Presidencia publicó una lista negra: Para Milei, la pampeana Coli votó "contra el pueblo"

La cuenta oficial de Presidencia publicó una lista negra de los diputados aliados que hicieron caer la ley ómnibus. El Gobierno difundió de manera oficial los nombres de los diputados que, de acuerdo a la presidencia, “votaron en contra del pueblo”. Entre ellos, incluyó a la legisladora pampeana del radicalismo, Marcela Coli.

Nacionales07/02/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
marcela coli

Incluso el presidente Javier Milei retuiteó otro listado, difundido por un libertario, donde se ve la cara de cada legislador que votó en contra de sus intereses. “Imperdible hilo. Aquí podrás mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras…”, escribió Milei.

En la lista de Presidencia no aparecen los diputados de Unión por la Patria que se descontaba que votarían en contra sino los aliados que el Gobierno esperaba tener a su lado, como un sector mayoritario de la UCR, buena parte del bloque Hacemos y hasta la ex candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.

“La Oficina del Presidente agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", dice el comunicado.

La segunda parte del texto que publicó la cuenta es la más polémica. “También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, resalta el informe .

Luego nombra uno por uno a los diputados que “votaron a favor del pueblo” y los distingue de quienes “votaron en contra del pueblo”.

Entre los que votaron a “favor del pueblo”, el Gobierno de Javier Milei mencionó a los pampeanos Martín Maquieyra y Martín Ardohain, ambos del PRO. De hecho, los dos legisladores -junto a todo el bloque PRO-, luego de caída la ley, en un comunicado se atajaron y dijeron que habían votado casi ciegamente lo que pedía Milei. Eso le valió, nuevamente, el señalamiento del peronismo -y hasta un sector del radicalismo- de “estar en contra de los intereses de La Pampa”.

Entre los “traidores” mencionados por Presidencia se encuentra, en tanto, Marcela Coli, de la UCR, quien este martes había empezado a votar en particular en contra de determinados artículos de la ley ómnibus.

Uno de ellos fue votar en contra del artículo cuatro, que versaba sobre las facultades legislativas delegadas al ejecutivo –uno de los puntos que asomaban conflictivos en la previa–. La pampeana rechazó el inciso “h”, que trataba sobre los fondos fiduciarios y que, por ejemplo, le hubiera permitido a Milei borrar el subsidio del 50% del gas a los pampeanos. Los dos del PRO miraron para otro lado y lo votaron a favor.

Además, Coli rechazó los incisos “i” y “j”. El rechazo al primer punto le negaba al presidente un amplio manejo de competencias en materia energética. La “apertura de la exportación de hidrocarburos y sus derivados” o la “recomposición de las tarifas del sistema energético sobre la base de los costos reales del suministro a fin de cubrir las necesidades de inversión” son dos de las atribuciones contempladas por el inciso.

El segundo punto -el inciso j- detallaba las atribuciones con las que contaría el ejecutivo en materias de seguridad e iban desde la trata de personas hasta los delitos complejos. Los diputados de los bloques dialoguistas se plegaron al rechazo del kirchnerismo para voltear estos puntos.

Las derrotas en el frente denominado “reforma estatal” vinieron con los rechazos -a los que se sumó Coli- en cinco de los seis incisos (a, c, e, d y f). El primer punto refería a la posibilidad de reordenar y modificar el funcionamiento interno del Sector Público Nacional. La segunda derrota le negó al presidente las facultades para reconfigurar –con la excepción de las universidades nacionales– las entidades nacionales y centralizar, fusionar, transferir o disolver, por ejemplo, órganos tales como la Anses.

Es una posición incómoda la de la radical oriunda de 25 de Mayo: dirigentes del peronismo provincial -y hasta algunos de la UCR- también la sindican de haber “traicionado” al pueblo pampeano por haber votado la semana pasada, en general, a favor de la ley de Milei. Ahora, al haber mostrado en contra de las privatizaciones y otros artículos clave, se sumó al señalamiento de La Libertad Avanza. (Diario Textual) 

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.