Allanaron el Museo del OVNI y secuestraron piezas de origen peruano

La medida en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, se dio tras una alerta recibida desde la Embajada del Perú en Argentina.

Nacionales25/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1102745

Más de sesenta piezas arqueológicas, algunas de origen peruano, que se hallaban en un museo ubicado en la provincia de Entre Ríos, fueron recuperadas por personal del Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal. La medida se tomó tras una alerta recibida desde la Embajada del Perú en Argentina, en la cual informaban que en el establecimiento se exhibía una pieza arqueológica -un pie de momia- de gran valor científico, procedente de la localidad de Paracas y que la misma había sido posiblemente extraída y exportada ilegalmente de su territorio.

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria ordenó las pericias para localizar la pieza. Los federales detectaron una publicación en un canal de YouTube, la que documentaba que en el museo en cuestión había una pieza similar a la denunciada, que se encontraría tutelada por la Ley Nacional sobre Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

De ese modo, se ubicó el pie de momia en el Museo del Ovni, ubicado en la ciudad entrerriana de Victoria. Posteriormente, se consultó con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), organismo de aplicación en materia arqueológica de la mencionada ley y ante el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” ubicado en la Ciudad de Paraná. 

Ambos organismos informaron que no tenían en sus registros la inscripción, tanto del material arqueológico, ni del museo donde se encontraba expuesto y que las piezas allí exhibidas correspondían tanto al acervo cultural de los Estados Argentino y Peruano.

Ante este hecho, el magistrado ordenó el allanamiento del museo. Allí, los detectives, junto con personal de la División Unidad Operativa Federal Paraná, secuestraron la preciada pieza y otras sesenta en total, entre las que destacan obras arqueológicas de alfarería modelada, posiblemente de origen peruano; piedras talladas con filo, probablemente de origen prehispánico; fragmentos de cerámica correspondientes a cuerpos, bordes y cuello de vasijas, retazos de alfarería modelada, artefactos líticos pulidos y restos fósiles.

La responsable del lugar, una ciudadana argentina y mayor de edad, quedó notificada en la causa y las piezas secuestradas fueron trasladadas a la sede de la dependencia policial Interventora, en calidad de depositario judicial, hasta tanto sean peritadas por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), mientras que el resto del material de origen nacional será entregado al Museo de Paraná, en la misma calidad.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.