
Tensión en Alpine: Franco Colapinto desobedece órdenes y el equipo responde tras el GP de Estados Unidos
El equipo se pronuncia tras el adelantamiento de Colapinto a Pierre Gasly y reconoce tensiones internas.
La AFA prepara una importante modificación en cuanto al registro de los títulos en el fútbol argentino.
Deportes20/12/2023 InfotecNACIONALES | Este martes, la AFA aprobó un cambio importante de cara al registro de los títulos en Argentina: a partir de ahora, cinco campeonatos que se consideraban como copas nacionales pasarán a contar como títulos de liga. Y lo mismo ocurrirá, en adelante, con la Copa de la Liga.
Los torneos que se ven afectados por esta normativa son la Copa de la Superliga que ganó Tigre en 2019, la Copa Maradona que tuvo como campeón a Boca en 2020/21 y las Copas de la Liga que ganaron Colón, el Xeneize y Rosario Central en 2021, 2022 y 2023, respectivamente.
Si bien estos cinco torneos cambian de status, no todos se disputaron de la misma manera. Así fue cada uno.
El Canalla, que se consagró campeón el sábado pasado, fue quien solicitó a la AFA que el título conseguido se legislara como una liga y no como una copa nacional. Y es que el elenco rosarino necesitó disputar 17 partidos para consagrarse campeón, una suma de encuentros muy similar a los anteriores torneos cortos, que contaban con 19 fechas.
El formato de este torneo consistió en dos zonas de 14 equipos, en la que los integrantes de cada una jugaron todos contra todos a una sola vuelta, además de un encuentro interzonal. Los cuatro primeros de cada grupo avanzaron a los cuartos de final, donde se enfrentaron en partidos de eliminación directa.
Central obtuvo el acceso a los playoffs tras finalizar cuarto en el Grupo A y en los mata-mata venció a Racing (7-6 en penales luego de empatar 2 a 2), a River (2-0 en la tanda tras un 0-0 en los 90') y a Platense por 1-0 en la gran final.
El año pasado, el Xeneize se quedó con un torneo que tuvo exactamente el mismo formato que el actual. Boca se quedó con el título luego de salir segundo en su grupo, lo que le permitió acceder a la fase de eliminación directa. Allí, derrotó a Defensa y Justicia en cuartos (2-0), a Racing en semifinales (6-5 en penales tras igualar 0-0) y a Tigre en la final (3-0).
El torneo en el que el Sabalero obtuvo el primer título de su historia fue muy similar a los dos anteriores, aunque contó con una pequeña diferencia: lo disputaron 26 equipos y no 28. Esto afectó la cantidad de partidos que se disputaron, ya que hubo una fecha menos en la fase de grupos. Por lo tanto, Colón se consagró tras jugar 16 partidos y no 17, tal y como lo hicieron Boca y Rosario Central.
En su camino al título, el conjunto santafesino derrotó a Talleres por penales (5-3) luego de igualar 1-1 en tiempo regular; venció a Independiente por 2 a 0 y finalmente goleó 3-0 a Racing en la gran final. Previamente, había salido en el primer lugar del grupo A, por encima de clubes como Estudiantes (LP), River y San Lorenzo.
Otro de los torneos que cambia de status es la Copa Maradona, el campeonato que se disputó entre 2020 y 2021 y completó el calendario que la pandemia impidió que se disputara con normalidad.
El mismo tuvo varias peculiaridades, ya que fue un torneo que solo jugaron 24 equipos y que contó con dos fases de grupos. En primer lugar, los clubes se dividieron en seis zonas de cuatro, donde los integrantes de cada una se enfrentaron todos contra todos en formato ida y vuelta. Los dos primeros de cada grupo accedieron a la Fase Campeonato, mientras que los dos últimos pasaron a jugar la Fase Complementación.
Luego, los 12 clasificados a la Fase Campeonato se dividieron en otras dos zonas de seis equipos cada una, donde los integrantes se enfrentaron entre sí a un solo partido durante cinco fechas. Los dos equipos que ganaron cada grupo se midieron en la gran final, que acabó con Boca como campeón.
Para llegar al título, el Xeneize primero debió superar una fase en la que se midió con Talleres, Newell's y Lanús. Y luego, ganó un grupo en el que también participaron River, Argentinos, Arsenal, Independiente y Huracán. Finalmente, derrotó a Banfield por penales (5-3) en la definición tras igualar 1-1, que sumó una nueva estrella luego de 12 partidos jugados.
Un ya descendido Matador dio el batacazo al conseguir su primera estrella en la Copa de la Superliga 2019. Este torneo es el más diferente al resto, ya que se disputó a eliminación directa en llaves de ida y vuelta.
Fueron 26 los equipos participantes y contó con la peculiaridad de que los equipos que terminaron entre el primer y sexto lugar de la tabla de la Superliga 2019 comenzaron directamente en octavos de final. En cambio, los otros 20 equipos debieron jugar una fase extra en definiciones mata-mata.
En total, la misma contó con cinco fases: primera ronda, octavos de final, cuartos, semis y final. Todas ellas contaron con duelos mano a mano con partidos de ida y vuelta, a excepción de la final, que fue a partido único.
Tigre gritó campeón tras vencer a Colón en la primera ronda (3-2 global), a Unión en 8vos (4-3 global), a Racing en 4tos (3-2 global), a Atlético Tucumán en las semis (6-0 global) y a Boca por 2-0 en la gran final. En total, el Matador debió disputar nueve encuentros.
El equipo se pronuncia tras el adelantamiento de Colapinto a Pierre Gasly y reconoce tensiones internas.
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
El pasado viernes 17 y sábado 18 de octubre, el Polideportivo “Butaló” de la ciudad de Santa Rosa fue sede del Primer Torneo Abierto de la República de Minibádminton, una competencia que reunió a delegaciones de distintas provincias del país.
El argentino anoto un tanto y brindó una asistencia en el triunfo por 2-0 frente al elenco de Turín por la séptima fecha de la liga italiana.
El neerlandés le mete presión a Piastri en la pelea por el campeonato.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.