La inversión en obras para establecimientos educativos pampeanos supera los $ 18 mil millones

Los Ministerios de Obras y Servicios Públicos y Educación trabajan articuladamente para alcanzar el objetivo de edificios educativos inclusivos en respuesta a las necesidades sociales. En los últimos cuatro años, la inversión realizada por el Gobierno pampeano y la anterior gestión de Gobierno nacional, alcanzó los $ 18.500 millones distribuidos en obras para 49 establecimientos educativos de Nivel Inicial..

Provinciales15/02/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
12009945_12009945__dsc9784-copia--1-

Considerando que la educación pública es un derecho y una prioridad para niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de La Pampa intervino, durante los últimos 4 años de gestión, un total de 49 establecimientos, de los cuales 36 pertenecen a los niveles primarios y secundarios y 13 a jardines de infantes.

Las obras en escuelas primarias y secundarias consistieron en nuevas edificaciones, ampliaciones, refacciones y remodelaciones, para que alumnos y personal docente y no docente tengan espacios acordes para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, hizo referencia a los trabajos realizados por su cartera y sostuvo que “es muy importante resaltar la presencia del Estado provincial que, con el acompañamiento del Gobierno nacional anterior, permitieron atender -en el caso específico del área de educación-, las necesidades de los edificios que La Pampa tiene distribuidos en todo su territorio”.

El funcionario indicó que el rol que le compete es "acompañar las necesidades que tiene la educación, y quienes conocen exactamente las prioridades para prestar un servicio de calidad, por ello es fundamental el trabajo mancomunado con ese Ministerio". En ese sentido, aseguró que la cartera educativa aportó datos precisos para encarar las obras.

"En cuatro años intervenimos 49 establecimientos  educacionales con contratos conjuntos entre Provincia y Nación. De ese total, 27 fueron ejecutados con fondos pampeanos, mientras que la gestión nacional anterior nos aportó los restantes 22. La inversión total fue de 18.500 millones de pesos”, afirmó Rojo.

El ministro resaltó los fondos destinados, indicando que “un sistema educativo de prestigio debe ir acompañado de infraestructura acorde al servicio que brinda a la sociedad, con ámbitos y condiciones apropiadas, que se logra sólo con el trabajo integrado de las partes”.

Edificios acordes a las necesidades pedagógicas

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, señaló que “los edificios escolares actuales tienen directa relación con las teorías pedagógicas, son espacios diseñados para la enseñanza".

Puso como ejemplo los edificios de Nivel Inicial totalmente adecuados, abiertos, amplios, luminosos, que favorecen las condiciones.

En cuanto a los establecimientos educativos con infraestructuras construidas tiempo atrás, expresó que “tenemos edificios históricos perfectamente conservados, donde las intervenciones que hizo el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, otorgan las condiciones indicadas para la enseñanza y para el aprendizaje”.

Feuerschvenger, hizo hincapié en la importancia de los espacios intervenidos en las escuelas de jornada completa, indicando que “las refacciones y ampliaciones que se han hecho en sus instalaciones y en los comedores escolares muestran la presencia del Estado y el compromiso con la calidad educativa que es acompañada de infraestructura escolar para propiciar la participación comunitaria”.

La ministra destacó el rol de la Escuela “I” como un proyecto particular, innovador e inclusivo, que lleva a cabo el Gobierno en las principales ciudades de la Provincia. Resaltó que es “un complejo edilicio formado por el Nivel Inicial, Primario y Secundario, enclavado en un barrio de la ciudad de Santa Rosa y en uno de la ciudad de General Pico, para los cuales la presencia del Estado fue fundamental con la construcción de instalaciones ideales para el desarrollo de las actividades planificadas, en sectores de ambas ciudades con mucha población”.

“Venimos avanzando en escuelas inclusivas, pensando la inclusión educativa en términos amplios, no solamente estudiantes con discapacidad sino inclusión en términos generales que derivó justamente en más estudiantes en las escuelas, sobre todo en las secundarias. Para eso se han adaptado los edificios y continuamos con relevamientos permanentes para que todos los establecimientos de la provincia de La Pampa sean totalmente inclusivos”, agregó.

Las escuelas han pasado a tener un protagonismo especial porque en ella se realizan actividades fuera de las horas de clases, funcionando como un espacio comunitario de integración social, cultural y deportiva, al que asisten vecinos y vecinas del lugar.

En la actualidad se finalizaron 38 obras de los establecimientos educativos mencionados, 10 se encuentran en ejecución y una licitada en período de adjudicación.

Te puede interesar
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.