
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.


El mandatario pampeano dijo que “Debemos más que nunca llegar a cada uno de los que integran esta comunidad argentina y gritarle a todo el mundo que las Malvinas fueron, son y serán definitivamente argentinas", afirmó.
Provinciales02/04/2024
InfoTec 4.0






LA PAMPA | El gobernador de La Pampa encabezó este martes en Santa Rosa el acto central del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el 42° aniversario de la gesta. Ziliotto ratificó que "seguiremos trabajando para que no se desmalvinice" y aseguró: "quiero tomar el enorme compromiso de que no vamos a retroceder en la construcción de soberanía. Pese a quien le pese, vamos a honrar a los que lucharon por Malvinas, a los que dejaron la vida por Malvinas, por esos 649 argentinos, por esos 4 pampeanos y le guste a quien le guste, no solo a los usurpadores externos, sino a los cipayos de adentro".


Del acto, realizado en el Monumento Caídos en Malvinas, participaron, además de Ziliotto, el intendente de Santa Rosa Luciano di Nápoli; el presidente del STJ, José Sappa; el comandante de la X Brigada Mecanizada, Martín Baroni; legisladores nacionales y provinciales, funcionarios del gabinete provincial, intendentes, autoridades policiales y de la Universidad Nacional de La Pampa; miembros de Centros de Veteranos de Guerra y familiares de combatientes, entre otros.
Estuvieron presentes las banderas de ceremonia de las escuelas 240, 255, Colegio Manuel Belgrano, Epet 1, Escuela de Adultos 6, Crear e ISES. Luego de la entonación del Himno Nacional, el Capellán Miguel Cáceres realizó una invocación religiosa y se realizó un minuto de silencio en honor a los héroes de Malvinas.

"Me toca muy de cerca"
Ziliotto, durante su discurso, dijo que Malvinas "me toca muy de cerca, afectó mi vida en la juventud. Fui parte de la generación, gloriosa e histórica, de la clase 62. Con muchos de ellos compartimos no solo la escuela, el barrio, el club, sino también el servicio militar durante el año 81. Aquí, cerca, en Toay. Aparecieron la amistad, las vivencias y a partir de ese 2 de abril, nuestros amigos empezaron a tomar nombres propios, día a día aparecía el nombre de quién se había sumado al desafío de recuperar Malvinas para los argentinos".
Dijo que "nos encontrábamos diariamente" con sus excompañeros, los veteranos "Carlitos" Calmels, a Jorge Gaitán, Alejandro Pellitero, Abel Novillo. Mencionó especialmente "al “Vasquito” Amesgaray, uno de los cuatro junto a Hugo Gatica, Daniel Lagos y Jorge Pardou, que dejaron la vida en el artero hundimiento del Crucero General Belgrano. Les agradezco que me permitan hacer una pequeña historia de lo que se vivió".
Habló de que "esos soldados que tenían el pecho hinchado por defender la patria, fueron usados por parte del gobierno de facto y dieron la vida igual".

"Permanente desvalorización"
El gobernador Ziliotto afirmó que "este no es otro 2 de abril más, vivimos una permanente desvalorización, un permanente negacionismo de las causas populares". Lo comparó con lo que dijo el pasado 24 de marzo en Jacinto Arauz con el día de la Memoria. "Desde hace un tiempo se desvalorizan los beneficios de la democracia, se intenta instalar la teoría de los dos demonios", explicó.
Agregó que "aquella propuesta de cambiar Malvinas por una vacuna" porque "se lo que le ha pegado a nuestros excombatientes".
Y mencionó la visita del canciller del Reino Unido a las Islas Malvinas. "Duele que haya un silencio atroz cuando el canciller vino a nuestras Islas Malvinas y no solo lo mostró como un acto de provocación, sino también porque amplió la zona la exclusión de nuestro territorio. Por eso, este 2 de abril no es uno más. Es momento de reforzar el sentimiento y sentido de pertenencia de Nación. Entender lo que es una causa popular, que nos atraviesa a todos. No es una cuestión sectorial o partidaria, es un sentimiento de nacionalidad".
"Hoy, este 2 de abril, a 42 años debemos ratificar y reforzar nuestra construcción de memoria y compromiso. Debemos más que nunca llegar a cada uno de los que integran esta comunidad argentina y gritarle a todo el mundo que las Malvinas fueron, son y serán definitivamente argentinas", enfatizó.
"Quiero tomar el compromiso de que vamos a seguir adelante, no vamos a retroceder en la construcción de soberanía, porque le pese a quien le pese seguiremos trabajando de la misma manera. Vamos a honrar a los que lucharon por Malvinas, a los que dejaron la vida por Malvinas, por esos 649 argentinos, por esos 4 pampeanos y le gusta a quien le guste, no solo a los usurpadores externos sino a los cipayos de adentro", cerró.

