
Además del inicio de la actividad de avistaje de ciervos colorados, la Reserva Provincial contará con agua potable e internet por fibra óptica. También se lanzó un programa de turismo social para adultos mayores.
Con una presentación para el público en general, en el MEDANO de General Pico cerró la Semana NANO en La Pampa.
Provinciales10 de mayo de 2024Del evento, en el que se explicaron las aplicaciones y potencialidades de la nanotecnología con actividades dinámicas, ejemplos, exhibición de experimentos y materiales, participaron la ministra de la Producción, Fernanda González, la intendenta de la ciudad, Fernanda Alonso, la directora de CITIA, Verónica Duarte, el viceintendente, Alberto Campo, el delegado Ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Universidad Nacional de La Pampa.
La ministra expresó su satisfacción al ver tantos jóvenes interesados por la ciencia y tecnología, “muchas gracias por acompañarnos, quiero agradecer a la Fundación Argentina de Nanotecnología, a la Municipalidad de General Pico, al Ministerio de Educación, a la Universidad Nacional de La Pampa, son aliados que tenemos dentro de la provincia y para nosotros es un placer que nos hayan acompañado”.
En dicho contexto la funcionaria explicó que CITIA, la Dirección General de Economía del Conocimiento y la Fundación de Nanotecnología estuvieron trabajando para poder tener esta semana tan exitosa, “fueron casi 800 alumnos de diferentes escuelas que estuvieron participando, también nos acompañó el sector privado con empresas, investigadores, realmente fue un trabajo participativo y colaborativo a lo largo de la semana, exitosa, y ojalá en algún momento la Fundación nos elija como Provincia para poder repetirla en los próximos años”.
Intendenta
Por su parte, la intendenta anfitriona extendió el agradecimiento a quienes hicieron posible realizar estas jornadas, en especial al Gobierno provincial “que tomó la decisión de que tengamos este Polo Tecnológico en nuestro General Pico, en un lugar tan simbólico donde funcionaba uno de los depósitos de una fábrica de bulones y hoy se fabrica conocimiento. Es una lógica que para ustedes (jóvenes) está naturalizado, pasar por ahí y ver ese edificio, pero para quienes vivimos la historia de General Pico sabemos que ahí trabajaban 600 personas, 600 familias que vivían del fruto de lo que ese lugar producía. Hoy estamos produciendo otra cosa, que aporta al desarrollo y a este nuevo perfil que hay que seguir fortaleciendo en la ciudad como es la base del conocimiento y la tecnología”.
Además, la jefa comunal hizo particular hincapié en la propuesta de pensar más allá y acercar la nanotecnología a General Pico, “que a través del Ministerio y de todo el equipo, trabajaron mucho para que hoy tengamos esta Semana NANO que, creo, cumplió la misión. Hoy ustedes se van de acá sabiendo de qué se trata la nanotecnología, cómo convivimos con la nanotecnología de manera cotidiana y no nos damos cuenta, y cómo nos puede aportar a cada una de las actividades económicas que realizamos y que le aportan a nuestra ciudad”.
Alonso destacó a dos personas que trabajaron arduamente en la actividad Angie, Lucía y Agustín, “alumnos de nuestra ciudad que estuvieron participando de todas las actividades y son futuros científicos, investigadores, tecnólogos que le van a seguir aportando a nuestra ciudad”.
A modo de cierre pidió seguir construyendo juntos y manifestó que tendrán el apoyo permanente del Municipio para acompañar las ideas de los y las jóvenes.
Además del inicio de la actividad de avistaje de ciervos colorados, la Reserva Provincial contará con agua potable e internet por fibra óptica. También se lanzó un programa de turismo social para adultos mayores.
Más de $ 100.000 millones en solicitudes de crédito del Banco de La Pampa para ventas de las Pymes.
Un equipo especializado en emergencias sanitarias viajó a la ciudad bonaerense para colaborar con la atención médica y reforzar la capacidad operativa local.
La Fundación Music for All brindó una capacitación sobre la organización de eventos musicales accesibles. Participaron autoridades provinciales y la Fundación Puntos de Vista.
El evento se realizará el miércoles 19 de marzo en el auditorio del MEDASUR. Se reconocerá la labor del organismo en el desarrollo sostenible de la provincia y se presentarán nuevos proyectos.
Vialidad Nacional informa que, mediante Resolución 335/2025, se declaró la Emergencia Vial por 180 días prorrogables como consecuencia del evento climático extraordinario que se produjo el pasado viernes 7 del corriente sobre el casco urbano de Bahía Blanca y alrededores. Los más de 300 milímetros de precipitación acumulada en menos de 12 horas, provocaron el anegamiento y colapso de la infraestructura de desagües y un importante número de obras de paso ubicadas en las Rutas Nacionales 3, 33, 35 y 252.
Una mujer adquirió un Fiat Cronos en Laboulaye por 13 mil dólares, pero descubrió que tenía patente melliza y papeles adulterados. La fiscalía investiga el origen del vehículo, que fue secuestrado en Realicó.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
El incidente ocurrió en la madrugada de hoy en el kilómetro 254, cerca del paraje La Adelina. Ambos conductores resultaron ilesos.
Dos vehículos colisionaron de frente y ambos conductores fallecieron en el lugar.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.