
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El presidente aseguró que si "siguen en este camino", el Gobierno va a "abatir la inflación".
Economía14 de enero de 2024 InfotecECONOMÍA | El presidente Javier Milei advirtió este domingo que la Argentina seguirá "padeciendo alta inflación durante unos meses" pero aseguró que el Gobierno está en el camino correcto para “abatir la inflación” y prometió multiplicación de ingresos cuando se apliquen las reformas que impulsa el Ejecutivo.
Al analizar la dinámica inflacionaria de las últimas semanas, Milei aseguró que “todavía queda mucho reacomodamiento de precios relativos y por lo tanto vamos a seguir padeciendo alta inflación durante unos meses".
Ante este panorama, indicó que el camino que está transitando su administración es el correcto, al asegurar que "si nos mantenemos en esta senda de la austeridad y el emprolijamiento y saneamiento del Banco Central, sin lugar a dudas vamos a lograr abatir la inflación”.
En declaraciones radiales, el mandatario consideró un “logro enorme” que el índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre haya sido de 25% y lo atribuyó a un “plan de estabilización hiperortodoxo” que consiste en “un fuerte ajuste fiscal para que no haya más necesidad de emisión para financiar al fisco, un proceso de saneamiento del Banco Central, que está en curso, y un sinceramiento en el mercado de cambios”.
Asimismo, agregó que la "política más progresista es eliminar la inflación" y lamentó que en la Argentina haya "izquierdosos que lo único que quieren es generar inflación, quieren el Banco Central para generar inflación y es un oxímoron" ya que "dicen que defienden a los pobres y quieren un instrumento que lo multiplica".
Milei sostuvo que en la discusión política "tenemos gente que está tratando de encontrar la cuadratura del círculo, el esqueleto obeso, la meretriz virgen y el helado caliente", cuando “todas esas cosas no existen y tenemos que estar explicando”.
Al mismo tiempo, se expresó en relación a la importancia de que las iniciativas del Ejecutivo se empiecen a aplicar, asegurando que “si el DNU y la Ley de Bases ya estuvieran en marcha, Argentina subiría 90 puestos en el ranking de libertad económica y estaría en condiciones de entrar en un sendero para que en un lapso de tiempo razonable se parezca a países como Francia y Alemania”.
Además, se refirió a la recomposición salarial en el contexto del incesante alza de precios que traería aparejado la implementación del DNU y la Ley Ómnibus, asegurando que su entrada en vigencia total “implicaría de piso multiplicar por tres nuestros ingresos y eso es un cuarto de la reforma que queremos hacer”.
En esa línea, agregó que en caso de poder llevar a cabo todo el plan de reformas previsto, los ingresos se incrementarían aún más, al indicar que “nosotros nos queremos parecer a los líderes de libertad económica y eso implicaría multiplicar el ingreso por 10 veces”.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.