
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Con el enfrentamiento con los gobernadores haciendo de telón de fondo, el presidente Javier Milei cumplirá este viernes con la primera inauguración de sesiones ordinarias del Congreso en su gestión, y la cúpula libertaria ha mantenido bajo reserva absoluta el tono del mensaje que dará al país, apenas deslizando que duraría de 45 minutos a una hora.
Nacionales01/03/2024
InfoTec 4.0






La novedad más importante del disruptivo formato de poder que impone el líder de La Libertad Avanza empezará por la curiosidad del horario, esta vez nocturno, y el vocero Manuel Adorni enfatizó que el mandatario hablará a las 21 para que su mensaje "pueda ser escuchado por la mayor cantidad de los argentinos, después de sus horarios de trabajo".


El acto en lo formal comenzará a las 20, y para terminar de preparar los ejes principales de su discurso, el presidente se mantuvo este jueves en Olivos. Las especulaciones sobre el tenor que presentará como "estado de la Nación" son múltiples, repartidas según el tono de oficialistas y opositores. Incluso se habla de la posible presentación de informes vinculados a la herencia dejada por la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, pero se trata de conjeturas y versiones, ya que en los hechos los allegados al jefe de Estado han mostrado absoluto hermetismo.
Entre las posibilidades que se destacaban, se hacía mención aproximadamente por una hora, el presidente podría hacer mención al informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Secretaría de Transformación del Estado "con la situación de cada una de las reparticiones del Estado", que determinó la existencia de deudas de "casi tres billones de pesos", defendiendo los planes de dolarización y la necesidad de impulsar una fuerte reestructuración (y reducción) del Estado.
En las últimas horas, el Presidente aseguró que, "mientras el Congreso tenga su composición actual, va a ser difícil aprobar las reformas" que propone su Gobierno, atribuyendo esa situación a que "los políticos no tienen problema de dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios". Al respecto confió en que de acá a que se produzca la renovación parlamentaria en las elecciones de medio término, "hay otras reformas" que se pueden "hacer por decreto".
Así lo dijo en una entrevista publicada por Financial Times. El miércoles el presidente se reunió primero con diputados del bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA), a quiénes les anticipó que habrá "sorpresas" en su discurso pero no adelantó detalles del mensaje y luego recibió al jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, para continuar las conversaciones sobre la confluencia de ambos espacios en el Congreso.
En su rueda de prensa de este viernes, Adorni pidió "respeto y que se lo escuche atentamente y no ocurra ni dentro ni fuera (algo) que vaya en contra de instituciones y en contra de la salud de la democracia", al descartar que el discurso vaya a tener "carácter violento".
Adorni advirtió además en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada que "determinados grupos de personas están siendo extorsionados" para manifestarse frente al Congreso Nacional en rechazo al discurso que pronunciará el Presidente y recordó que "la línea telefónica 134 está habilitada, es anónima y gratuita" para denunciar presuntas intimidaciones.
Protestas frente al Congreso
De esta manera, Adorni se refería a las manifestaciones convocadas frente al Congreso por la Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda. Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza también anunciaron -por redes sociales- que también se concentrarían en las afueras del Congreso, para apoyar al presidente, por lo que la situación siendo ya de noche puede generar tensiones mayúsculas.
Finalmente, cabe consignar que romperá con la tradición de hablar desde el estrado del recinto de la Cámara de Diputados durante la Asamblea Legislativa sino que lo hará desde un atril ubicado para esta ocasión entre las autoridades del cuerpo y las bancas de los legisladores.
Los preparativos comenzaron el miércoles, cuando se colocó el atril en el recinto de la cámara baja y se realizaron las pruebas de sonido, tarea que fue supervisada por representantes del equipo de Presidencia. Históricamente el titular del Poder Ejecutivo hablaba sentado desde el sillón de la Presidencia de la Cámara, flanqueado por los titulares de Diputados y del Senado.
Según lo estableció la presidente del Senado, Victoria Villarruel, cuya cámara está a cargo de la organización del plenario, el recinto de la Cámara de Diputados se cerrará a las 20 y desde ese momento, la Vicepresidenta presidirá la Asamblea Legislativa, en la que se deberá conformar una delegación de diputados y senadores que recibirán al Presidente.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







