Sorprenden a tres furtivos

La policía sorprendió el domingo a tres personas que realizaban actividad de caza con jauría en forma irregular en la zona rural. Los agentes procedieron al secuestro del vehículo y a labrar infracciones a la ley de protección a la fauna y por falta de documentación habilitante.

Provinciales30/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1629913209598 (1)

Desde el Area Coordinación Seguridad Rural UR-IV dijeron que en una de sus rondas de control, identificaron en zona de El Sauzal de 25 de Mayo, una camioneta Ford F-100, en la cual se trasladaban tres hombres, trasportando jauría de ocho canes y un jabalí europeo que habían cazado.

Cuando los agentes realizaron el control de la documentación necesaria para esa práctica, los efectivos notaron que "carecían de tres libretas sanitarias obligatorias de los canes y además dos de los ocupantes no poseían permisos".

Ante estas inconsistencias, trasladaron a los infractores hasta oficinas del mencionado área policial. Además, les secuestraron la Ford y tres cuchillos, y se incineró el animal incautado producto de la actividad ilegal.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.