
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El jueves 13 del corriente mes se conocerá a sentencia al jefe comunal de Rucanelo, Pablo Lázaro Muse. Hace unos días se realizó el debate por el juicio a Lázaro, quien está acusado de "peculado y uso de documento o certificado falso o adulterado, en concurso real y como delito continuado". El proceso judicial se corresponde con delitos denunciados en 2018 por el Tribunal de Cuentas.
Judiciales01/06/2024
INFOTEC 4.0






RUCANELO | El 9 de febrero de 2018 se presentó en la Unidad de Atención Primaria del Ministerio Público Fiscal Patricia Primucci, secretaria del Tribunal de Cuentas de La Pampa. La denuncia inicial era por el período de enero de 2017, por la presunta comisión de un delito de acción pública, por irregularidades detectadas en la rendición de cuentas.


El fiscal General de la IV Circunscripción Judicial, Armado Agüero, sostuvo, en el debate llevado a cabo el pasado jueves, que Pablo Emanuel Lázaro Muse, en su calidad de presidente de la Comisión de Fomento de Rucanelo mediante la utilización de facturas y comprobantes de pagos de servicios, sustrajo fondos bajo su administración. La suma investigada asciende a 3.465.769 pesos, que actualizada rondaría los 16 millones de pesos.
El juicio oral.
Según informaron desde el MPF, la causa derivó en un juicio oral que se realizó el pasado jueves. El fiscal Agüero expuso en debate una extensa carga probatoria, y puso en evidencia que además de las denuncias del Tribunal de Cuentas, durante el proceso se generaron unas 262 pruebas documentales. Asimismo, se conoció que fueron 266 las facturas duplicadas (truchas) en pagos de servicios y bienes.
Cabe destacar que estas facturas se realizaban con talonario físico, no en la modalidad online que tiene la AFIP en la actualidad. Los contribuyentes desconocían que estaban facturando a su nombre. Hubo 37 testigos, de los cuales declararon sólo tres, ya que la defensa reconoció la prueba ofrecida por el fiscal Agüero.

¿Dos años en suspenso?
En su alegato de cierre, el fiscal Agüero pidió para Lázaro Muse la pena de "prisión en suspenso de dos años e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos. Además, reglas de conductas, como fijar domicilio y someterse al ente de políticas socializadoras". Agüero argumentó que está probada la maniobra de truchar facturas para hacerse de ese dinero. "No importa el destino que se le dé a esos fondos -a esto ya lo reiteré en la causa del jefe comunal de Loventuel (Hugo Martínez): si es un fin social, obra pública o los bolsillos de funcionarios. Claro está que, si es el bolsillo, deberá afrontar también el delito de enriquecimiento ilícito. Lo que sí importa es que el delito fue truchar facturas para hacerse de esos fondos, maniobra que no está contemplada en las funciones de un jefe comunal si se rige por la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento", sostuvo.
Agüero fue contundente al describir que el imputado -Lázaro Muse- era parte de la maniobra. "No sólo porque bajo su administración, percepción o custodia se cometían los delitos, sino, además, porque de las facturas truchas generó cheques que él mismo terminó endosando y cobrando en persona, según informó el propio Banco de La Pampa".
Absolución o peculado.
La defensora oficial María Soledad Trímboli argumentó que "todas las Comisiones de Fomento operan de la misma forma. Eran gastos que iban a la comuna y no está probado que haya retorno, porque los cheques eran cobrados por empresas proveedoras, como de combustible, artículos de limpieza o una productora de medios (de Santa Rosa), entre otras".
La abogada pidió que "si no prospera la absolución, se requiere peculado culposo", expresó. Asimismo, solicitó "la inconstitucionalidad de la inhabilitación perpetua".
Luego de escuchados los alegatos en la Sala de Audiencia N° 1, el Tribunal, conformado por los jueces María José Gianinetto, Carlos Federico Pelegrino y Marcelo Pagano fijó que dará a conocer la sentencia el próximo 13 de junio.





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







