Tres de cada diez alumnos de los sectores más favorecidos no alcanzan el nivel mínimo en lectura

A partir de los microdatos de PISA 2022, el documento analiza las diferencias de aprendizaje entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos, y pone foco en los resultados de los alumnos más favorecidos.

Nacionales21 de marzo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aula escuela general educacion

NACIONALES | Los principales puntos a destacar son que los estudiantes argentinos más ricos son los segundos más ricos de la región. Aún así, tienen peores resultados en las pruebas PISA 2022 que sus pares de Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México. 

En Argentina el 32% de los alumnos de 15 años del nivel socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura en la prueba PISA 2022. Estos resultados son peores que los de países como Chile (15%), Uruguay (20%), Colombia (24%), Perú (27%) y México (27%), que tienen menos estudiantes del cuartil más favorecido con aprendizajes por debajo del nivel esperado. En el estrato socioeconómico más bajo, 7 de cada 10 estudiantes no logran el desempeño esperado. 
 

Te puede interesar
Lo más visto
hacienda ganado vacas muchas

Detienen a una pareja acusada de estafar por $800 millones a una firma ganadera de Rancul

InfoTec 4.0
Policiales16 de julio de 2025

En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.