"No se olviden de Malvinas"
El veterano de Malvinas Rolando Contreras dijo que "es un día muy sensible para nosotros y queremos recordar a todos los que quedaron y no regresaron por defender a nuestra patria. Y a las familias que ofrendaron lo más valioso que son sus hijos".
En nombre de los veteranos comentó que "queremos reconocer el apoyo que hemos tenido hasta el día de hoy de parte del Gobierno, municipio, ejército, policía, que nos han ayudado a llegar hasta acá".
Agregó que "no nos ha sido fácil, ha sido muy difícil transitar la vida después de lo que vivimos y lo que seguimos viviendo, pero queremos dejar el legado de que Malvinas es algo nuestro, es parte de nuestra patria, a la cual tenemos que defender en todo ámbito, recordarla todos los días y todos los días Malvinas, en las escuelas que se dé historia sobre Malvinas".
Sostuvo que "lo estamos logrando con mucho esfuerzo, dedicación, porque sinceramente le ponemos ganas, mucho esfuerzo, dejando cosas de lado que no nos interesan simplemente porque para nosotros Malvinas es parte de nuestra vida".
Agradeció "a todos, a todo el que hace o recuerda que hace algo por la gesta de Malvinas. Sinceramente, para nosotros es un orgullo haber participado de esta gesta".
"No renegamos, de nuestra vida, nunca protestamos por nada, simplemente fuimos porque era nuestra bandera, nuestro himno, al cual amamos y seguiremos amando de por vida. El pedido es que todas las autoridades que les toquen no se olviden de Malvinas y sigan reclamando por la vía pacífica, que es la única manera que tenemos de algún día recuperarlas", continuó.
Para finalizar, dijo que "esperemos que el año que viene volvamos a encontrarnos y nos encontremos con más gente que haga algo por Malvinas y que siga recordándola. Seguiremos esperando y luchando por la causa Malvinas".
"Seguir malvinizando"
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, dijo que "esa guerra no fue victoriosa en el plano militar, pero sí lo fue, sin lugar a duda, en el plano de las ideas. Lo que hicieron estos hombres que tenemos aquí con nosotros fue sembrar un faro para la República Argentina y para el mundo, y demostrar al mundo entero que allí en el cono sur del planeta existe un enclave colonial".
"Parece mentira realmente que en el siglo XXI el mundo y la comunidad internacional siga soportando enclaves coloniales en distintos puntos de nuestro planeta, y allí en nuestro territorio tenemos el más claro ejemplo de ello", comentó.
"Si hay algo que han logrado nuestros héroes, que han logrado nuestros veteranos, nuestros combatientes y por supuesto nuestros caídos, ha sido dejar en claro al mundo entero que ese es territorio argentino y que por la vía pacífica no tengo dudas que lo vamos a recuperar", enfatizó.
El intendente mencionó los antecedentes históricos y jurídicos que reivindican la soberanía de Argentina sobre las islas.
"Todas las autoridades institucionales que tenemos responsabilidades tenemos que seguir planteándolo y aquel que no lo haga o que no lo plantee con la fuerza que hay que hacerlo será juzgado por la historia", planteó. Se refirió a "a nuestros héroes como siempre el agradecimiento eterno por lo que han hecho, ninguna acción que hagamos va a alcanzar para demostrar el valor y la hombría y el amor a la patria de los que han profesado en el campo de batalla".
"La verdad es que siento como Intendente un orgullo enorme de poder estar acompañándolos, y un compromiso sobre todo, de poder seguir malvinizando", afirmó.
Insistió en que "tenemos ese objetivo que es malvinizar, por eso desde el municipio tomamos el compromiso, lo hemos hecho en cada una de las acciones, lo hemos hecho cuando identificamos cada uno de sus domicilios con una placa que dice aquí vive un héroe de la patria, lo hemos hecho con cada una de las ordenanzas reivindicatorias, lo hemos hecho en el día de ayer con la inauguración de este parque temático de nuestro crucero general Belgrano que además es el emblema para todos los pampeanos porque allí estuvieron todos nuestros provincianos y lamentablemente dejaron la vida a cuatro de ellos", completó.
Hortensias
Durante el acto se veteranos de guerra y familiares recibieron hortensias de cerámica que realizaron 24 alumnas voluntarias de la sede La Pampa de Instituto TEM de mosaico, taller de Mosaiquismo de Lonquimay y Atelier de Mosaicos Arco Iris pampa.
Fueron homenajeados la señora Carmen Pérez viuda de Martínez, madre de un soldado pampeano caído en Malvinas. También Rolando Contreras por el Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa recibió las hortensias correspondientes a las cuatro familias de soldados pampeanos caídos en Malvinas.
Recibieron presentes los excombatientes: Carlos Calmels, Daniel Palacios, Enrique Funes, Antonio Contreras, Juan Yunca, Víctor Mendoza, Mario Rodas, Eugenio Pedruelo, Jorge Becerra, Luis Pereyra, Raúl Cabanillas, Julio García, Francisco Pereyra, Ángel Obert, Augusto Bedacarratz, Rolando Contreras, Gustavo Díaz y Aranda Pedro.
El proyecto de hortensias es de la artista pilarense Silvia Kuhn. Van a instalar 60 hortensias en el país. Son realizadas en venecitas blancas, cada una formada por 649 pétalos.





Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







