Argentina cerró su participación en los Juegos Panamericanos con 75 medallas

La delegación albiceleste que compitió en Santiago de Chile quedó en el séptimo puesto del medallero.

Deportes06/11/2023 Infotec
leonas hockey
Las Leonas lograron la medalla dorada como en Lima 2019.

CHILE | Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 llegaron a su fin y la delegación argentina logró sumar 75 medallas, muchas de las cuales se consiguieron en las últimas jornadas de competencia.

De esta manera, no se pudo superar la marca obtenida en Lima 2019, donde se alcanzaron las 101 preseas, siendo la mejor participación de la historia en los juegos fuera del territorio nacional.

Además, en el cierre de la competencia, Isabel Di Tella, esgrimista que conquistó la dorada, y Facundo Conte, jugador de la Selección argentina de vóley que se llevó la plateada, fueron los abanderados del país en la Ceremonia de Clausura.

"Muy emocionados. Veníamos compartiendo las experiencias y el orgullo de estar acá y todo lo que significa no sólo este momento, sino el trayecto recorrido. Muy feliz y orgulloso. A disfrutar", expresó Conte.

"Lo más lindo es representar a Argentina dentro de nuestra actividad. Disfrutamos más de jugar o representar a Argentina que de estar en nuestros clubes. Además, llevar la bandera es un orgullo increíble. Estoy muy contento por la actuación que tuvimos en el torneo", añadió el jugador de vóley, quien fue bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por su parte, Di Tella aseguró que fue "totalmente inesperado" para ella haber sido elegida como abanderada por parte de sus colegas. "Esa parte del reconocimiento es súper especial. Como deportistas compartimos un montón de cosas. Es muy lindo encontrar esos puntos en común entre nosotros y sentirnos acompañados en las competencias", dijo.

"Muy contenta y muy agradecida. Es un honor representar a la esgrima, que no siempre tiene tanta visibilidad. Estoy muy contenta", sentenció la esgrimista.

Por otra parte, El canotaje y la pelota vasca, con seis cada uno, fueron los deportes que más medallas le dieron a la delegación argentina en Santiago 2023.

El canotaje sumó dos doradas por el K1 1000 (Agustín Vernice) y el K4 500 (Vernice, Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro Benassi y Gonzalo Carreras); plateadas en el K2 500 (Vernice y Lo Moro Benassi), K1 500 (Brenda Rojas) y K2 500 (Rojas y María Magdalena Garro), mientras que fue bronce en el K4 500 (Candelaria Sequeira, Lucía Dalto, Martina Isequilla y Sabrina Ameghino).

La pelota vasca, por su parte, fue dorada por María Lis García y Cynthia Pinto en el trinquete femenino; plateada en la paleta de goma con Sabrina Andrade y Federico Fernández y bronce en las competencias de frontball con Micaela Cortez y frontenis con Lorenzo Cardozo y Emiliano García.

En tanto, el canotaje, la vela, el hockey, el esquí acuático fueron los deportes que se subieron en un par de oportunidades a los más alto del podio.

En el desglose de las preseas conseguidas por los atletas argentinos, 17 fueron doradas, 25 de plata y 33 de bronce, culminando en el séptimo puesto del medallero que lideró con mucha comodidad Estados Unidos con 286 medallas (124 de oro).

Segundo quedó Brasil con 205, (66 doradas) y completó el podio México con 142 y 52 de oro. Canadá sumó un total de 164 preseas, pero 46 fueron las doradas. Luego le siguieron Cuba (69, con 30 doradas) y Colombia (101, 29 de oro).

Las siguientes son todas las medallas que consiguió Argentina en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023:

17 medallas de oro:

- Atletismo (1): Belén Casetta (300 metros con obstáculos)

- Básquet (1): Selección masculina

- Canotaje (2): Agustín Vernice (K1 1000) y Agustín Vernice, Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro y Gonzalo Carreras (K4 500)

- Ciclismo (1): José Augusto Torres (BMX - Freestyle masculino)

- Esgrima (1): Isabel Di Tella (sable individual)

- Handball (1): selección masculina (Los Gladiadores)

- Hockey sobre césped (2): selección masculina (Los Leones) y selección femenina (Las Leonas)

- Pelota Vasca (2): María Lis García y Cynthia Pinto (Trinquete femenino) y Facundo Andreasen y Alfredo Villegas (Trinquete masculino)

- Rugby (1): Los Pumas 7

- Tenis (1): Facundo Díaz Acosta (Singles)

- Vela (2): Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Nacra 17), Julio Alsogaray y Malena Sciarra (Snipe)

- Wakeboard (2): Eugenia de Armas y Kai Ditsch

de armas dorada

25 medallas de plata:

- Aguas Abiertas (1): Ivo Cassini (10 kilómetros)

- Atletismo (2): Florencia Borelli (Maratón), Germán Chiaraviglio (Salto con garrocha).

