Balotaje en La Pampa: se impuso el libertario Javier Milei: 55 a 41%

Con el 53% de las mesas escrutadas, Milei saca en La Pampa el 54,8% contra 41,8% de Massa. Son 66.427 contra 50.662 votos.  Los votos de Juntos por el Cambio se volcaron hacia la Libertad Avanza. Y el mapa se tiñó de violeta.

Provinciales19/11/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Milei

En el gobierno provincial y el peronismo local aguardaban los primeros datos de los comicios en La Pampa con cauto optimismo. Sin embargo, los resultados adversos.

Según los datos de los fiscales, Milei está arriba a nivel provincial. Con el 53% de las mesas escrutadas, Milei saca en La Pampa el 54,8% contra 41,8% de Massa. Son 66.427 contra 50.662 votos. 

En Santa Rosa, con el 63,3%%, está arriba el libertario: 48,7 a 47,7%. Son 22.236 sufragios contra 21.798 de Sergio Massa.

En Toay también hubo derrota del oficialismo: 51 a 44%. Con el 27%, son 1.355 a 1.169.

En Ataliva Roca fue 56 a 40. En Winifreda 57% a 39%.  En Trenel había un epate técnico con la mitad del padrón escrutado.

En la línea de la ruta 5, en  Catriló ganó Milei 63 a 34%; en Lonquimay 52 a 44%. En Uriburu ganó Massa 54 a 43% y en Anguil también: 54 a 41%..

En General Pico el resultado fue 59 a 37%: 18.942 a 11.927 con el 77% de los votos escrutados.

En General Acha, el libertario dobló a Massa. Fue 69% a 35%. Con e 17% escrutado, 951 a 539.

En Eduardo Castex, la victoria también fue clara: 56a 40%. Con el 50% de los votos escrutados, era 1.861 a 1.347.

Milei ganó inclusive en Victorica y Telén. En la primera localidad 50 a 46%.  Con el 46%  de los votos, 1.379 a 1.278.

En 25 de Mayo es 63 a 32%: 1.703 votos contra 878 con el 41% de las mesas.

Santa Isabel fue una de las pocas excepciones: ganó Massa allí. Fue 51,9 a 45,6%. Con el total del escrutinio, fue 1.011 a 889 sufragios.

Los números son adversos en Intendente Alvear, Realicó, 25 de Mayo, Quemú Quemú y Embajador Martini. En Realicó MIlei dobla al candidato de UxP. 

En Guatraché, por ejemplo, sucede algo similar: Milei saca el doble de Massa: 68% a 25%. Con el 21% de las mesas, 440 votos a 162. 

En Macachín,  los porcentajes fueron 60 a 34%.  Con el 20% de las mesas contadas, 475 a 273.

La participación fue similar a la primera vuelta: 73,7%.

La incidencia de La Pampa en el padrón nacional es mínima: apenas el 0,85%, a partir de que tiene 300.160 votantes habilitados. De todos modos el comando de campaña de Sergio Massa hizo un trabajo de hormiga para ir sumando de a poco en las distintas jurisdicciones: el panorama no es sencillo, puesto que la alianza de Javier Milei-Victoria Villarruel con el ala dura del macrismo le asegura a LLA una importante cantidad de votos nuevos.

El gran misterio que develó este domingo es cómo incidieron los votos "sueltos", que son un tercio de los que participaron en octubre y se inclinaron por otras fuerzas que no son ni Unión por la Patria ni la Libertad Avanza. Evidentemente, le dieron vuelta la cara al oficialismo y se volcaron con Milei.

El sector macrista pampeano, con el diputado nacional electo Martín Ardohain a la cabeza, se manifestó a favor de votar a Milei. Esa alianza incluye la mano de Carlos Javier "El Colo" Mac Allister coordinando la fiscalización de las mesas. En cambio, otras figuras resistieron la embestida de Mauricio Macri: el diputado nacional Martín Maquieyra y la senadora Victoria Huala se comportaron como palomas y retacearon su apoyo explícito al "libertario".

Otros espacios, incluso de esa alianza fueron moderados, cuando no "neutrales", que fue uno de los términos preferidos de la estructura del radicalismo para no jugarse. Subidos a caballito de la llamada "libertad de conciencia" los dirigentes de la UCR le sacaron el cuerpo al comicio y la miran tratando de no arriesgar, aunque la elección es tan conmovedora e histórica que la sola pasividad puede representar un costo.

La excepción a esa postura fue la de buena parte de quienes comandan ejecutivos en la provincia: intendentes e intendentas radicales que no ven con buenos ojos no solo las conductas de Milei y su posicionamiento ideológico, sino además sus propuestas de políticas públicas privatizadoras, antiestatales y antifederales, llegando al colmo de pretender eliminar la coparticipación.

Algunos intendentes lo dijeron sin medias tintas, otros lo dieron a entender y otros se quedan en una expresión de deseos que suena en voz baja en sus pueblos y localidades, pero ninguno le sacó el cuerpo al acto formal con el ministro de Economía y candidato Massa, donde se firmó el convenio para la devolución millonaria de coparticipación a La Pampa, que también repercutirá en las comunas. Ese día, además de la presencia institucional, Massa concretó en nuestra provincia el primer acto formal de campaña con vistas al balotaje, en un club Estudiantes colmado y festivo.

Números a la vista

El 22 de octubre, cuando además se definieron diputaciones nacionales, Unión por la Patria sacó el 34,02% de los sufragios: 80.611 votos. Después de la siesta peronista previa a la PASO, para esa primera vuelta el gobernador Sergio Ziliotto se puso la campaña al hombro y movilizó a fondo al Estado y al partido.

Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich, obtuvo en la provincia el 21,5% (50.640 votos). Es una incógnita hasta qué punto las jefaturas comunales que se manifestaron públicamente pueden influenciar a sus electores. Por las dudas, los jerarcas de la UCR se llamaron a silencio: no abrieron la boca el diputado saliente Martín Berhongaray, el diputado provincial Francisco Torroba, el exsenador Juan Carlos Marino. Sí lo hizo, cauteloso en extremo y sin definirse del todo, el senado Daniel Kroneberger.

La aspiración de máxima del oficialismo mira con cariño los números de la elección de mayo, cuando en la provincial Ziliotto llegó a 97.198 votos.

La Libertad Avanza sacó el 33,6% en octubre, 77.000 votos. También sueña con acercarse a los 100.000. Y pone en su radar que la oposición sacó 101.259 votos en las legislativas de 2021, con Maquieyra como cabeza de lista. Además de la cosecha que haga de votos y fiscales de Juntos por el Cambio, LLA cuenta como propios los recursos del espacio Comunidad Organizada, de Juan Carlos Tierno, que ya hizo ese juego en los comicios anteriores, pero ahora directamente blanqueó el arreglo.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.