
San Lorenzo oficializa la acefalía institucional mediante un comunicado
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
La AFA prepara una importante modificación en cuanto al registro de los títulos en el fútbol argentino.
Deportes20/12/2023 InfotecNACIONALES | Este martes, la AFA aprobó un cambio importante de cara al registro de los títulos en Argentina: a partir de ahora, cinco campeonatos que se consideraban como copas nacionales pasarán a contar como títulos de liga. Y lo mismo ocurrirá, en adelante, con la Copa de la Liga.
Los torneos que se ven afectados por esta normativa son la Copa de la Superliga que ganó Tigre en 2019, la Copa Maradona que tuvo como campeón a Boca en 2020/21 y las Copas de la Liga que ganaron Colón, el Xeneize y Rosario Central en 2021, 2022 y 2023, respectivamente.
Si bien estos cinco torneos cambian de status, no todos se disputaron de la misma manera. Así fue cada uno.
El Canalla, que se consagró campeón el sábado pasado, fue quien solicitó a la AFA que el título conseguido se legislara como una liga y no como una copa nacional. Y es que el elenco rosarino necesitó disputar 17 partidos para consagrarse campeón, una suma de encuentros muy similar a los anteriores torneos cortos, que contaban con 19 fechas.
El formato de este torneo consistió en dos zonas de 14 equipos, en la que los integrantes de cada una jugaron todos contra todos a una sola vuelta, además de un encuentro interzonal. Los cuatro primeros de cada grupo avanzaron a los cuartos de final, donde se enfrentaron en partidos de eliminación directa.
Central obtuvo el acceso a los playoffs tras finalizar cuarto en el Grupo A y en los mata-mata venció a Racing (7-6 en penales luego de empatar 2 a 2), a River (2-0 en la tanda tras un 0-0 en los 90') y a Platense por 1-0 en la gran final.
El año pasado, el Xeneize se quedó con un torneo que tuvo exactamente el mismo formato que el actual. Boca se quedó con el título luego de salir segundo en su grupo, lo que le permitió acceder a la fase de eliminación directa. Allí, derrotó a Defensa y Justicia en cuartos (2-0), a Racing en semifinales (6-5 en penales tras igualar 0-0) y a Tigre en la final (3-0).
El torneo en el que el Sabalero obtuvo el primer título de su historia fue muy similar a los dos anteriores, aunque contó con una pequeña diferencia: lo disputaron 26 equipos y no 28. Esto afectó la cantidad de partidos que se disputaron, ya que hubo una fecha menos en la fase de grupos. Por lo tanto, Colón se consagró tras jugar 16 partidos y no 17, tal y como lo hicieron Boca y Rosario Central.
En su camino al título, el conjunto santafesino derrotó a Talleres por penales (5-3) luego de igualar 1-1 en tiempo regular; venció a Independiente por 2 a 0 y finalmente goleó 3-0 a Racing en la gran final. Previamente, había salido en el primer lugar del grupo A, por encima de clubes como Estudiantes (LP), River y San Lorenzo.
Otro de los torneos que cambia de status es la Copa Maradona, el campeonato que se disputó entre 2020 y 2021 y completó el calendario que la pandemia impidió que se disputara con normalidad.
El mismo tuvo varias peculiaridades, ya que fue un torneo que solo jugaron 24 equipos y que contó con dos fases de grupos. En primer lugar, los clubes se dividieron en seis zonas de cuatro, donde los integrantes de cada una se enfrentaron todos contra todos en formato ida y vuelta. Los dos primeros de cada grupo accedieron a la Fase Campeonato, mientras que los dos últimos pasaron a jugar la Fase Complementación.
Luego, los 12 clasificados a la Fase Campeonato se dividieron en otras dos zonas de seis equipos cada una, donde los integrantes se enfrentaron entre sí a un solo partido durante cinco fechas. Los dos equipos que ganaron cada grupo se midieron en la gran final, que acabó con Boca como campeón.
Para llegar al título, el Xeneize primero debió superar una fase en la que se midió con Talleres, Newell's y Lanús. Y luego, ganó un grupo en el que también participaron River, Argentinos, Arsenal, Independiente y Huracán. Finalmente, derrotó a Banfield por penales (5-3) en la definición tras igualar 1-1, que sumó una nueva estrella luego de 12 partidos jugados.
Un ya descendido Matador dio el batacazo al conseguir su primera estrella en la Copa de la Superliga 2019. Este torneo es el más diferente al resto, ya que se disputó a eliminación directa en llaves de ida y vuelta.
Fueron 26 los equipos participantes y contó con la peculiaridad de que los equipos que terminaron entre el primer y sexto lugar de la tabla de la Superliga 2019 comenzaron directamente en octavos de final. En cambio, los otros 20 equipos debieron jugar una fase extra en definiciones mata-mata.
En total, la misma contó con cinco fases: primera ronda, octavos de final, cuartos, semis y final. Todas ellas contaron con duelos mano a mano con partidos de ida y vuelta, a excepción de la final, que fue a partido único.
Tigre gritó campeón tras vencer a Colón en la primera ronda (3-2 global), a Unión en 8vos (4-3 global), a Racing en 4tos (3-2 global), a Atlético Tucumán en las semis (6-0 global) y a Boca por 2-0 en la gran final. En total, el Matador debió disputar nueve encuentros.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Del 8 al 11 de septiembre se disputó en Santa Rosa la final de atletismo de los Juegos Deportivos Pampeanos, competencia provincial que reunió a jóvenes de distintas localidades. Allí, estudiantes del Colegio Agropecuario de Realicó representaron a la Zona 1 y lograron una actuación sobresaliente que los colocó entre los mejores de la provincia.
El entrenador de la Selección argentina se esperanzó con que la victoria por 3-0 ante Venezuela no haya sido el último duelo del rosarino en el país.
El piloto de Chevrolet se impuso en la final del Turismo Carretera, llevada a cabo en San Luis. Julian Santero y Santiago Mangoni completaron el podio.
Terence Crawford venció por decisión unánime a Canelo Álvarez en Las Vegas y le arrebató los cuatro títulos supermedianos. El estadounidense hizo historia.
La pelea por el título indiscutido supermediano entre Canelo y Crawford es este sábado. Se verá sin costo adicional por Netflix.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.