
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


La cuenta oficial de Presidencia publicó una lista negra de los diputados aliados que hicieron caer la ley ómnibus. El Gobierno difundió de manera oficial los nombres de los diputados que, de acuerdo a la presidencia, “votaron en contra del pueblo”. Entre ellos, incluyó a la legisladora pampeana del radicalismo, Marcela Coli.
Nacionales07/02/2024
InfoTec 4.0






Incluso el presidente Javier Milei retuiteó otro listado, difundido por un libertario, donde se ve la cara de cada legislador que votó en contra de sus intereses. “Imperdible hilo. Aquí podrás mapear algunos de los nombres de la casta empobrecedora con sus caras…”, escribió Milei.


En la lista de Presidencia no aparecen los diputados de Unión por la Patria que se descontaba que votarían en contra sino los aliados que el Gobierno esperaba tener a su lado, como un sector mayoritario de la UCR, buena parte del bloque Hacemos y hasta la ex candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.
“La Oficina del Presidente agradece el compromiso legislativo del bloque Frente PRO, encabezado por Cristian Ritondo, del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", dice el comunicado.
La segunda parte del texto que publicó la cuenta es la más polémica. “También destaca la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta. El pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”, resalta el informe .
Luego nombra uno por uno a los diputados que “votaron a favor del pueblo” y los distingue de quienes “votaron en contra del pueblo”.
Entre los que votaron a “favor del pueblo”, el Gobierno de Javier Milei mencionó a los pampeanos Martín Maquieyra y Martín Ardohain, ambos del PRO. De hecho, los dos legisladores -junto a todo el bloque PRO-, luego de caída la ley, en un comunicado se atajaron y dijeron que habían votado casi ciegamente lo que pedía Milei. Eso le valió, nuevamente, el señalamiento del peronismo -y hasta un sector del radicalismo- de “estar en contra de los intereses de La Pampa”.
Entre los “traidores” mencionados por Presidencia se encuentra, en tanto, Marcela Coli, de la UCR, quien este martes había empezado a votar en particular en contra de determinados artículos de la ley ómnibus.
Uno de ellos fue votar en contra del artículo cuatro, que versaba sobre las facultades legislativas delegadas al ejecutivo –uno de los puntos que asomaban conflictivos en la previa–. La pampeana rechazó el inciso “h”, que trataba sobre los fondos fiduciarios y que, por ejemplo, le hubiera permitido a Milei borrar el subsidio del 50% del gas a los pampeanos. Los dos del PRO miraron para otro lado y lo votaron a favor.
Además, Coli rechazó los incisos “i” y “j”. El rechazo al primer punto le negaba al presidente un amplio manejo de competencias en materia energética. La “apertura de la exportación de hidrocarburos y sus derivados” o la “recomposición de las tarifas del sistema energético sobre la base de los costos reales del suministro a fin de cubrir las necesidades de inversión” son dos de las atribuciones contempladas por el inciso.
El segundo punto -el inciso j- detallaba las atribuciones con las que contaría el ejecutivo en materias de seguridad e iban desde la trata de personas hasta los delitos complejos. Los diputados de los bloques dialoguistas se plegaron al rechazo del kirchnerismo para voltear estos puntos.
Las derrotas en el frente denominado “reforma estatal” vinieron con los rechazos -a los que se sumó Coli- en cinco de los seis incisos (a, c, e, d y f). El primer punto refería a la posibilidad de reordenar y modificar el funcionamiento interno del Sector Público Nacional. La segunda derrota le negó al presidente las facultades para reconfigurar –con la excepción de las universidades nacionales– las entidades nacionales y centralizar, fusionar, transferir o disolver, por ejemplo, órganos tales como la Anses.
Es una posición incómoda la de la radical oriunda de 25 de Mayo: dirigentes del peronismo provincial -y hasta algunos de la UCR- también la sindican de haber “traicionado” al pueblo pampeano por haber votado la semana pasada, en general, a favor de la ley de Milei. Ahora, al haber mostrado en contra de las privatizaciones y otros artículos clave, se sumó al señalamiento de La Libertad Avanza. (Diario Textual)





El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







