
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


La cuenta oficial de Presidencia publicó una lista negra de los diputados aliados que hicieron caer la ley ómnibus. El Gobierno difundió de manera oficial los nombres de los diputados que, de acuerdo a la presidencia, “votaron en contra del pueblo”. Entre ellos, incluyó a la legisladora pampeana del radicalismo, Marcela Coli.
Nacionales07/02/2024
InfoTec 4.0






Incluso el presidente Javier Milei retuiteó otro listado, difundido por un libertario, donde se ve la cara de cada legislador que votó en contra de sus intereses. “Imperdible hilo. Aquí podrás mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras…”, escribió Milei.


En la lista de Presidencia no aparecen los diputados de Unión por la Patria que se descontaba que votarían en contra sino los aliados que el Gobierno esperaba tener a su lado, como un sector mayoritario de la UCR, buena parte del bloque Hacemos y hasta la ex candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.
“La Oficina del Presidente agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", dice el comunicado.
La segunda parte del texto que publicó la cuenta es la más polémica. “También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, resalta el informe .
Luego nombra uno por uno a los diputados que “votaron a favor del pueblo” y los distingue de quienes “votaron en contra del pueblo”.
Entre los que votaron a “favor del pueblo”, el Gobierno de Javier Milei mencionó a los pampeanos Martín Maquieyra y Martín Ardohain, ambos del PRO. De hecho, los dos legisladores -junto a todo el bloque PRO-, luego de caída la ley, en un comunicado se atajaron y dijeron que habían votado casi ciegamente lo que pedía Milei. Eso le valió, nuevamente, el señalamiento del peronismo -y hasta un sector del radicalismo- de “estar en contra de los intereses de La Pampa”.
Entre los “traidores” mencionados por Presidencia se encuentra, en tanto, Marcela Coli, de la UCR, quien este martes había empezado a votar en particular en contra de determinados artículos de la ley ómnibus.
Uno de ellos fue votar en contra del artículo cuatro, que versaba sobre las facultades legislativas delegadas al ejecutivo –uno de los puntos que asomaban conflictivos en la previa–. La pampeana rechazó el inciso “h”, que trataba sobre los fondos fiduciarios y que, por ejemplo, le hubiera permitido a Milei borrar el subsidio del 50% del gas a los pampeanos. Los dos del PRO miraron para otro lado y lo votaron a favor.
Además, Coli rechazó los incisos “i” y “j”. El rechazo al primer punto le negaba al presidente un amplio manejo de competencias en materia energética. La “apertura de la exportación de hidrocarburos y sus derivados” o la “recomposición de las tarifas del sistema energético sobre la base de los costos reales del suministro a fin de cubrir las necesidades de inversión” son dos de las atribuciones contempladas por el inciso.
El segundo punto -el inciso j- detallaba las atribuciones con las que contaría el ejecutivo en materias de seguridad e iban desde la trata de personas hasta los delitos complejos. Los diputados de los bloques dialoguistas se plegaron al rechazo del kirchnerismo para voltear estos puntos.
Las derrotas en el frente denominado “reforma estatal” vinieron con los rechazos -a los que se sumó Coli- en cinco de los seis incisos (a, c, e, d y f). El primer punto refería a la posibilidad de reordenar y modificar el funcionamiento interno del Sector Público Nacional. La segunda derrota le negó al presidente las facultades para reconfigurar –con la excepción de las universidades nacionales– las entidades nacionales y centralizar, fusionar, transferir o disolver, por ejemplo, órganos tales como la Anses.
Es una posición incómoda la de la radical oriunda de 25 de Mayo: dirigentes del peronismo provincial -y hasta algunos de la UCR- también la sindican de haber “traicionado” al pueblo pampeano por haber votado la semana pasada, en general, a favor de la ley de Milei. Ahora, al haber mostrado en contra de las privatizaciones y otros artículos clave, se sumó al señalamiento de La Libertad Avanza. (Diario Textual)





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







