Diputadas pampeanas solicitan auditorías de planes y programas sociales

Las diputadas Gisela Cuadrado- UCR- y Sandra Fonseca -Comunidad Organizada - presentaron un proyecto de Resolución por el que solicitan una auditoría externa de los programas sociales provinciales vigentes que se aplican en niñez, discapacidad y adultos/as mayores, remitiendo el mismo al Poder Legislativo provincial.

Provinciales06 de mayo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fonseca Cuadrado

En sus fundamentos, expresan la importancia de la planificación, auditoría, monitoreo y evaluación a fin de tener conocimiento sobre su efectividad teniendo en cuenta los objetivos por los cuales fueron creados, el impacto sobre el sector o sectores en cuestión y en la sociedad en general.

La Diputada Cuadrado manifestó “Merita saber o que la sociedad sepa sobre la vigencia, estado actual y efectividad de los planes y programas sociales en la provincia, teniendo en cuento los objetivos por los cuales fueron diseñados, el presupuesto asignado y los derechos que se pretende garantizar o restituir, estamos hablando de los sectores que más se encuentran en situación de vulnerabilidad de sus derechos fundamentales.”

La Diputada Fonseca al respecto expresó: “La evaluación de impacto es uno de los numerosos métodos que existen para apoyar las políticas públicas basadas en evidencia. En su práctica El monitoreo es un proceso continuo mediante el cual se lleva a cabo un seguimiento de lo que ocurre con un programa y se utilizan los datos recopilados para fundamentar la implementación de los programas y la administración y las decisiones diarias.  La importancia de realizar un seguimiento o monitoreo de los desembolsos financieros y del desempeño del programa en relación con los resultados esperados, son una fuente crítica de información sobre el desempeño de los mismos, lo cual abarca tanto la implementación y los costos.”

El posicionamiento de una auditoría social de programas sociales universales posee un camino de estudio de la situación, enfocado no solo a rendir cuentas a la sociedad sino a informar sobre la población que es beneficiaria de dicha política y sus efectos hacia el resto de la sociedad (impactos directos o primarios e indirectos o secundarios).

Asimismo, expresan la necesidad de estadísticas claras sobre el número de población destinataria atendida por dichos planes y proyectos para un análisis en términos de indicadores que demuestren la efectividad esperada o si solo quedaron en una ayuda social esporádica, sin un seguimiento o abordaje sostenido en el tiempo o simplemente una respuesta burocrática.

En igual sentido, es una manera de hacer una rendición de cuentas presupuestarias, y de dar a conocer a la ciudadanía las acciones realizadas, en un contexto donde la transparencia y el acceso a la información pública es un eje central y un factor determinante en la democracia.

 

 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.