Los licenciados en Ciencias del a Política pampeanos se expresaron sobre el proyecto de Milei

El Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política de La Pampa emitió un comunicado donde señalan que se "quiere llamar la atención de la sociedad  pampeana sobre un punto específico de la “ley ómnibus” presentada por el Poder Ejecutivo Nacional en la Cámara de Diputados de la Nación".

Provinciales29/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ley omnibus

LA PAMPA | Comunicado del Concejo Profesional de Licenciados en Ciencias de la Política: 

"Sin entrar en el debate sobre su constitucionalidad, pretendemos reflexionar sobre los cambios en el sistema electoral y, particularmente, sobre volver a adoptar un sistema de mayoría simple en distritos uninominales. Tal esquema no es nuevo para nuestro país: funcionó desde 1900 hasta 1955 (cuando se empezó a introducir la representación proporcional de lista para elegir diputados nacionales) y permitió la elección de Alfredo Palacios -el primer legislador socialista de América- por el distrito de La Boca. 

Ahora bien, la discusión entre un sistema mayoritario como el que se propone versus la representación proporcional de lista parece sacada de un museo. Esta vieja y falsa dicotomía fue reemplazada por la adopción de sistemas electorales mixtos que buscan obtener los beneficios de ambas variantes. Así, países como Alemania y provincias como Córdoba; Río Negro y Santa Cruz, entre otras, adoptaron una versión híbrida que busca construir ganadores de una elección (principio mayoritario) al tiempo que otorga bancas de manera representativa,  garantizando la existencia de minorías. Además, ningún sistema es intrínsecamente mejor sino que es más apto para un tipo específico de sociedad (Lijphart, 1995).

Por ejemplo, para una sociedad homogénea es preferible una regla mayoritaria; en tanto que es deseable un sistema representativo que pueda expresar las diferencias lingüísticas, religiosas, étnicas, raciales, territoriales, etc. de una sociedad heterogénea. 

Entonces nos parece pertinente invitar a la sociedad pampeana a reflexionar sobre algunas preguntas. ¿Por qué no hay un debate sobre la conveniencia de modificar el régimen electoral? La representación proporcional puede tener sus fallas pero no ha generado consistente y permanentemente gobiernos divididos. En su afán por garantizar una fiel traducción de votos en bancas ha generado un sistema de partidos moderado en su cantidad desde 1983 hasta la fecha (Malamud y De Luca, 2015). Esto quiere decir que ningún partido nacional ha detentado mayorías consolidadas en la cámara baja pero sin haber una excesiva cantidad de fuerzas políticas que, por su imposibilidad de acuerdo, bloqueen el gobierno. Distinto es el caso del Senado, donde la fórmula matemática utilizada es de mayoría simple.

Ningún diseño electoral es inocente. Las normas que traducen votos en bancas siempre son resultado de la correlación de fuerzas políticas que buscan mejorar su situación en elecciones para acceder a cargos en el gobierno. En tal sentido, ¿qué fuerza política se puede ver beneficiada con circunscripciones uninominales a simple pluralidad de sufragios? Además, ¿por qué sería el Poder Ejecutivo Nacional el encargado de diseñar los 254 distritos en los que se dividiría el país?. La pregunta no es para nada menor. En Estados Unidos es una cuestión de histórica relevancia: mediante el diseño de parcelas electorales de las que resultará electo un diputado se puede manipular al sistema (gerrymandering).

Son los políticos los que seleccionan qué barrios y ciudades forman parte de un distrito lo que puede llevar a prácticas abusivas que generan bastiones no naturales. Así, el representante elige al representado y no al revés. La principal consecuencia de esto es que el Congreso estadounidense es más impopular que los embotellamientos. En la Argentina también tenemos antecedentes que se remontan a los tiempos que usábamos un esquema mayoritario.

Por otro lado, ¿qué pasará con la representación de género? En un sistema como el propuesto es imposible garantizar la paridad o la representación de minorías. Tan insalvable es el escollo que Chile abandonó su sistema binominal en 2018.

Finalmente, queda por hacer la pregunta sobre qué provincias pierden con la nueva distribución. Indudablemente aquellas que tenían un piso mínimo de 5 diputados se verán más afectadas. Y si bien reducir la sobrerrepresentación puede ser algo deseable, es más importante balancear las representaciones regionales de manera de lograr un federalismo que promueva la cooperación entre las unidades subnacionales y la coordinación con el nivel federal de gobierno".

Te puede interesar
398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

aulas vacias

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.