
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El diputado nacional apuntó contra los mandatarios que apoyaron la medida del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, de suspender el envío de gas y petróleo al resto del país, en reclamo por los fondos correspondientes a la coparticipación
Nacionales25/02/2024
InfoTec 4.0






El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert se refirió hoy al conflicto entre los gobernadores y el Gobierno, y apuntó de manera directa contra el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho”Torres, y a sus pares que lo apoyan en su reclamo por la coparticipación.


“Las provincias tiene que hacer un recontra ajuste, para que la gente deje sufrir dos tipos de impuestos: uno son los legislados por el Congreso Nacional y hay otro que sale del Banco Central, que es el impuesto inflacionario. Acá hay un presidente y un Gobierno que pone sobre el tapete terminar con esta suerte de virus que nos come, que son los impuestos explícitos e implícitos, como la inflación. Y para eso hay que achicar el gasto público. No puede ser que el único que ajuste sea la Nación, y si los gobernadores tienen que ajustar más, que ajusten más”, manifestó el legislador nacional, en declaraciones a radio Mitre.
El conflicto tiene su origen en la retención a la provincia de Chubut de 13 mil millones de pesos de la coparticipación. Y luego se agravó por la adhesión de los mandatarios de la Patagonia a la amenaza que lanzó Torres de suspender el envío de gas y petróleo al resto del país si antes del miércoles no se devuelve esa suma.
“Le recuerdo a los gobernadores que se quejan de Milei o de lo que está ocurriendo con el fondo fiduciario, que en la provincia y en los municipios es donde está la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina. Hay por lo menos medio millón de ñoquis, de okupas del Estado, gente que le roba al buen empleado público y al contribuyente, que tendría que estar en la calle. Subsidiado como corresponde, pero en la calle”, aseguró Espert.
Y añadió: “Un ñoqui es un chorro, no es un beneficiario de un plan que quedó afuera del sistema al cual hay que asistirlo durante algún tiempo. Es un ladrón del buen empleado público, del buen policía, del buen enfermero, del buen maestro y del contribuyente. Porque el contribuyente come rebanadas de viento, a veces, para poder pagar los impuestos. Y no puede ser que ese impuesto termine en la mano de un ñoqui, al cual el gobernador o el intendente de turno no lo echa, porque le milita su candidatura. Esto no puede ser”.
Sobre el conflicto en particular entre la provincia de Chubut, sumado al apoyo de otros gobernadores, y el Gobierno nacional, el diputado nacional expresó: “Estamos hablando de quince gobernadores que han salido a apoyar la actitud demencial de uno, que amenaza con cortarle el gas o el petróleo al país. No, hagan el ajuste muchachos. Deberían haber hecho campaña, los que ganaron, diciendo que tenían que ajustar. Acá el único que hizo campaña diciendo que estamos al borde de la hiperinflación y que había que hacer un recontra ajuste en el Estado es el presidente Milei. El resto yo no vi que hiciera mucha campaña diciendo que acá tenemos que cortar con diez millones de gastos superfluos y no superfluos que hay. Llegó la hora de tener que hacerlo”.
“La relación fiscal entre las provincias y Nación es enferma, tóxica. Viene de hace, por lo menos, medio siglo y hay que terminarla. Y la manera es que el Estado nacional termine siendo una cosa chiquitita, y no el macrocéfalo que es hoy. Que transfiera un montón de potestades de gastos y de recaudación de impuestos a las provincias, y que eso ocurra hacia abajo con las intendencias, en donde tiene que desarrollarse la gran vida de recaudación, de construcción de escuelas, acueductos, cordón cuneta... Es en los municipios”, agregó.
Además, denunció: “Los municipios son hoy meros representantes del gobernador de turno y, como estamos viendo, los gobiernos provinciales son adictos a lo que la Nación les tira. No puede ser, tengamos un poco de amor propio, vivamos con lo que podemos recaudar. Acá estamos hablando de los Estados, no de la gente de laburo. Los Estados se tiene que bancar en el Municipio con los impuestos que puede recaudar, eliminando todas las tasas municipales y recaudando el impuesto inmobiliario rural y el residencial. La Provincia tiene que recaudar el impuesto a las ganancias, por lo menos el minorista, y el impuesto a la venta final, eliminando el impuesto a los ingresos brutos, que funde a la mitad de las provincias. Y la Nación se tiene que quedar con el IVA y algún pedacito del impuesto a las ganancias cooperativas, y nada más”.
“Terminemos con la coparticipación, que ha demostrado, que por más que esté en la Constitución, es un veneno. Y si hay algo que está en la Constitución y no sirve, o cambiamos la Constitución o reducimos al mínimo la coparticipación”, concluyó Espert. (Infobae)




Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.







