
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
En la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo se anunció una nueva capacitación laboral destinada a trabajadores electricistas para Centrales Eléctricas, que se desarrollará a principios del año venidero.
Provinciales13/11/2023Esta capacitación conjunta entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, la Secretaría de Energía y Minería el Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa y la Facultad de Ingeniería, muestra el compromiso de las diversas áreas del Estado.
La formación profesional se viene articulando desde mediados de año con el Ministerio de Educación, además de con la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, en el desarrollo del diseño curricular. En la Provincia no había una capacitación de esta índole, por lo cual se tuvo que pensar desde cero, en base a las necesidades que tenía la Provincia en materia energética y para los trabajadores del sector.
Este año se lanzará la inscripción para trabajadores de las cooperativas y de APE, que son quienes desarrollan sus tareas en las Centrales de Energía Eléctrica y de energías renovables. Se dictará una parte virtual y una parte práctica desde aproximadamente el mes de marzo del año que viene.
Marcelo Pedehontaá, secretario de Trabajo manifestó que la articulación entre áreas del Estado “pone en valor lo que propuso el Gobernador Sergio Ziliotto, hace cuatro años, para todos los pampeanos. Un crecimiento de la parte privada, amalgamado con el crecimiento de los trabajadores. Estas capacitaciones tienen dos visiones claramente definidas, por un lado es dotar a los trabajadores de herramientas para su propia seguridad. Una actividad que tiene un riesgo en sí misma, que todos estos saberes adquiridos hacen a minimizar la posibilidad de que el trabajador sufra una contingencia y esté preparado para afrontarla. Y por otro lado, no hay posibilidades en ningún lugar del mundo de que un emprendimiento privado o estatal, pueda tener los resultados que se buscan si no es con el valor agregado y la potencialidad de nuestros trabajadores”.
Con la idea de lograr la soberanía energética “hemos encontrado muchos emprendimientos de este tipo en la Provincia y nos enseñó que el recurso humano es muy limitado y por mucho tiempo no tuvo el acceso a la formación y la capacitación. Cuando empezamos a trabajar con el Sindicato de Luz y Fuerza, las mujeres no tenían incumbencia en el sector y hoy orgullosamente podemos decir que muchas compañeras están accediendo a poder trabajar en este sector”.
Pedehontaá destacó que en la Argentina “se están viviendo momentos muy importantes e históricos, donde hay sectores que quieren eliminar la articulación del Estado para la posibilidad del bienestar de los argentinos. Nosotros les decimos que no hay posibilidades si no hay un diálogo conducido desde el Estado, frontalmente y en forma horizontal, con todos los integrantes de la sociedad, es imposible que tengamos la Provincia que hoy los pampeanos siguen eligiendo”.
En La Pampa, hay niveles históricos de empleabilidad, “donde hay empresarios que se ven acompañados por la inversión desde el Estado provincial para tomar la decisión de una relación duradera”.
Por su parte el ministro de Educación, Pablo Maccione destacó que se puede acompañar con políticas públicas “los objetivos que el Gobernador, Sergio Ziliotto, planteó sobre el desarrollo de la Provincia y cómo cada uno desde su lugar y de las responsabilidades que tiene, puede aportar con acciones concretas al bienestar de la sociedad. El Estado es un socio fundamental de las sociedades y puede articular con sindicatos y cooperativas para cumplir estos objetivos”.
Detalló que desde el área se acompaña en los marcos de referencia, en la certificación a partir de la iniciativa que tuvo la Secretaría de Energía con la de Trabajo, en conjunto con los planteos del Sindicato. “Demostramos que se puede trabajar articuladamente entre sector público y sector privado”.
Matías Toso, secretario de Energía y Minería, respecto al desarrollo energético, señaló que “el Gobernador no solo quiere que pongamos a La Pampa en la vanguardia de los estándares ambientales, sino que más allá de una transición, se trata de una gran oportunidad de desarrollo productivo para la Provincia, que se está haciendo con gente de la Provincia, generando oportunidades de empleo, que es el objetivo que tenemos a la hora de pensar en la transición energética”.
Es importante destacar la manera de hacer las cosas “tiene mucho que ver con haber aprendido que trabajando juntos logramos grandes resultados. Desde el inicio se trabajó desde el Estado provincial, los municipios, diferentes áreas de gobierno, cooperativas y trabajadores del sector, que es donde damos un salto de calidad mediante las capacitaciones para poder abordar todos los desafíos que se nos presenta”.
“Hoy enfocarnos en otro eje distinto del plan energético que tiene que ver con la generación de energía, a partir de fuentes renovables, y el gran título de este enfoque educativo está relacionado con los electricistas que trabajen en las centrales de generación”.
A su turno, Julio Acosta, secretario general del Sindicato Luz y Fuerza La Pampa, indicó que "en estos tiempos de cambio, quiero rescatar que por iniciativa de los trabajadores hemos implementado la tecnicatura que este año va a concluir. Y también por iniciativa de los trabajadores emprendemos esta nueva formación, que va a formar a electricistas para poder hacer mantenimiento y operación en centrales de generación térmica, eólica, fotovoltaica, etc. Esto va a redundar en un mejor servicio para el conjunto de los usuarios de la Provincia”.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.