
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
En medio del brote histórico de dengue en la Argentina, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, reveló cuál es el lugar del cuerpo en el que hay que ponerse repelente para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Nacionales28/03/2024Conforme a lo expuesto por Quirós, es necesario colocarse repelente en los tobillos: “Como es un mosquito doméstico se oculta en distintos lugares de la casa, por ejemplo debajo de la mesa, entonces mientras comemos nos pica”.
“Tengo mucha gente que sale a correr y se pone repelente. Ahí no te va a picar el mosquito que transmite la enfermedad, te va a picar otro tipo”, explicó.
Asismismo, Quirós contó en qué momento aparecen: “Es un mosquito que no pica de noche, en la oscuridad. Lo hace habitualmente a la mañana, entre el amanecer, media mañana o el atardecer. El horario tremendo es entre las cinco y las 21:00, es el horario donde él tiene la costumbre de volar y picar”.
Otras de las cuestiones que detalló el funcionario en un medio radial es que la Argentina “está ante el brote epidémico de dengue más alto de lo que se haya registrado”.
"Los casos comenzaban históricamente a fines de diciembre y finalizaba en las dos primeras semanas de abril, pero ahora hubo un cambio, comenzaron a haber casos desde noviembre”, destacó.
Ante este escenario, el ministro señaló que posiblemente haya registros similares en los próximos años: “El dengue va a ser cada vez más consistente en la Argentina y cada vez va a ir más al sur en el país”. (NA)
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.