Fonseca: "El partido comunista argentino apoyó el golpe de Videla"

En el marco del 40° Aniversario de la restauración democrática argentina la diputada de Comunidad Organizada Sandra Fonseca, presentó un proyecto de Resolución recordando el 30 de octubre de 1983 como día de la recuperación del sistema democrático, y el respeto permanente e incondicionado a la decisión del pueblo expresada en el voto popular.

Provinciales03/11/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sandra Fonseca saquito

Se recuerda el 30 de octubre de 1983 como el día donde el soberano pueblo volvió a votar después de años de una dictadura cívica militar "que generó estragos en la vida democrática y tan gravemente en la situación, persecución y tortura y todas clases de oprobios de los derechos de miles y miles de personas" recordó la legisladora.

El 10 de diciembre de 1983 asumen las autoridades nacionales, provinciales y municipales electas por el pueblo. En el caso de la Republica Argentina lo hace el Dr. Raúl Alfonsín, que había manifestado su decisión durante la campaña electoral de no dejar impunes las violaciones de Derechos Humanos que pudieron haber existido. Cumpliendo con esa promesa al pueblo y con la oposición de ese momento de la dirigencia del Partido Justicialista, conforma la CONADEP encabezadas por el escritor Ernesto Sabato, la madre de un desaparecido Graciela Fernández Meijide y otras personas de relevancia social en esa época.

Simultáneamente, como había preparado el gobierno de facto en víspera de su salida una presentada ley de autoamnistía, (todo debería ser sometido a la justicia militar), el presidente Alfonsín genera una reforma legal que faculta a la Justicia civil  para llevar adelante el proceso . Es así donde se realiza el histórico juicio a las juntas militares  que cumplió con aquella promesa electoral. 

"En la provincia de La Pampa se había prometido al pueblo también en la campaña electoral reivindicar y proteger la dignidad del pampeano" dijo Fonseca. 

La legisladora recordó que en la provincia se llevó adelante una recopilación de pruebas con participación de víctimas, testigos y otros elementos que estuvo a cargo de Juan Carlos Tierno designado al efecto por un decreto del Poder Ejecutivo. "Fue entonces la primera provincia Argentina que con esos primeros elementos recopilados se produjera, por un Juez Penal de La Pampa, la detención de policías y militares que eran indicados en numerosos elementos, participantes de esos hechos".

En ese sentido también relató que posteriormente se inició un sumario administrativo en sede policial a cargo como sumariante el Comisario Gral. Omer Timoteo Trouilh de más de tres mil fojas -que al día de hoy integran el archivo histórico provincial- que posibilitó que el Poder Ejecutivo dictara un decreto de exoneración de policías y que, cuando estos reclamaran al Superior Tribunal, los integrantes de la misma entré los cuales estaban Elvira Roseti, se les dio la razón, diciendo que a ellos, el gobierno pampeano no les podían hacer un sumario administrativo, sino que debería juzgarlos la justicia militar, fundamento que sostenía el militarismo saliente, con la denominada ley de autoamnistía.

En igual sentido fundamentó, que con elementos exclusivos recopilados, muchos años después, se lograron justificar, fundamentar, sin persecución ni maniobras ilegales, los juicios de subzona 14 en sus tres ediciones, "aunque lamentablemente, fueron colándose participantes activos de la supuesta izquierda Argentina, entre ellos el Partido Comunista Argentino -acusado en el juicio de subzona 14- que a los pocos minutos del golpe del 24 de marzo 1976, por un comunicado oficial declaraba el apoyo al golpe de Videla para sacarle la máscara antipopular a este gobierno; quienes al día de hoy nunca se han retractado y  por el contrario siguen funcionando como partido e integrando el grupo oficialista a nivel local y nacional".

En dicho proyecto plasmó también que en democracia en La Pampa,  en el año 2008 el voto popular fue violado por grupos que hoy integran el oficialismo y que se dieron otros golpes como el de la localidad de Santa Isabel con la Sra. Marta Paturlane, quien había ganado, la elección interna y la general; la Intendenta de Realicó, Roxana Noemí Lercari a quien le prepararon una causa penal.

Asimismo la legisladora fundó “esto pone de manifiesto, que la Democracia y la defensa de las Instituciones y de los Derechos Humanos para los que se dicen del ambiente político, no es tan convincente, lo usan para arreglos, por ello es necesario recordar conmemorativamente esta fecha, como la significancia del valor que posee nuestra voluntad expresada a través del sufragio electoral, precisamente en este tiempo, para la designación del próximo Presidente de la Nación Argentina, pese a que el pueblo argentino este atravesando momentos de angustia e infelicidad y nuestra Democracia, como valor, siendo desprestigiada y menoscabada por los que dicen hacer política, realizando acciones demagógicas en contra y de espaldas al pueblo".

La Diputada  lamentó "Democracia como valor significativo pero muy débil en estos tiempos culminantes para la Patria, donde nuevamente grupos ligados al oficialismo nacional y provincial usan ilegal y perversamente los fondos públicos nacionales para seguir sometiendo al pueblo y así seguir manteniéndose en el poder para los negociados que mantienen ellos".

"Hoy en época electoral, desde el gobierno se encuentran atacando a un ciudadano argentino, a quien tratan como un loco desequilibrado Sr. Javier Milei, quien ha demostrado una conducta de autenticidad y que precisamente al ser tan atacado por la casi mayoría del ambiente político dirigencial, incluso de los dos partidos de mayor antigüedad en la Argentina, que con graves complicaciones organizacionales también, les demuestra que Milei constituye un problema estructural para ello, hasta de prepararse incluso para el ataque, burlándose así de la decisión mayoritaria del pueblo al votar el próximo 19 de noviembre" concluyó. 

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.