"Hace mucho Macri decidió romper Juntos por el Cambio, hoy lo materializó", explicaron fuentes del partido.
Al ingresar al Comité de la calle Alsina, a metros del Congreso de la Nación, Mario Negri y Luis Naidenoff, los jefes legislativos en Diputados y Senadores se pronunciaron en torno al balotaje.
"Durante toda la campaña decíamos que la Argentina estaba presa de una trampa, la de los dos extremos, de la irresponsabilidad del kirchnerismo que con la regla del vale todo y por un voto quemaron las naves y la irresponsabilidad de los que proponían un salto al vacío, la dolarización, la venta de órganos y la venta de niños", dijo Naidenoff.
El formoseño, que en diciembre dejará la Cámara Alta al perder la banca de la minoría contra un libertario, sostuvo: "Nosotros tuvimos una propuesta razonable, responsable, con equipos, la gente votó otra cosa, pero es nuestro rol en estas circunstancias libertad de acción y que la gente defina".
Negri, otro de los dirigentes de peso que deja el palacio legislativo a fin de año, fue cauto. "Creo que hay que tener mucho cuidado. Creo que hubiese sido mejor serenamente reunir a la coalición, dialogar en la coalición, discutir, hacer un esfuerzo porque está muy lastimada, muy dañada, muy dañada. Yo creo que el radicalismo debe mantener una posición de neutralidad", argumentó.
"No tenemos por qué acompañar a quienes han sostenido y sostienen el ajuste más brutal y una inflación del 150%. Tampoco tenemos nada que ver con Milei. Entonces, acá no es blanco-negro en dos minutos. Es mucho más complejo. El radicalismo no va a correr ningún riego a la medida que mantenga su cohesión", marcó.





El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







