
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se mostró preocupado por la decisión del Gobierno nacional de desfinanciar programas alimentarios y la subejecución de partidas para programas alimentarios. También consideró que las propuestas de la oposición legislativa, respecto del Aporte Solidario, “atrasan 20 años”.
Provinciales06 de junio de 2024El funcionario provincial comunicó la preocupación creciente de varias provincias, y de La Pampa en particular, por “el ninguneo y la subestimación permanente del Gobierno nacional con las áreas sociales de las provincias”.
“Hay una decisión clara del Gobierno nacional de desfinanciar los programas alimentarios y no seguir con los procesos de compras. El Ministerio de Capital Humano, en la parte social, tiene subejecución presupuestaria, cuando lo que debería privilegiar el Gobierno nacional es acompañar a los sectores de mayor vulnerabilidad social”, añadió.
“Atrasan 20 años”
Álvarez también se refirió a las voces de diputados opositores, en la Legislatura pampeana, respecto de la forma en que deberían distribuirse los fondos obtenidos del Aporte Solidario.
“Están involucionando en la aplicación de políticas públicas, en materia de alimentos”, consideró.
“Plantean que esas partidas deberían ir directamente a los municipios, como fondos de libre disponibilidad en materia social. Eso es volver a tiempos que superamos, a partir de la implementación de la Tarjeta Social y del Refuerzo Alimentario Focalizado. Es probable que no hayan prestado atención a la explicación que dimos hace algunos días, cuando les detallamos la forma en que trabajamos. Que lo hacemos con datos obtenidos con una rigurosidad comprobada, elaborados por los equipos técnicos y sociales de la Provincia con los municipios”, detalló.
“Es el Gobierno provincial quien genera los criterios de trabajo y los municipios determinan quiénes serán las personas beneficiarias. En base a criterios objetivos y técnicos, se produce el acompañamiento y la asistencia necesaria al núcleo familiar que lo requiere. Esto se supervisa y monitorea en forma constante”, amplió.
Dijo que la metodología aplicada permite llegar “sin intermediarios” a cada grupo familiar que precise la presencia del Estado, “a través del sistema Pilquén, tenemos datos y un seguimiento personalizado de los grupos familiares más vulnerables, que funciona y es eficiente. Justamente a eso apuntan las políticas públicas alimentarias que llevamos adelante en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, y que ya tienen el reconocimiento de otras provincias que vienen a ver cómo funciona el sistema”.
“La idea es salir del modelo asistencialista, y evitar cualquier sospecha de discrecionalidades. Nuestro trabajo llega a las 80 localidades, es transparente y está más allá de las cuestiones partidarias o políticas. Tal vez no saben que ya hay un sistema en marcha, desde hace muchos años, donde se trabaja con los municipios, y la llegada a los sectores vulnerables es eficiente y con mediciones certeras. Lo que propone la oposición atrasa más de 20 años”, concluyó.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.