Pablo Moyano y Héctor Daer afirmaron que el paro del 9 será "histórico"

Los cotitulares de la CGT reconfirmaron el paro general y desmintieron los rumores de los medios. "Nunca estuvo en duda", dijo Daer.

Nacionales01/05/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
daer-moyano-1000x600

NACIONALES | Tanto el cosecretario general de Camioneros, Pablo Moyano, como el titular del sindicato de Sanidad, Héctor Daer, ratificaron este miércoles en la marcha por el Día del Trabajador que habrá un paro general el 9 de mayo contra el gobierno de Javier Milei que habían anunciado después de reunirse con el Gobierno.

"Nunca estuvo en duda", remarcó Daer y apuntó contra Clarín por una nota en la que deslizó la posibilidad de que el segundo paro general de la central obrera se cancelara: "Lo ponen en duda los mismos medios, no nosotros".

Moyano aseguró que "el pueblo no está callado" y afirmó: "Hay motivos suficientes para que el 9 de mayo haya un paro general histórico". "Nos estamos organizando: en la marcha universitaria hubo as de un millón de personas, el 6 está lo del transporte y el 9 el paro", enumeró el referente de Camioneros.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto