
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
El debate se pondrá en marcha luego de que el jueves se conformaran las comisiones que deberán analizar la iniciativa enviada por el Gobierno de Javier Milei
Nacionales08/01/2024La Cámara de Diputados comenzará mañana a debatir el proyecto de ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' en un plenario de comisiones, donde se espera la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo para responder las inquietudes de los legisladores en torno a los alcances de esa norma.
El debate se pondrá en marcha luego de que el jueves se conformaran las comisiones que deberán analizar la iniciativa enviada por el Gobierno de Javier Milei, las de Legislación General -cabecera-; Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, que se reunirán mañana entre las 14 y las 20, y el miércoles de 9 a 20.
El cronograma de trabajo fue acordado por los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General; Nicolás Mayoraz, designado al frente de la de Asuntos Constitucionales, y Presupuesto, que quedó a cargo del diputado de Avanza Libertad José Luis Espert.
Las reuniones, que serán de carácter informativo, por lo que no se contempla la firma de dictámenes, contarán con la exposición de funcionarios, ya sea en forma presencial o por Zoom, informaron fuentes parlamentarias.
Para organizar las preguntas que se les harán a los funcionarios se le pidió a los diputados que hasta hoy a la noche trasladaran sus inquietudes, vía mail, para poder ordenarlas de acuerdo a las diferentes temáticas.
La metodología de trabajo, que incorpora como novedad el horario previsto para finalizar las reuniones, recibió algunos cuestionamientos de diputados de bloques opositores.
Entre los legisladores que criticaron esa estrategia, Paula Olivetto, de la Coalición Cívica-Hacemos Coalición Federal (HCF), argumentó que "los funcionarios tienen que venir a la Cámara a explicar la Ley Ómnibus y contestar preguntas".
"No es por Zoom. No es sin debate. Pareciera ser que no quieren que las cosas salgan. No es a las trompadas", completó.
Por su parte, Espert explicó que "es una ley muy profunda, que contiene muchos artículos y muchos temas, por lo que se va a dar mucho debate",
Desde Unión por la Patria (UxP), en cambio, más allá de advertir sobre todas las cuestiones de forma de los últimos días, como el sistema de elección de autoridades de las comisiones y la idea de que los ministros expongan vía Zoom, mantienen su postura de rechazar el total de los 664 artículos incluidos en el megaproyecto.
También en la oposición están alertas por el apuro con que el Gobierno y el oficialismo parlamentario querrían avanzar con el tema: el límite de las sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de algún diputado de LLA de emitir dictamen el próximo jueves son los factores que analizan.
Ese interrogante también inquieta a algunos representantes de bloques provinciales, que escucharon de boca de legisladores de LLA, al finalizar la jornada del pasado jueves, sobre la intención de dictaminar el jueves.
De hecho, ese día quedó libre en el cronograma de trabajo de esta semana y aún hay margen reglamentario para programar reuniones de comisión, aunque el presidente del bloque libertario de diputados, Oscar Zago, le puso paños fríos a esa posibilidad mientras se retiraba de la última reunión del jueves al reconocer ante la prensa que era "muy difícil" de lograr.
En cuanto a los temas que el plenario de comisiones deberá abordar desde mañana se destacan la declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, que motivan el pedido de las mencionadas facultades delegadas.
También, se incluye la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica 70/23 que firmó Milei el 20 de diciembre.
Se solicita autorización para privatizar 41 empresas públicas entre las que figura Banco Nación, YPF, Aysa, Aerolíneas Argentinas y los medios estatales, y se propone la suspensión de la fórmula previsional utilizada para actualizar los haberes de los jubilados y se establece que el Gobierno dará aumentos por decreto.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.