
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


Ayer, 15 de febrero de 2023, se ha publicado finalmente luego de muchas dilaciones, en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto N° 131/2024, conforme al cual el Presidente de la Nación, Lic. Javier Milei, nombra como sexto Administrador Nacional de Aviación Civil al doctor Gustavo Marón.
Nacionales16/02/2024
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | El flamante administrador de ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil) utilizó una carta para hacer llegar su primer mensaje al personal de dicha administración responsable de la actividad aeronáutica civil en nuestro país, y por añadidura a toda la comunidad del área.


La carta:
Hoy, 15 de febrero de 2023 (redactada ayer), se ha publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto N° 131/2024, conforme al cual el Presidente de la Nación, Lic. Javier Milei, me ha honrado como sexto Administrador Nacional de Aviación Civil.
En esta, mi primera comunicación oficial, pretendo presentarme y expresarles con claridad cuáles serán mis objetivos, mis metas y mi estilo de gestión.
Medité mucho acerca de la mejor manera de escribirles, porque las formas también son importantes. Finalmente elegí comunicarme desde el corazón. No desde mi corazón de carne, infartado y amenazante, sino desde mi alma, donde cultivo desde niño un amor profundo por la aviación, sus diferentes realidades y su gente.
Yo no busqué estar en este lugar. No urdí planes, no me postulé para el cargo, no pisé a nadie para llegar hasta aquí. Fui convocado, reflexioné y finalmente acepté la convocatoria. La decisión no fue fácil porque supuso dejar atrás familia, hogar, docencia, investigación y una profesión que me permitía vivir cómodo, sin mayores contratiempos.
Decidí salir de la zona de confort ante la certeza absoluta de que la ANAC se encuentra en una situación crítica y que su colapso puede arrastrar consigo a toda la Aviación Civil. Medí (y medí bien) que si la recuperación no empieza ya mismo, el proceso de deterioro será irreversible. Es ahora o nunca, y es a todo o nada. Por eso, mi primer objetivo consistirá en detener el proceso de degradación para, después, ir mejorando de a poco, día por día.
Tengo plena conciencia de mis limitaciones y también de mi finitud temporal. La continuidad del Estado requiere la estabilidad de sus instituciones. No soy el primer Administrador ni tampoco seré el último. Mi segundo objetivo será, pues, entregar a mi futuro sucesor una Administración mucho mejor que aquella que me tocó recibir.
Con los pésimos resultados obtenidos en la última auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional, con el peligro de degradación que entraña la inminente auditoría de la Federal Aviation Administration y con nuestros cuatro aviones fuera de servicio, hoy somos el hazmerreir de la Aviación Civil en su conjunto. Nadie nos toma en serio, no somos respetados y mucho menos admirados. Es más, somos percibidos como un estorbo por casi todos los explotadores a quienes deberíamos servir. Mi tercer objetivo será atacar el fondo de la cuestión, mejorar nuestras calificaciones internacionales y volcar esa capitalización a la comunidad aeronáutica.
Ya en los últimos meses de la gestión anterior advertí como usuario el clima de desánimo, apatía y malestar que era evidente en la ANAC. Esa atmósfera enrarecida y deprimente ha comenzado a disiparse, como puedo confirmar en las miradas y sonrisas con las que me voy encontrando a diario, piso por piso, pasillo por pasillo. Mi cuarto objetivo consiste en volver a prestigiarlos, para que integrar la Autoridad Aeronáutica Argentina sea un motivo de orgullo y no de vergüenza o de pesar.
Es evidente que apenas nos estamos conociendo. Ustedes están midiendo mi capacidad de liderazgo y yo estoy midiendo sus propias potencialidades y talentos. Con el tiempo ya no habrá un “ustedes” ni tampoco un “yo”, sino un “nosotros”. En determinado momento seremos una fuerza compacta en movimiento, ágil y con fuerte presencia en territorio. Construiremos lazos de respaldo mutuo y, a través de ellos, crearemos juntos una organización completamente distinta en la que cada cual trabaje feliz y pueda concretar su proyecto de vida. Ese es, precisamente, mi quinto objetivo.
