Cirugía inédita en el Favaloro: reconstruyeron e injertaron nervios periféricos a un paciente

Se realizó en la provincia de La Pampa una inédita cirugía de reconstrucción con injerto de nervios periféricos a un paciente.

Provinciales01 de junio de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
141161_whatsapp-image-2024-06-01-at-19.44.44

Merced a las características del Hospital “René Favaloro”, cuyas instalaciones, nivel de equipamiento, tecnología, recurso humano, sumado a la posibilidad de trabajar con equipos híbridos (contratación de profesionales de renombre que llegan desde otros lugares), La Pampa avanza en prestaciones inéditas dentro de la Provincia.

En esta oportunidad, con la participación del equipo de Traumatología del Hospital René Favaloro, el jefe del Servicio Franco de Turris, el traumatólogo Darío Beascoechea y especialistas médicos de renombre internacional como el Diego Piazza, Pablo Zancolli y el coordinador Externo, Federico Burgos, se practicó una importante cirugía de reconstrucción de plexo braquial con injertos de nervio periférico.

Beascoechea contó que se llegó a esta cirugía producto de un accidente de moto sufrido por el paciente, hace un tiempo atrás, con una grave lesión que generó una hiperextensión del cuello y arrancamiento de raíces nerviosas que salen de la columna cervical, “Se hizo una reconstrucción del plexo, una limpieza de la herida, la zona estaba muy dañada,  lo que le  producía un dolor insoportable, y los nervios que no estaban funcionantes se reconstruyeron con injertos del brazo, para darle función a esos músculos, con el objetivo de mejorar la movilidad, pero por sobre todas las cosas disminuir el dolor”.

El profesional explicó que “el paciente tuvo una gran recuperación y que al día siguiente de la cirugía fue dado de alta del hospital, logrando sensaciones que antes no tenía y logró disminuir sus dolores. Este tipo de cirugías reconstructivas son procedimientos en los que se tratan lesiones muy graves que afectan la movilidad y sensibilidad del hombro brazo y mano, y que son caracterizas por sufrir dolores extremos que dificultan la calidad de vida de los pacientes”.

Equipos híbridos

Repasando la historia, recordó que esta alternativa de trabajar con equipos externos comenzó a pensarse desde hace varios años, sobre todo en pacientes que, como en este caso, requerían una derivación a centros de mayor complejidad que el Lucio Molas.

“Actualmente, merced al apoyo del Gobierno provincial se pudo avanzar en estas prácticas. También fue crucial la coordinación del doctor Federico Burgos quien desde Buenos Aires fue el encargado de armar el equipo de especialistas externos que llegarían a la Provincia, logrando que la excelencia académica de estos profesionales igualara a la calidad humana de los mismos, situación que quedó visibilizada desde el primer encuentro que mantuvieron con el paciente” señaló.

"La contratación de equipos híbridos permite dar respuestas oportunas dentro de nuestra red provincial de Salud y también nos sirve para generar un intercambio de información y ampliar nuestros conocimientos como profesionales.  Como sucedió en este caso, se trata de cirugías que por su complejidad son “menos frecuentes” para La Pampa, entendiendo que no ocurren la misma cantidad de eventos a tratar, como sucede en grandes centros que al contar con una mayor población las prácticas que se vuelven más habituales, permitiendo actualizar técnicas de cirugía innovadoras"

Respecto al nuevo modelo de atención del Favaloro el traumatólogo indicó “buscamos hacer un cambio de paradigma en la atención, ampliar las prestaciones, dar respuesta dentro de los límites de la provincia. Buscamos evitarle al paciente pampeano el desarraigo y todas las complicaciones que ello conlleva al viajar a Buenos Aires o a otros grandes centros urbanos, no solo para las cirugías también para los controles posteriores a la misma”.

Testimonio de Diego Piazza

En tanto, uno de los médicos que llegó desde Buenos Aires para la intervención en La Pampa, Diego Piazza, traumatólogo, cirujano especialista en miembros superiores, explicó que el procedimiento se basó “en la reconstrucción de una extremidad para que pueda, a futuro, mover el hombro, flexionar el codo y tener a partir de ahora mejor calidad de vida, sobre todo disminuir el gran dolor que tenía”.

Consultado sobre el Hospital René Favaloro, el profesional añadió: “nos encantó el lugar, el hospital, su infraestructura, la gente súper amable, muy cálidos todos. Habíamos trabajado durante muchos años en la Fundación Favaloro, en Capital Federal, así que fue lindo volver a ver la imagen de Favaloro, a quien admiramos profundamente”.

Calidez humana

Finalmente, Beascoechea resaltó la importancia de trabajar y contar con este nivel de profesionales pampeanos. "Celebramos la inversión realizada desde el Estado Pampeano en materia de Salud Pública, nada de esto hubiera sido posible si no existiera el Hospital René Favaloro. Trabajar a la par de estos profesionales que recorren el mundo con sus especialidades y que son dueños de una grandiosa calidez humana, nos enorgullece. También queremos agradecer al Ministerio de Salud, a la dirección del Hospital y a todo el servicio de Traumatología que trabajó para llevar adelante esta cirugía inédita en la Provincia".

Últimas noticias
CONTROLADOR AÉREO

Controladores aéreos retoman medidas y confirman paros durante las vacaciones de invierno

InfoTec 4.0
06 de julio de 2025

Luego de haber acatado dos suspensiones previas —una por objeciones del Ministerio de Transporte y otra por el dictado de conciliación obligatoria—, el gremio de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA anunció que retomará medidas gremiales, tras vencerse el plazo legal sin que haya existido ninguna propuesta de mejora salarial.

Te puede interesar
carrefour maxi

Avanza la construcción de un nuevo centro comercial de gran escala en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales06 de julio de 2025

Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.