
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El equipo de Jorge Almirón enfrentará desde las 17 al conjunto de Brasil en el estadio Maracaná. Todos los detalles.
Deportes04 de noviembre de 2023Boca enfrentará mañana a Fluminense, en Río de Janeiro, con la premisa de imponerse en la final de la Copa Libertadores de América y así lograr la séptima conquista de su exitosa historia continental.
El encuentro tendrá lugar en el mítico estadio Maracaná desde las 17, contará con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, mientras que el VAR estará a cargo del chileno Juan Lara, y contará con la transmisión en directo de la señal deportiva ESPN y la plataforma Star +.
Boca llega a este compromiso luego de dejar en el camino a Palmeiras de Brasil en las semifinales tras dos empates (0 a 0 de local y 1 a 1 de visitante) y, una tanda de penales que tuvo al arquero Sergio "Chiquito" Romero como figura descollante.
El equipo de Jorge Almirón está ante la posibilidad histórica de alcanzar a Independiente como el más ganador de Copas Libertadores con siete en sus palmares. Para ello, deberá ahuyentar los fantasmas del pasado, en los que tuvo traspiés al perder las finales de 2012 (frente a Corinthians) y la de 2018 a
manos de River.
Para este encuentro, el entrenador dispondrá de su equipo de gala en casi su totalidad, ya que el capitán Marcos Rojo se perderá el duelo luego de ser expulsado en las semifinales. Su lugar será ocupado por el surgido de inferiores Nicolás Valentini, quien tuvo una recuperación favorable de un traumatismo en la pierna derecha.
El defensor formará la zaga central junto a Nicolás Figal, mientras que Luis Advíncula y Frank Fabra estarán los laterales, para formar la línea de cuatro que defenderá al arquero "Chiquito" Romero, quien estará bajo los tres palos.
En el mediocampo, Cristian Medina y Valentín Barco estarán por las bandas y serán los encargados de generar el juego del equipo, mientras que Guillermo "Pol" Fernández y Ezequiel "Equi" Fernández tendrán la tarea de dar contención en el centro.
La delantera que dispondrá Almirón, será con el experimentado Edinson Cavani y el buen presente de Miguel Merentiel, quien le ganó la pulseada a Darío Benedetto, que esperará su oportunidad entre los relevos.
Por su parte, Fluminense viene de eliminar a Inter de Porto legre en las semifinales con un resultado global de 4 a 3, y tendrá ante Boca el partido más importante de su historia, ya que ganó un título internacional y está a un partido de conseguirlo.
El entrenador Fernando Diniz tuvo dudas en la defensa, ya que la dupla central a lo largo del certamen fue Nino y Felipe Melo, pero diferentes inconvenientes físicos ponen un signo de pregunta sobre su participación en la gran final.
El primero de ellos sufrió un esguince de rodilla el pasado 14 de octubre en un entrenamiento con la selección de Brasil y se entrenó en triple turno para llegar al gran partido, mientras que el zaguero de 40 años se está recuperando de una molestia en el muslo derecho.
Todo parece indicar que ambos finalmente serán de la partida, ya que la recuperación marchó en tiempo y en forma, aunque no de no estar en optimas condiciones, los protagonistas arriesgarían de igual manera.
Al margen de estos dos casos particular, el cambio que está en la cabeza Diniz con respecto al equipo que eliminó sobre la hora al Internacional de Porto Alegre del Chacho Coudet es el de incluir en el equipo inicial a John Kennedy, de características mucho más ofensivas que Alexander, para acompañar a Germán Cano en ataque.
Además, volverá a la titularidad Samuel Xavier en el lateral derecho tras cumplir la fecha de suspensión luego de ser expulsado en el partido de ida frente al Inter.
Las siguientes son las probables formaciones y otros detalles del encuentro:
Copa Libertadores 2023.
Final.
Boca - Fluminense.
Estadio: Jornalista Mário Filho (Maracaná), Río de Janeiro.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
VAR: Juan Lara (Chile).
Hora de inicio: 17. TV: ESPN y Star +.
Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Nicolás Valentini, Frank Fabra; Cristian Medina, Guillermo Fernández, Ezequiel Fernández, Valentín Barco; Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Jorge Almirón.
Fluminense: Fabio, Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo; André; Arias, Ganso, Keno; John Kennedy y Germán Cano. DT: Fernando Diniz.
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El sábado pasado se realizó en el SUM Municipal de Alta Italia, un encuentro de categorías Pre Mini ( 9 y 10 años) y Mini ( 11 y 12 años), con la participación de las Escuelas Municipales de Falucho, Trenel, Vértiz y los locales.
La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de juego.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.
El entrenador de River analizó el empate y habló sobre el debut en la Copa Libertadores.
Será en el próximo Gran Premio de Japón y la decisión se confirmó luego de las pobres actuaciones del neozelandés en las dos primeras carreras del año.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.