
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Gobierno informó que desde marzo aumentan las asignaciones familiares y universales (la AUH). Así lo notificó el ministerio de Capital Humano en sus redes sociales, y detalló que los beneficiarios pueden corroborar en el sitio de la ANSES la fecha de cobro.
26 de marzo de 2024"Las asignaciones familiares y universales aumentan un 27,18% a partir de este mes", sostuvo la cartera conducida por Sandra Pettovello en un comunicado difundido por la red social X.
"Con este aumento, la Asignación por Embarazo y la AUH pasarán a ser de $52.554 por cada hijo", detallaron desde Capital Humano.
Además, el comunicado oficial informó que a este aumento se suman $70.000 de Ayuda Escolar que cobrarán en marzo las familias que tengan: hijos de 4 a 17 años inclusive y que hayan acreditado escolaridad en ANSES en 2023.
Antes de confirmarse el aumento de las asignaciones, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el "peso del ajuste. Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, le respondió al organismo y aseguró que aquella postura es "absolutamente inexacta" porque "los sectores más cuidados son los pobres".
"El futuro de la Argentina está en los más chicos", sostuvo el portavoz de Javier Milei, haciendo énfasis en los aumentos a las ayudas sociales desde que asumió el Presidente.
"Los sectores más cuidados y más protegidos son los más pobres. En 100 días de gobierno es cuando más se han dado incrementos", explicó el funcionario de la administración libertaria en referencia a los aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y las ayudas escolares. Incluso, Adorni apuntó contra una "difamación" sobre el "supuesto descuido" hacia el envío de asistencia a los más vulnerables. "Al contrario, son los sectores más atendidos", sostuvo.
En ese sentido, dijo que la intención del Gobierno es que "los más chicos puedan educarse", y para eso, "hay que ayudarlos". Luego, agregó: "Cuando en 20 o 30 años tengan que sostener esta Argentina grande, no lo van a poder hacer porque no tienen el desarrollo que corresponde", advirtió.
Fue en ese momento en el que Adorni criticó directamente la postura del FMI. "De que nos olvidamos de los más pobres, si esa fue la definición, fue absolutamente inexacta", lanzó el portavoz. "Estamos cumpliendo con el esquema del FMI a rajatabla. En la próxima revisión va a quedar a la vista que efectivamente después de mucho tiempo no vamos a pasar vergüenza", cerró.
A quiénes les corresponde la Asignación Universal por Hijo (AUH)
La AUH le corresponde a la madre, padre o titular con hijos que sea "desocupado, trabajador no registrado o sin aportes, trabajador de casas particulares o monotributista social".
En tanto, los requisitos son los siguientes:
Ser argentino y residir en el país.
Si sos extranjero o naturalizado, debes tener como mínimo 2 años de residencia.
Requisitos del hijo:
-Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
-Ser soltero.
Tal como lo aseguró Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, el Gobierno busca mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables. Por eso, decidió aumentar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.