Nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Lonquimay

El Gobierno provincial apuesta al desarrollo de las infancias con la inauguración de otro espacio destinado a bebés, niños y niñas, fortaleciendo su cuidado y educación. Ya suman 45 en todo el territorio.

Provinciales10/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
469351_img_4336

Encabezó este acto el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, acompañado por el intendente local, Manuel Feito; los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández y de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, respectivamente.

Formaron parte de la ceremonia también los subsecretarios de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, y de Política Social, Javier Weiz y el defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meacca.

El flamante Centro de Desarrollo Infantil (CDI) forma parte de una política pública que busca dar respuesta a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo, brindando asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.

Está ubicado en Italia y J. A. Roca y cuenta con una superficie de 220 metros cuadrados.
En su discurso, el ministro Álvarez, dijo que “para un Gobierno como el nuestro, como dice el gobernador Sergio Ziliotto, ‘donde hay una necesidad, nace un derecho y donde nace un derecho tiene que haber una respuesta del Gobierno provincial”. 

“Este CDI es clave para la crianza de nuestros niños y niñas, un lugar de aprendizaje, de estimulación, de socialización. Es un lugar donde sin dudas el Municipio y la Provincia ponen mucho de sí porque es el lugar donde los padres y madres confían en el Estado, en este Estado que a veces es tan criticado y tan vapuleado, pero que se ve y se percibe su presencia especialmente en dos momentos: cuando se retira y deja de dar un servicio y hay una sociedad que lo sufre; o bien cuando comienza con un nuevo servicio como es en esta oportunidad”.

A su vez, añadió que “en estos tiempos donde hay legisladores nacionales cercanos al presidente, donde se cuestiona la obligatoriedad de la educación y plantean que los niños y niñas pueden trabajar, nosotros pensamos diametralmente opuestos: pensamos que el desarrollo de nuestro país y de nuestra Provincia empieza desde el primer momento de la vida”. 

“Pensamos en el acceso a derechos que les brinden las oportunidades según su edad. Los niños tienen que jugar, tienen que aprender, tienen que alimentarse para que puedan tener en un futuro una oportunidad con el estudio, a través de una universidad pública, gratuita y de calidad como la que tenemos el día de hoy y que está en riesgo”, profundizó el titular de la cartera.

“Estas obras hay que revalorizarlas. Tenemos un Gobernador que está siempre preocupado por la realidad del país que estamos teniendo, sin tener el apoyo del Gobierno nacional, sin el financiamiento de obras públicas, de todos modos creemos y apostamos siempre por una provincia igualitaria e inclusiva”, cerró Álvarez.

Por su parte, Feito dijo que “es un día importante para Lonquimay, este CDI era un gran sueño y compromiso. Trabajamos en conjunto con el Gobierno provincial, donde le planteamos el problema y nos dieron la respuesta”. 

“Gracias a decisiones pudimos hacer realidad este sueño. La obra fue pensada, gestionada, soñada, ejecutada y realizada durante el Gobierno nacional anterior. Agradecemos al gobernador Ziliotto, al ministro Diego Álvarez y a Julio Rojo”, finalizó el jefe comunal.

El flamante CDI cuenta con salas de niños y niñas de 2 años y 3 años, sala de lactario, un patio exterior para recreación y esparcimiento. Además tiene un área de Administración, cocina, sanitario para personas con discapacidad, sala de ambulatorios, comedor y servicios sanitarios.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.