El Parlamento Patagonico rechazó el DNU de Milei

Culminó la primera sesión ordinaria, que se realizó con conexión virtual, del Parlamento Patagónico que tuvo epicentro en Santa Cruz y que contó con la participación de los legisladores pampeanos que integran la comisión respectiva que preside la diputada María Luz Alonso.

Provinciales04 de mayo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Luchi Alonso parlamento

Como decisión más rutilante, el Parlamento declaró su rechazo enérgico en todos sus términos el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del Poder Ejecutivo nacional, que "provoca la desregulación de la economía en general y vulnera los derechos colectivos e individuales" dijeron.

Una declaración de similares características acordaron respecto a todo tipo de injerencia del ejército de los Estados Unidos miembro principal de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aliado del país invasor de nuestras Islas Malvinas, en la construcción en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur de la base naval integrada.

Los parlamentarios patagónicos pampeanos unificaron su proyecto de recomendación al de declaración de sus pares de Chubut para dirigirse  al Poder Ejecutivo Nacional, con el fin de, que a través de los organismos competentes y reguladores de los servicios públicos, de ncumplimiento al Régimen Tarifario Especial Gratuito establecido en el marco de la ley Nacional N° 27.629 de Fortalecimiento del Sistema de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.

Además, los legisladores también expresaron su más enérgico repudio, a la decisión unilateral del Reino Unido, de extender el control de las zonas marítimas de las Islas Malvinas; y manifestaron enorme preocupación y repudio ante "el ajuste implementado por el Poder Ejecutivo Nacional a la política educativa, desfinanciando presupuestariamente a las Universidades de todo el país, particularmente a las universidades de la Patagonia, e instaron a los legisladores nacionales patagónicos que se aboquen a tratar un presupuesto acorde a las necesidades de la casas de altos estudios".

Por otro lado, también aprobaron acompañar al personal removido del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); manifestar beneplácito por la creación de la “Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia”; acompañar la declaración conjunta de los intendentes participantes del Primer Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas en repudio del "tarifazo" al gas;  declarar de Interés del Parlamento Patagónico el “Primer Festival Internacional de Teatro de El Calafate”, al programa educativo: “Volverse Azul” Ecocentro Pampa Azul que se implementa en la ciudad de Puerto Madryn, al “Congreso Patagónico de Derecho Público, Administración Pública y Actualidad”; y reconocer y declarar como Capital Provincial del Surf al Balneario Playa Unión de la ciudad de Rawson, provincia del Chubut.

También de interés de las provincias patagónicas, declararon al  50º Aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, manifestar al Gobierno Nacional de manera urgente la necesidad de la puesta en marcha del “Plan Integral de Mantenimiento Invernal, la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la “Cuestión de las Islas”, la adhesión al pronunciamiento de la Red de Legisladoras y Legisladores provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y recomendaron al Poder Ejecutivo Nacional que  mantenga la figura de Unidad Productiva, de la Empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

Finalmente se acordó que el Parlamento Patagónico realice la próxima reunión en la provincia de Neuquén. 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.