
El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10 mil millones a afectados por inundaciones
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El diputado nacional apuntó contra los mandatarios que apoyaron la medida del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, de suspender el envío de gas y petróleo al resto del país, en reclamo por los fondos correspondientes a la coparticipación
Nacionales25/02/2024El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert se refirió hoy al conflicto entre los gobernadores y el Gobierno, y apuntó de manera directa contra el mandatario de Chubut, Ignacio “Nacho”Torres, y a sus pares que lo apoyan en su reclamo por la coparticipación.
“Las provincias tiene que hacer un recontra ajuste, para que la gente deje sufrir dos tipos de impuestos: uno son los legislados por el Congreso Nacional y hay otro que sale del Banco Central, que es el impuesto inflacionario. Acá hay un presidente y un Gobierno que pone sobre el tapete terminar con esta suerte de virus que nos come, que son los impuestos explícitos e implícitos, como la inflación. Y para eso hay que achicar el gasto público. No puede ser que el único que ajuste sea la Nación, y si los gobernadores tienen que ajustar más, que ajusten más”, manifestó el legislador nacional, en declaraciones a radio Mitre.
El conflicto tiene su origen en la retención a la provincia de Chubut de 13 mil millones de pesos de la coparticipación. Y luego se agravó por la adhesión de los mandatarios de la Patagonia a la amenaza que lanzó Torres de suspender el envío de gas y petróleo al resto del país si antes del miércoles no se devuelve esa suma.
“Le recuerdo a los gobernadores que se quejan de Milei o de lo que está ocurriendo con el fondo fiduciario, que en la provincia y en los municipios es donde está la mayor cantidad de ñoquis de la Argentina. Hay por lo menos medio millón de ñoquis, de okupas del Estado, gente que le roba al buen empleado público y al contribuyente, que tendría que estar en la calle. Subsidiado como corresponde, pero en la calle”, aseguró Espert.
Y añadió: “Un ñoqui es un chorro, no es un beneficiario de un plan que quedó afuera del sistema al cual hay que asistirlo durante algún tiempo. Es un ladrón del buen empleado público, del buen policía, del buen enfermero, del buen maestro y del contribuyente. Porque el contribuyente come rebanadas de viento, a veces, para poder pagar los impuestos. Y no puede ser que ese impuesto termine en la mano de un ñoqui, al cual el gobernador o el intendente de turno no lo echa, porque le milita su candidatura. Esto no puede ser”.
Sobre el conflicto en particular entre la provincia de Chubut, sumado al apoyo de otros gobernadores, y el Gobierno nacional, el diputado nacional expresó: “Estamos hablando de quince gobernadores que han salido a apoyar la actitud demencial de uno, que amenaza con cortarle el gas o el petróleo al país. No, hagan el ajuste muchachos. Deberían haber hecho campaña, los que ganaron, diciendo que tenían que ajustar. Acá el único que hizo campaña diciendo que estamos al borde de la hiperinflación y que había que hacer un recontra ajuste en el Estado es el presidente Milei. El resto yo no vi que hiciera mucha campaña diciendo que acá tenemos que cortar con diez millones de gastos superfluos y no superfluos que hay. Llegó la hora de tener que hacerlo”.
“La relación fiscal entre las provincias y Nación es enferma, tóxica. Viene de hace, por lo menos, medio siglo y hay que terminarla. Y la manera es que el Estado nacional termine siendo una cosa chiquitita, y no el macrocéfalo que es hoy. Que transfiera un montón de potestades de gastos y de recaudación de impuestos a las provincias, y que eso ocurra hacia abajo con las intendencias, en donde tiene que desarrollarse la gran vida de recaudación, de construcción de escuelas, acueductos, cordón cuneta... Es en los municipios”, agregó.
Además, denunció: “Los municipios son hoy meros representantes del gobernador de turno y, como estamos viendo, los gobiernos provinciales son adictos a lo que la Nación les tira. No puede ser, tengamos un poco de amor propio, vivamos con lo que podemos recaudar. Acá estamos hablando de los Estados, no de la gente de laburo. Los Estados se tiene que bancar en el Municipio con los impuestos que puede recaudar, eliminando todas las tasas municipales y recaudando el impuesto inmobiliario rural y el residencial. La Provincia tiene que recaudar el impuesto a las ganancias, por lo menos el minorista, y el impuesto a la venta final, eliminando el impuesto a los ingresos brutos, que funde a la mitad de las provincias. Y la Nación se tiene que quedar con el IVA y algún pedacito del impuesto a las ganancias cooperativas, y nada más”.
“Terminemos con la coparticipación, que ha demostrado, que por más que esté en la Constitución, es un veneno. Y si hay algo que está en la Constitución y no sirve, o cambiamos la Constitución o reducimos al mínimo la coparticipación”, concluyó Espert. (Infobae)
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Una conductora oriunda de Santa Rosa falleció tras un choque frontal entre su automóvil y un camión en cercanías al cruce con la ruta nacional 35. Los Bomberos Voluntarios y la policía trabajaron en el lugar durante la madrugada.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
Un joven de 24 años, con antecedentes por delitos similares, protagonizó dos intentos de robo de motocicletas en distintos domicilios de la capital pampeana. En el segundo hecho, la víctima logró reducirlo y entregarlo a la policía.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.