Ziliotto y gobernadores patagónicos firmaron la "Declaración de Puerto Madryn"

El mandatario pampeano participó del encuentro de gobernadores de la Patagonia y bregó por un "Estado federal con provincias fuertes y ciudadanos con mejor calidad de vida".

Provinciales09/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
GOBERNADORES PATAGONICOS ZILIOTTO

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó este jueves la "Declaración de Puerto Madryn", donde los seis gobernadores de la Patagonia le dejaron en claro al Gobierno nacional que "estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos. Reafirmamos el compromiso de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos", aseguraron. 

El mandatario pampeano también planteó: "queremos ir a discutir un nuevo federalismo fiscal, queremos recuperar lo que nos pertenece" y pidió "romper con las asimetrías" en la distribución de fondos. 

Además de Ziliotto, participaron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. 

La agenda comenzó a las 10 con la inauguración del encuentro y a las 11 ocurrió la reunión entre los gobernadores, que finalizó cerca de las 16 con la firma de la "Declaración de Puerto Madryn". Durante el encuentro anunciaron un plan de desarrollo productivo del bloque patagónico y mantuvieron un encuentro con el Foro de Legisladores de la Patagonia. 

"Tenemos responsabilidades"

"Hoy hemos tenido una agenda de desarrollo. Tenemos en claro que la Argentina la sacamos adelante a partir del desarrollo armónico", explicó y agregó: "estamos viendo como potenciamos esos activos que tenemos a partir de los recursos naturales".  

Recordó la conformación de la Patagonia como región. "Fuimos la primera región que dimos el puntapié inicial en 1996 para fortalecernos", dijo. 

Ziliotto bregó por el "desarrollo armónico ligado al federalismo. Cuando hablamos de desarrollo armónico, también hablamos de recursos y en esa sinergia público privada que planteamos uno de los principales vehículos para llegar al desarrollo es necesaria la participación de un Estado fuerte a partir de los recursos", explicó.

"Bienvenida la discusión del federalismo fiscal. Lo decimos en el documento, es necesario fortalecer el federalismo fiscal. Hay que entender qué significan estas dos palabras. Significan desarrollo en cada rincón de la Argentina, igualdad de oportunidades, inclusión", aseveró. 

"Cuando nos plantean discutir la distribución de los recursos, también hay que discutir la distribución de las responsabilidades. No queremos recursos que pertenecen a otros, queremos recursos porque tenemos responsabilidades y queremos asumirlas plenamente", remarcó. 

Hizo historia de cómo la Nación se ha quedado con los recursos que pertenecían a las provincias. Recordó que la Ley de Coparticipación de 1988 tenía un 58% de distribución de recursos para las provincias y un 42% para Nación. "Desde 1988 siempre hubo varios pactos fiscales donde a las provincias le fueron decayendo los recursos. Y esa ecuación se revirtió", ya que hoy Nación se queda con el 56% y las provincias con el 44%. 
"Tenemos que romper las asimetrías de las responsabilidades. Las provincias somos responsables de la salud, la seguridad, la educación, la justicia y, mayoritariamente, la obra pública. Queremos ir a discutir un nuevo federalismo fiscal, queremos recuperar lo que nos pertenece", indicó. 

Para finalizar, pidió por "un estado federal, con provincias fuertes y ciudadanos con mayor calidad de vida". 

Declaración de Puerto Madryn

La Declaración de Puerto Madryn fue leída por el gobernador Melella. "El documento no es en favor de nadie y no es en contra de nadie. Es un documento que tiene que ver con el futuro y la esperanza. Todo nuestro trabajo tiene que ver con el bien común de nuestra gente", dijo.

El documento, firmado por los seis representantes de la región, hace un pormenorizado análisis de los recursos aportados por parte de la Patagonia al país y advierte sobre el plan económico de Milei. "El ajuste fiscal no garantiza por si solo ningún desarrollo", afirma. 

"La reforma constitucional de 1994 concibió un nuevo actor en la Federación Argentina: las regiones. El artículo 124 de la Constitución, habilita a que las provincias acuerden la creación de Regiones para el desarrollo económico y comercial. La Patagonia fue la primera creada en ese marco constitucional mediante el tratado de Santa Rosa, La Pampa.

Los Estados miembros han tomado la decisión de relanzar y dar mayor vigor a ese acuerdo.

La Patagonia aporta a la economía nacional el 98 por ciento del gas, el 87 por ciento del petróleo, el 71 por ciento de la energía eólico y el 27 por ciento de la energía hidroeléctrica. (…) La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde. El ajuste fiscal por sí sólo no garantiza ningún desarrollo. (…) Si la Nación no invierte en desarrollo, debe proponer un nuevo esquema de coparticipación federal.

Las Provincias del Sur resuelven asumir en plenitud las potestades reconocidas en la Constitución Nacional y proclamar la determinación de llevar adelante un plan regional de desarrollo productivo, definiendo el aprovechamiento y explotación en sus recursos naturales, convocando al sector privado, y ejerciendo en plenitud su política energética.

Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos. Reafirmamos el compromiso de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos".

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.