
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
La población de la Franja de Gaza no encuentra respiro en medio de la guerra y sufre las peores consecuencias.
Internacionales10/02/2024 infotecAtaques aéreos de Israel dejaron al menos 17 muertos en Rafah durante la noche, informaron médicos el sábado, mientras más de un millón de palestinos hacinados en la ciudad fronteriza esperan una ofensiva total con el resto del enclave en ruinas y sin ningún lugar al que huir.
Tras cuatro meses de guerra en la Franja de Gaza , la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha ordenado al Ejército que elabore un plan para evacuar a la población de Rafah y destruir cuatro batallones de Hamás desplegados allí.
A diferencia de lo ocurrido en anteriores asaltos israelíes a ciudades durante la guerra, cuando el Ejército ordenó a los civiles que huyeran hacia el sur, en Gaza no queda ninguna otra zona relativamente indemne y las agencias de ayuda han advertido de que podría morir un gran número de civiles.
"Cualquier incursión israelí en Rafah significa masacres, destrucción. La gente está llenando cada centímetro de la ciudad y no tenemos adónde ir", declaró Rezik Salah, de 35 años, que huyó de su hogar en la ciudad de Gaza con su mujer y sus dos hijos a Rafah al principio de la guerra.
Gran parte del enclave ha quedado reducido a escombros, y las fuerzas israelíes han destruido franjas de ciudades con ataques aéreos, fuego de artillería y detonaciones controladas, dejando sin hogar a más del 85% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, tras los ataques transforenterizos de Hamas del 7 de octubre.
La mayoría de los desplazados ha buscado refugio en Rafah, en la frontera con Egipto, pero tras el fracaso de las conversaciones para un alto el fuego, Netanyahu afirmó esta semana que las fuerzas israelíes seguirían luchando hasta la "victoria total", incluso allí.
El viernes por la noche, un ataque aéreo contra una casa de Rafah mató a 11 personas e hirió a docenas más, mientras que una segunda incursión dejó seis fallecidos en otra casa, informaron funcionarios médicos.
En Jan Yunis, donde muchos desplazados huyeron inicialmente antes de la ofensiva del mes pasado, el Ministerio de Sanidad palestino expresó su alarma por las operaciones israelíes en torno al principal hospital Nasser.
El ministerio afirmó que las fuerzas israelíes habían rodeado el hospital y estaban disparando en las inmediaciones, y se mostró preocupado por la suerte de 300 miembros del personal médico, 450 pacientes y 10.000 personas refugiadas allí.
Imágenes que circulaban por las redes sociales, que Reuters no pudo verificar de forma independiente, mostraban tanques a las puertas del hospital.
El Ejército israelí informó el sábado que sus fuerzas proseguían las "intensas" actividades en Jan Yunis, así como en el norte y el centro de Gaza, matando militantes, confiscando armas y atacando infraestructuras. No respondió a una petición de comentarios sobre la situación en el hospital Nasser.
En la ciudad de Gaza, los residentes informaron de intensos combates el sábado.
Un funcionario israelí que no quiso ser identificado declaró que Israel intentaría organizar el regreso de la población de Rafah hacia el norte antes de cualquier asalto.
La continuación de la guerra en la ciudad de Gaza muestra las limitaciones de cualquier propuesta para evacuar a los desplazados de Rafah a otras partes del enclave.
Mientras tanto, los médicos y los trabajadores humanitarios se esfuerzan por suministrar ayuda básica a los palestinos refugiados en los alrededores de Rafah. Muchos están atrapados contra la valla fronteriza con Egipto y viven en tiendas improvisadas.
Naciones Unidas ha declarado que los civiles palestinos de Rafah necesitan protección, pero que no debe producirse un desplazamiento forzoso masivo, prohibido por el derecho internacional.
"No se puede permitir una guerra en un campo de refugiados gigantesco", declaró Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, advirtiendo de un "baño de sangre" si las tropas israelíes entran en Rafah.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos dijo que no sabía cuánto tiempo podría trabajar "en una operación de tan alto riesgo".
(Con información de Reuters)
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
El ministro de Defensa venezolano dijo que Estados Unidos tiene la intención de “sembrar una guerra en el Caribe”.
El próximo jueves 9 y viernes 10 de octubre, Buenos Aires será sede de la Ronda de Negocios Agritech 2025, un encuentro que reunirá a 18 empresas brasileñas proveedoras de tecnología agropecuaria interesadas en abrir y fortalecer vínculos comerciales con la Argentina.
Las mujeres representan el 88 % de los japoneses de 100 años o más.
Tienen la efigie del papa Pablo II. Estaban ocultas dentro de un pequeño jarrón y se exhibirán en la futura estación de metro de Plaza Venecia.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).