La ANAC representa para mí el último y el más alto peldaño de mi carrera profesional, pero sólo verán en mí gestos de gratitud y humildad. Vine a servir a la ANAC y no a servirme de ella. Eso explica que mis jornadas laborales sean de, por lo menos, doce horas. Eso explica que mi potencia se encuentre aplicada siempre a máximo continuo. Cuando me canso, recuerdo que empecé este largo camino a los catorce años, lavando aviones privados en el extinto Aeroparque de la Ciudad de Mendoza, para comprar luego las revistas Aeroespacio y Aerodeportes con el poco dinero que ganaba. Ese recuerdo vívido me da fuerzas para continuar.
No vine a buscar culpables ni pienso perder tiempo en eso. La ANAC no implosionó por combustión espontánea, es evidente que la catástrofe tiene nombres y apellidos. Sin embargo, no iniciaré una cacería de brujas (que las hay). En su lugar, daré a los responsables la oportunidad de enmendarse bajo mi mando. Quienes no estén dispuestos, tienen la plena libertad de irse ahora. Los que se queden no encontrarán en mí a un vengador, sino a un hombre que, simplemente, trabajará.
Creo fervientemente en que la ANAC no necesita una motosierra, sino un sacapuntas. Por ende, el sacapuntas será el símbolo permanente de mi gestión. Vamos a pulir por todos lados, vamos a mejorar lo mejorable, vamos a enderezar lo torcido y vamos a poner a punto este complejo mecanismo. También vamos a ahorrar, porque el país está en una crisis profunda y es cierto que las arcas del Estado Federal se encuentran en estado crítico.
No les voy a pedir ningún esfuerzo que yo no esté dispuesto a hacer, ni sacrificio que yo no esté dispuesto a experimentar. Tampoco les voy a suplicar que me crean, que me acepten o que me sigan. Lo que tenga que ser saldrá de sus corazones y, por eso mismo, será auténtico, sano y bueno. Y así, dentro de muchos años, tendrán historias memorables que contarles a sus nietos.
Pretendo soltarles las manos, pretendo desatarles los nudos invisibles que les han anulado la iniciativa. Tras años de tascar el freno, es bueno que se acostumbren a tomar decisiones y que sepan que van a ser respaldados. La esencia de la libertad está en el coraje. Los quiero atrevidos, creativos e innovadores. Los quiero al ataque, en permanente ofensiva.
Sepan, sientan y comuniquen que una nueva ANAC está en marcha. Atentamente, Gustavo Marón.-
Un abogado experto en aviación
Marón es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, y desde 1998 ha ejercido como asesor de diversas organizaciones aeronáuticas nacionales y extranjeras.
En el mundo aeronáutico nadie podría decir que no conoce a Marón, ya que el letrado ha trabajado tanto en organismos estatales como en empresas vinculadas al rubro.
Estuvo vinculado a empresas de explotación de Trabajo Aéreo Aerotec Argentina, Aero Visión, Air Andes Chile, Ecocopter y Helicopters.ar; el Taller Aeronáutico de Reparaciones Air Andes, los Aero Clubes San Rafael y San Martín; las fábricas de aviones Latinoamericana de Aviación (Laviasa) y la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadeasa).
También se desempeñó en la Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico Cuyana de Aviación; y las organizaciones no gubernamentales: Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE), Asociación Argentina de Globonáutica (AAA), Asociación Profesional de Despachantes de Aeronaves (Apada) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca).
Por su parte, entre 2005 y 2015 estuvo a cargo de la coordinación del Departamento de Aeronáutica del Gobierno de Mendoza, donde se ocupó de las operaciones aéreas de Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico (Lucha Antigranizo).
Asimismo, como historiador aeronáutico publicó más de 160 investigaciones en Argentina y el exterior, además de ser colaborador permanente de Lima Victor, Historias y Noticias de la Aviación Civil Argentina.




El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