- Canotaje (3): Brenda Rojas (K1 500 metros), Lo Moro Benassi-Vernice (K2 500 metros) y Rojas-Garro (K2 500 metros)

- Ciclismo (1): Eduardo Sepulveda

- Esquí acuático (1): Tobías Giorgis (Overall)

-Gimnasia (1): Daniel Villafañe (Anillas)

- Handball (1): Selección femenina (La Garra)

- Judo (1): Brisa Gómez (57 kilos)

- Natación (1): Ulises Saravia (100 metros espalda)

- Tiro (2): Fernanda Russo (Rifle de aire 10 metros) y Federico Gil (Skeet)

- Taekwondo (1): Lucas Guzmán (58 kilos)

- Tenis (1): Lourdes Carlé (Singles)

- Patín Artístico (1): Donato Mastroiani

- Pelota Vasca (2): Sabrina Andrade (Paleta de goma) y Federico Fernández (Paleta de goma)

- Ráquetbol (3): María José Vargas y Natalia Méndez (Dobles femenino y doble equipos) y María José Vargas y Diego García (Ráquetbol - Equipo mixto)

- Squash (1): Leandro Romiglio, Jeremías Azaña y Roberto Pezzota (equipo masculino)

- Vela (1): Catalina Turienzo (Kite)

- Voleibol (1): Selección masculina

fernanda russo plateada

33 medallas de bronce:

- Atletismo (1): Relevo 4x100 masculino (Franco Florio, Tomás Mondino, Bautista Diamante y Juan Ignacio Ciampitti)

- Básquet (1): Selección femenina

- Boxeo (2): Ramón Quiroga (51 kilos) y Abraham Buonarrigo (80 kilos)

- Canotaje (2): Candelaria Sequeira, Lucía Dalto, Martina Isequilla y Sabrina Ameghino (K4 500) y Valentín Rossi (K1 1000)

- Esquí Acuático (1): Tobías Giorgis (Salto)

- Esgrima (2): Augusto Servello (sable individual) y equipo masculino espada

- Gimnasia (1): Santiago Ferrari (Trampolín)

- Karate (2): Luca Impagnatiello (Kata) y Yamila Benítez (50 kilos).

- Lucha Libre (2): Catriel Muriel (125 kilos) y Agustín Destribats (65 kilos)

- Natación (1): Macarena Ceballos (100 pecho)

- Pelota Vasca (2): Micaela Cortez (Frontball) y Lorenzo Cardozo y Emiliano García (Frontenis)

- Ráquetbol (1): María José Vargas (individual femenino)

- Remo (2): Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (Doble par ligero) y Alejandro Colomino y Pedro Dickson (Doble par ligero)

- Taekwondo (3): José Luis Acuña (68 kilos), Agustín Alves (80 kilos) y Giulia Sendra (49 kilos)

- Tenis (3): Lourdes Carlé y Julia Riera (Dobles femenino), Martina Capurro y Facundo Díaz Acosta (Dobles mixto) y Julia Riera (Singles)

- Tenis de Mesa (2): Horacio Cifuentes y Gastón Alto (Dobles masculino) y Gastón Alto, Horacio Cifuentes y Santiago Lorenzo (Equipos)

- Patín Artístico (1): Martina Della Chiesa

- Surf (1): Santino Basaldella (SUP)

- Vela (2): Lucia Cardozo (Clase ILCA6), Javier Conte, Martina Silva y Trinidad Silva (Lightning)

- Waterpolo (1): Selección masculina (Los Yacarés)

julia riera

Te puede interesar
Lo más visto
BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

mateclubes ipsf nacional

Dos equipos del I.P.S.F. viajarán a la instancia nacional de Mate Clubes y necesitan recaudar fondos

InfoTec 4.0
Locales17/11/2025

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.