
Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Compartimos una interesante nota escrita por el Capitán Rodrigo A. Caro Figueroa (retirado), donde analiza con una mirada "interior" la actual situación de la seguridad en el ámbito nacional, en especial lo que está ocurriendo en Santa Fé y puntualmente en Rosario con el "narcoterrorismo", donde nuevamente una parte del espectro civil comenzó a pedir por "los militares" en un dejavú de la década de los 70.
Nacionales17/03/2024NACIONALES | Ahora que los criminales matan en la ciudad de Rosario a discreción, ahora que pronuncian sentencias de muerte, ahora que las calles se vaciaron porque las personas temen morir, ahora, recién ahora, los argentinos se reencuentran con escenas pavorosas que son apenas un reflejo pálido de lo que significaba convivir con el terrorismo de los años setenta. Y la respuesta que se da hoy al desafío del narcoterrorismo, que incluye la convocatoria de las Fuerzas Armadas para tareas logísticas, abre un debate que nos devuelve, también, a aquellos años.
Como en aquel momento, se recurre a las FF.AA. luego de que las fuerzas policiales y de seguridad quedaran desbordadas, el sistema judicial se mostrara cooptado y amenazado, y el horror de la comunidad elevara la presión por poner orden.
¿Y qué se supone que debe hacer el Estado cuando sus poderes son desafiados? ¿Quedarse cruzado de brazos? El planteo es angelical. Tan angelical, como calificó Perón, con ironía, a la postura que le planteaban en una memorable reunión que tuvo lugar en 1974, ocho diputados de la Tendencia que resistían el endurecimiento de la ley en medio de una ordalía de violencia terrorista. Es cierto que era otro el contexto, y otro el origen de la violencia, pero el debate está estancado desde aquel momento.
Como entonces, también hoy el endurecimiento de las leyes es necesario para combatir este nuevo flagelo. Porque “están asesinando alevosamente y nosotros con los brazos cruzados”.
Perón, que había sido sinuoso, que había usado a unos contra otros y había estado incluso del lado de la delincuencia, como él mismo dijo en esa reunión, hablaba ahora con palabras claras que pueden resultar indigestas para los peronistas pero que explican todo lo que vino después, por más que se quiera cerrar los ojos.
En la respuesta que se busca hoy al desafío de los narcos, como en la que se dio entonces al desafío de Montoneros y del ERP, “el fin es la sustentación del Estado y de la Nación”, como apreció Perón correctamente. Está en nosotros que tengamos los medios para defendernos.
El uso de todos los medios legales para la defensa del Estado es una necesidad para su supervivencia y es un objetivo legítimo.
Pero el debate sobre la convocatoria a las FF.AA. no es lo único angelical en el actual debate. Pretender sumar a los militares a este combate sin garantías, es también angelical y ya está generando tensiones en el interior de la fuerza. Porque a nadie escapa el precedente de sus camaradas de armas que hoy siguen pagando el costo de haberse empeñado en la lucha antiterrorista, y están perseguidos, encerrados, sometidos a burdas parodias de juicios en los que se pisotea el derecho y se invierte la carga de la prueba.
PALABRAS INSUFICIENTES
Las palabras, hoy, ya no serán suficientes como garantía. La única garantía son los hechos. Garantía será que tengan un marco legal adecuado y “reglas de empeñamiento claras” para evitar imprevistos. Garantía será que tengan apoyo político cuando esos imprevistos ocurran. Y garantía será que empiece a desmontarse la persecución ideológica que sufren los militares por hechos del pasado, persecución en la que el Estado es cómplice, dicho sea de paso. Hasta que eso ocurra, todo lo demás serán solo palabras.
Angelical sería, por último, que los integrantes de las Fuerzas Armadas marchen a las calles de Rosario confiados solo en garantías de palabra que se lleva el viento.
Rodrigo Caro Figueroa
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se encuentra en alerta tras una serie de fallas mecánicas en los motores de aviones Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, que en menos de una semana registraron dos incidentes graves durante maniobras de despegue.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.