Denunciaron penalmente a Javier Milei por la derogación de la ley de tierras

Denunciaron penalmente al presidente Javier Milei y ministros que firmaron el DNU 70/2023. Es por haber derogado la Ley de Tierras en abierta violación al Acuerdo de Escazú y al Convenio 169 de Derechos Indígenas. Habrían incurrido en incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y asociación ilícita.

Nacionales16/03/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
milei-decreto3-1024x576

La Fundación para la defensa de la ambiente (FUNAM) informó que el presidente Javier Milei y los ministros que firmaron el DNU 70/2023 fueron denunciados  penalmente en la Fiscalía de Turno de la  Justicia Federal de Córdoba. Al derogar la Ley de Tierras 26737 violaron el Tratado de Escazú y el Convenio 169 sobre Derechos Indígenas. "Habrían incurrido en incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y asociación ilícita".

La presentación judicial, de 76 páginas, fue hecha el 5 de marzo por el Dr. Raúl Montenegro, que es profesor titular en la Universidad Nacional de Córdoba y director del Campus Córdoba del Right Livelihood College (1). En 2004 Montenegro recibió el premio Nobel Alternativo en el Parlamento Sueco.

"Al derogar la Ley de Tierras, que limitaba la compra de propiedades por personas y corporaciones extranjeras, el presidente Javier Milei puso una ilimitada bandera de remate para bosques nativos, glaciares, zonas con abundante agua subterránea y yacimientos de minerales valiosos".

Además de Javier Milei, fueron denunciados penalmente los ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Andres Caputo, Patricia Bullrich, Mario Antonio Russo, Mariano Cúneo Libarona, Guillermo José Ferraro y Sandra Pettovello.

"También pedimos a la Justicia que investigue cómo se elaboró el DNU que deroga la Ley de Tierras, en particular si participó o no Federico, y/u otros consultores, y si estos mantuvieron contactos previos con personas y empresas que pudieran beneficiarse con la derogación de esa ley", indicó Montenegro.

La presentación judicial, basándose en aportes del ex Juez Federal Miguel Julio Rodriguez Villafañe, proporcionó los argumentos jurídicos que tornan al DNU como «de nulidad absoluta e insanable».

"La derogación de la Ley de Tierras implicó regresión en una norma sobre ambiente, algo prohibido por el Acuerdo de Escazú, y se hizo sin consultar a las comunidades indígenas como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Violaría además otras leyes vigentes", agregó Montenegro.

Tras calificar como "salvaje e insensata" la política de destrucción de organismos del estado que controlan a las corporaciones y grandes sectores de interés, señaló que las modificaciones propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus sobre las leyes de bosques,  glaciares e incendios "complementan descaradamente la derogación de la Ley de Tierras. Le dan impunidad a las megamineras, a las industrias contaminantes y al agronegocio. No es posible que décadas de luchas sociales exitosas y un responsable trabajo parlamentario sean destruidas por una persona que muestra crueldad, intolerancia y desconocimiento de la crítica situación socio-ambiental que enfrenta Argentina".

(1) Los restantes Campus del Right Livelihood College (RLC) tienen sus sedes en la Universidad de Lund en Suecia, en la Universidad de Bonn en Alemania, en la Universidad de Zurich en Suiza, en el Instituto Tata de Ciencias Sociales de Mumbai en India, en la Universidad de Port Harcourt en Nigeria, en la Universidad de California Santa Cruz en Estados Unidos, en la Universidad Austral de Chile, y en la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, Tailandia.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.