Picadas cortafuegos: fuerte inversión de La Pampa en resguardo del ambiente y bienes rurales

La Dirección Provincial de Vialidad realiza picadas perimetrales en diferentes zonas de la Provincia. Los trabajos tienen como finalidad impedir la expansión de incendios forestales que surgen en épocas estivales.

Provinciales03 de enero de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
567994_whatsapp-image-2024-01-01-at-17.13.44

Las picadas cortafuegos que dispone Defensa Civil las ejecuta el Gobierno de La Pampa desde hace varios años evitando la propagación de incendios forestales que ocasionan daños e importantes pérdidas materiales en zonas productivas.

Esta acción para la prevención y el resguardo de los bienes y el ambiente se ejecuta en apoyo a la seguridad y producción. Es un trabajo interministerial en el que están presentes los ministerios de Obras y Servicios Públicos, de Seguridad y de Producción.

Mauro Tapié, Inspector de la Dirección Provincial de Vialidad, se refirió a las actividades que realiza la dependencia en las picadas cortafuegos: “Es un trabajo conjunto entre la DPV, Defensa Civil y Recursos Naturales, se realiza anualmente en función de la lucha contra incendios, en el que se ejecuta el rastreo y el mantenimiento de todas las picadas que abarcan unos 3500 km distribuidas en 3 áreas que se destacan por ser zonas del cardenal y montes” señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

“Vialidad Provincial está ejecutando la obra de rastreo en todas las picadas perimetrales que posee la Dirección de Defensa Civil. La obra se divide en tres zonas que comprenden los bosques de especies nativas y en nuestros montes, o sea en la zona central de La Pampa y en la Oeste”, agregó.

“La inversión de esta obra es de unos 200 millones de pesos y se estima afectar unas 5.500 hectáreas, lo que significa unos 3.500 kilómetros de picadas de 25 metros de ancho”, prosiguió el inspector, añadiendo que: “Esta obra se realiza con fondos provinciales, siendo el resultado de un trabajo interministerial del cual participan personal técnico de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, personal técnico de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal técnico de la DPV, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos”.

“Los productores reciben de muy buena manera esta obra porque su objetivo es preservar nuestros recursos naturales y la infraestructura agrícola ganadera del sector rural”, indicó Tapié.
La conservación del buen estado y limpieza de las picadas cortafuegos tiene un rol fundamental, en particular, durante las épocas de altas temperaturas donde los focos ígneos pueden propagarse ante la presencia de materiales combustibles, la finalidad principal de las mismas es proteger los bienes del sector rural y el ambiente, además de ser espacios facilitadores para que brigadistas y bomberos tengan lugares de ingresos para combatir los incendios forestales que se originen y evitar una mayor propagación de los mismos.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.