
Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.


El jueves 13 del corriente mes se conocerá a sentencia al jefe comunal de Rucanelo, Pablo Lázaro Muse. Hace unos días se realizó el debate por el juicio a Lázaro, quien está acusado de "peculado y uso de documento o certificado falso o adulterado, en concurso real y como delito continuado". El proceso judicial se corresponde con delitos denunciados en 2018 por el Tribunal de Cuentas.
Judiciales01/06/2024
INFOTEC 4.0






RUCANELO | El 9 de febrero de 2018 se presentó en la Unidad de Atención Primaria del Ministerio Público Fiscal Patricia Primucci, secretaria del Tribunal de Cuentas de La Pampa. La denuncia inicial era por el período de enero de 2017, por la presunta comisión de un delito de acción pública, por irregularidades detectadas en la rendición de cuentas.


El fiscal General de la IV Circunscripción Judicial, Armado Agüero, sostuvo, en el debate llevado a cabo el pasado jueves, que Pablo Emanuel Lázaro Muse, en su calidad de presidente de la Comisión de Fomento de Rucanelo mediante la utilización de facturas y comprobantes de pagos de servicios, sustrajo fondos bajo su administración. La suma investigada asciende a 3.465.769 pesos, que actualizada rondaría los 16 millones de pesos.
El juicio oral.
Según informaron desde el MPF, la causa derivó en un juicio oral que se realizó el pasado jueves. El fiscal Agüero expuso en debate una extensa carga probatoria, y puso en evidencia que además de las denuncias del Tribunal de Cuentas, durante el proceso se generaron unas 262 pruebas documentales. Asimismo, se conoció que fueron 266 las facturas duplicadas (truchas) en pagos de servicios y bienes.
Cabe destacar que estas facturas se realizaban con talonario físico, no en la modalidad online que tiene la AFIP en la actualidad. Los contribuyentes desconocían que estaban facturando a su nombre. Hubo 37 testigos, de los cuales declararon sólo tres, ya que la defensa reconoció la prueba ofrecida por el fiscal Agüero.

¿Dos años en suspenso?
En su alegato de cierre, el fiscal Agüero pidió para Lázaro Muse la pena de "prisión en suspenso de dos años e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos. Además, reglas de conductas, como fijar domicilio y someterse al ente de políticas socializadoras". Agüero argumentó que está probada la maniobra de truchar facturas para hacerse de ese dinero. "No importa el destino que se le dé a esos fondos -a esto ya lo reiteré en la causa del jefe comunal de Loventuel (Hugo Martínez): si es un fin social, obra pública o los bolsillos de funcionarios. Claro está que, si es el bolsillo, deberá afrontar también el delito de enriquecimiento ilícito. Lo que sí importa es que el delito fue truchar facturas para hacerse de esos fondos, maniobra que no está contemplada en las funciones de un jefe comunal si se rige por la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento", sostuvo.
Agüero fue contundente al describir que el imputado -Lázaro Muse- era parte de la maniobra. "No sólo porque bajo su administración, percepción o custodia se cometían los delitos, sino, además, porque de las facturas truchas generó cheques que él mismo terminó endosando y cobrando en persona, según informó el propio Banco de La Pampa".
Absolución o peculado.
La defensora oficial María Soledad Trímboli argumentó que "todas las Comisiones de Fomento operan de la misma forma. Eran gastos que iban a la comuna y no está probado que haya retorno, porque los cheques eran cobrados por empresas proveedoras, como de combustible, artículos de limpieza o una productora de medios (de Santa Rosa), entre otras".
La abogada pidió que "si no prospera la absolución, se requiere peculado culposo", expresó. Asimismo, solicitó "la inconstitucionalidad de la inhabilitación perpetua".
Luego de escuchados los alegatos en la Sala de Audiencia N° 1, el Tribunal, conformado por los jueces María José Gianinetto, Carlos Federico Pelegrino y Marcelo Pagano fijó que dará a conocer la sentencia el próximo 13 de junio.




Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







