
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El jueves 13 del corriente mes se conocerá a sentencia al jefe comunal de Rucanelo, Pablo Lázaro Muse. Hace unos días se realizó el debate por el juicio a Lázaro, quien está acusado de "peculado y uso de documento o certificado falso o adulterado, en concurso real y como delito continuado". El proceso judicial se corresponde con delitos denunciados en 2018 por el Tribunal de Cuentas.
Judiciales01 de junio de 2024RUCANELO | El 9 de febrero de 2018 se presentó en la Unidad de Atención Primaria del Ministerio Público Fiscal Patricia Primucci, secretaria del Tribunal de Cuentas de La Pampa. La denuncia inicial era por el período de enero de 2017, por la presunta comisión de un delito de acción pública, por irregularidades detectadas en la rendición de cuentas.
El fiscal General de la IV Circunscripción Judicial, Armado Agüero, sostuvo, en el debate llevado a cabo el pasado jueves, que Pablo Emanuel Lázaro Muse, en su calidad de presidente de la Comisión de Fomento de Rucanelo mediante la utilización de facturas y comprobantes de pagos de servicios, sustrajo fondos bajo su administración. La suma investigada asciende a 3.465.769 pesos, que actualizada rondaría los 16 millones de pesos.
El juicio oral.
Según informaron desde el MPF, la causa derivó en un juicio oral que se realizó el pasado jueves. El fiscal Agüero expuso en debate una extensa carga probatoria, y puso en evidencia que además de las denuncias del Tribunal de Cuentas, durante el proceso se generaron unas 262 pruebas documentales. Asimismo, se conoció que fueron 266 las facturas duplicadas (truchas) en pagos de servicios y bienes.
Cabe destacar que estas facturas se realizaban con talonario físico, no en la modalidad online que tiene la AFIP en la actualidad. Los contribuyentes desconocían que estaban facturando a su nombre. Hubo 37 testigos, de los cuales declararon sólo tres, ya que la defensa reconoció la prueba ofrecida por el fiscal Agüero.
¿Dos años en suspenso?
En su alegato de cierre, el fiscal Agüero pidió para Lázaro Muse la pena de "prisión en suspenso de dos años e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos. Además, reglas de conductas, como fijar domicilio y someterse al ente de políticas socializadoras". Agüero argumentó que está probada la maniobra de truchar facturas para hacerse de ese dinero. "No importa el destino que se le dé a esos fondos -a esto ya lo reiteré en la causa del jefe comunal de Loventuel (Hugo Martínez): si es un fin social, obra pública o los bolsillos de funcionarios. Claro está que, si es el bolsillo, deberá afrontar también el delito de enriquecimiento ilícito. Lo que sí importa es que el delito fue truchar facturas para hacerse de esos fondos, maniobra que no está contemplada en las funciones de un jefe comunal si se rige por la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento", sostuvo.
Agüero fue contundente al describir que el imputado -Lázaro Muse- era parte de la maniobra. "No sólo porque bajo su administración, percepción o custodia se cometían los delitos, sino, además, porque de las facturas truchas generó cheques que él mismo terminó endosando y cobrando en persona, según informó el propio Banco de La Pampa".
Absolución o peculado.
La defensora oficial María Soledad Trímboli argumentó que "todas las Comisiones de Fomento operan de la misma forma. Eran gastos que iban a la comuna y no está probado que haya retorno, porque los cheques eran cobrados por empresas proveedoras, como de combustible, artículos de limpieza o una productora de medios (de Santa Rosa), entre otras".
La abogada pidió que "si no prospera la absolución, se requiere peculado culposo", expresó. Asimismo, solicitó "la inconstitucionalidad de la inhabilitación perpetua".
Luego de escuchados los alegatos en la Sala de Audiencia N° 1, el Tribunal, conformado por los jueces María José Gianinetto, Carlos Federico Pelegrino y Marcelo Pagano fijó que dará a conocer la sentencia el próximo 13 de junio.
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.