Intentan repatriar un avión que combatió en Malvinas y terminó en un desarmadero en USA

Se trata de una repatriación histórica y será restaurado en la capital del cooperativismo. Estaba en un desarmadero en Estados Unidos, el proyecto es repatriado a la Argentina y restaurado en la ciudad de Sunchales.

Nacionales24/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
W0mJ89_DC_870x580__1

SUNCHALES | El avión piloteado por Owen Crippa en las Islas Malvinas, protagonista de una de las hazañas aéreas más memorables de nuestra historia, será repatriado a la Argentina y restaurado en la ciudad de Sunchales.

Por lo pronto, ya fue rescatado de un desarmadero donde había terminado, en Estados Unidos. En este momento se encuentra de camino a Atlanta. “Nuevamente vemos surgir el inicio de una gran aventura. Ahora, la Hazaña de Crippa recupera su objeto”, comentan sus amigos desde Sunchales, con Leo Collino como nexo para el informe del diario El Litoral. “Nuestro máximo respeto a todos los impulsores de esta misión”, agregan.

wFNfROLOR_870x580__1

El avión fue rescatado de un desarmadero donde había terminado, en Estados Unidos. 

El Aermacchi MC339 (4-A-115) que perteneció a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque, tuvo dos privilegios durante el conflicto de 1982 entre la República Argentina y Reino Unido en la disputa por la posesión de las Islas Malvinas. Es el único avión de este tipo en el mundo que entrara en combate aeronaval y que luego tuviera la chance de retornar sano y salvo al continente.

El 21 de mayo de 1982, al piloto naval TN Owen Crippa se le ordenó realizar un reconocimiento armado en San Carlos. Crippa no solo realizó la misión encomendada, sino que se infiltró entre los navíos de guerra enemigos, y una vez allí disparó su armamento sobre la fragata Argonaut ocasionándole averías; luego de esquivar dos misiles logro escapar del área para realizar el ultimo cometido: informar a la superioridad, de buques que participaban de la operación.

DquyY1VaP_1300x655__1

El Aermacchi MC339 (4-A-115) que perteneció a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque. 

Esto ocasionó que los británicos se vieran a partir de ese día atacados por oleadas de jets de combate argentinos que ocasionaron a un ritmo de día por medio la pérdida de un buque de guerra: el 11 de mayo (fragata Ardent), 23 de mayo (fragata Antelope) y 25 de mayo (destructor Coventry). La participación del Aermacchi y su misión fue clave en la historia de las operaciones aéreas durante el conflicto.

“Malvinas fue una obligación defender nuestro territorio... Malvinas fue la necesidad de conseguir nuestra soberanía. Nosotros no podemos decir que somos un país soberano si tenemos a alguien que está ocupando nuestro territorio”, dijo Owen en su última entrevista con el diario de Santa Fe.

Su gesta en Malvinas, el 21 de mayo de 1982 al mando de su Aermacchi MB-339, ya es leyenda: descubrió el desembarco de la flota inglesa en el estrecho de San Carlos, gambeteó a los buques "piratas" en soledad desde el aire como Diego en el Azteca y dañó la fragata HMS Argonaut. Esa maniobra fue reconocida por la Armada Argentina: "Cruz al Heroico Valor en Combate", la más alta distinción militar de este país.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.