Los licenciados en Ciencias del a Política pampeanos se expresaron sobre el proyecto de Milei

El Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política de La Pampa emitió un comunicado donde señalan que se "quiere llamar la atención de la sociedad  pampeana sobre un punto específico de la “ley ómnibus” presentada por el Poder Ejecutivo Nacional en la Cámara de Diputados de la Nación".

Provinciales29/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ley omnibus

LA PAMPA | Comunicado del Concejo Profesional de Licenciados en Ciencias de la Política: 

"Sin entrar en el debate sobre su constitucionalidad, pretendemos reflexionar sobre los cambios en el sistema electoral y, particularmente, sobre volver a adoptar un sistema de mayoría simple en distritos uninominales. Tal esquema no es nuevo para nuestro país: funcionó desde 1900 hasta 1955 (cuando se empezó a introducir la representación proporcional de lista para elegir diputados nacionales) y permitió la elección de Alfredo Palacios -el primer legislador socialista de América- por el distrito de La Boca. 

Ahora bien, la discusión entre un sistema mayoritario como el que se propone versus la representación proporcional de lista parece sacada de un museo. Esta vieja y falsa dicotomía fue reemplazada por la adopción de sistemas electorales mixtos que buscan obtener los beneficios de ambas variantes. Así, países como Alemania y provincias como Córdoba; Río Negro y Santa Cruz, entre otras, adoptaron una versión híbrida que busca construir ganadores de una elección (principio mayoritario) al tiempo que otorga bancas de manera representativa,  garantizando la existencia de minorías. Además, ningún sistema es intrínsecamente mejor sino que es más apto para un tipo específico de sociedad (Lijphart, 1995).

Por ejemplo, para una sociedad homogénea es preferible una regla mayoritaria; en tanto que es deseable un sistema representativo que pueda expresar las diferencias lingüísticas, religiosas, étnicas, raciales, territoriales, etc. de una sociedad heterogénea. 

Entonces nos parece pertinente invitar a la sociedad pampeana a reflexionar sobre algunas preguntas. ¿Por qué no hay un debate sobre la conveniencia de modificar el régimen electoral? La representación proporcional puede tener sus fallas pero no ha generado consistente y permanentemente gobiernos divididos. En su afán por garantizar una fiel traducción de votos en bancas ha generado un sistema de partidos moderado en su cantidad desde 1983 hasta la fecha (Malamud y De Luca, 2015). Esto quiere decir que ningún partido nacional ha detentado mayorías consolidadas en la cámara baja pero sin haber una excesiva cantidad de fuerzas políticas que, por su imposibilidad de acuerdo, bloqueen el gobierno. Distinto es el caso del Senado, donde la fórmula matemática utilizada es de mayoría simple.

Ningún diseño electoral es inocente. Las normas que traducen votos en bancas siempre son resultado de la correlación de fuerzas políticas que buscan mejorar su situación en elecciones para acceder a cargos en el gobierno. En tal sentido, ¿qué fuerza política se puede ver beneficiada con circunscripciones uninominales a simple pluralidad de sufragios? Además, ¿por qué sería el Poder Ejecutivo Nacional el encargado de diseñar los 254 distritos en los que se dividiría el país?. La pregunta no es para nada menor. En Estados Unidos es una cuestión de histórica relevancia: mediante el diseño de parcelas electorales de las que resultará electo un diputado se puede manipular al sistema (gerrymandering).

Son los políticos los que seleccionan qué barrios y ciudades forman parte de un distrito lo que puede llevar a prácticas abusivas que generan bastiones no naturales. Así, el representante elige al representado y no al revés. La principal consecuencia de esto es que el Congreso estadounidense es más impopular que los embotellamientos. En la Argentina también tenemos antecedentes que se remontan a los tiempos que usábamos un esquema mayoritario.

Por otro lado, ¿qué pasará con la representación de género? En un sistema como el propuesto es imposible garantizar la paridad o la representación de minorías. Tan insalvable es el escollo que Chile abandonó su sistema binominal en 2018.

Finalmente, queda por hacer la pregunta sobre qué provincias pierden con la nueva distribución. Indudablemente aquellas que tenían un piso mínimo de 5 diputados se verán más afectadas. Y si bien reducir la sobrerrepresentación puede ser algo deseable, es más importante balancear las representaciones regionales de manera de lograr un federalismo que promueva la cooperación entre las unidades subnacionales y la coordinación con el nivel federal de gobierno".

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.