LA PAMPA ABRE EL CALENDARIO ELECTORAL

Le siguen Neuquén, Córdoba, San Juan y Santa Fé. El 2019 será un año cruzado por un disperso y extenso cronograma electoral, que arrancará en febrero en nuestra provincia y culminaría el 24 de noviembre, si hay ballotage presidencial.

Provinciales24/12/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
elecciones

El reciente y afiebrado cierre de listas trae aparejado un dato de fuerte contenido político: de las 22 provincias que el año próximo eligen gobernador, 17 lo harán de forma anticipada de la elección nacional que definirá al futuro Presidente y La Pampa será quien abra la disputa electoral con el adelantamiento de las primarias para el 17 de febrero.

La seguirá Neuquén, aunque definirá antes su futuro gobernador: el 10 de marzo, en una elección sin primarias y con Boleta Unica Electrónica, donde se pondrá en juego la hegemonía histórica del Movimiento Popular Neuquino.

En Córdoba, el gobernador peronista Juan Schiaretti ­que irá por su reelección­, fijó la elección para el 12 de mayo. Una semana después, de no haber novedades en la disputa política provincial, Chubut, elegirá su gobernador el 19 de mayo, entre los candidatos surgidos de las primarias del 17 de marzo, de acuerdo a lo que fijo el gobernador Mariano Arcioni (que suplantó al fallecido Mario Das Neves). Aunque la Legislatura anuló por ley el decreto, el mandatario provincial la vetó y ratificó su calendario electoral.

En San Juan, el mandatario provincial, Sergio Uñac, fijó un cronograma con primarias abiertas para el 31 de marzo y generales el 2 de junio. Entre Ríos tendrá las suyas el domingo 14 de abril y el 9 de junio, según el decreto firmado por Gustavo Bordet.

El gobernador socialista Miguel Lifschitz ­que no tiene reelección ya que la Constitución provincial autoriza un solo mandato­ cumplió con la tradición santafesina de adelantar los comicios locales al primer semestre: Santa Fe elegirá a su sucesor en la Casa Gris el 16 de junio, entre quienes surjan de las primarias del 28 de abril.

Por ahora, sólo 5 distritos (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Formosa, Salta y Jujuy) adherirían al calendario nacional, aunque ninguno de ellos lo ratificó formalmente. En provincia de Buenos Aires, por ejemplo, abundan los sondeos de opinión del gobierno de María Eugenia Vidal sobre la posibilidad de desdoblar o no la elección, lo que definirá el camino a seguir por el oficialismo.

Sin fecha 

Otras 10 provincias también tienen previsto adelantar sus elecciones locales. Tierra del Fuego y Tucumán lo tienen establecido en sus respectivas constituciones. De acuerdo a los plazos legales, los fueguinos irían a las urnas en mayo y los tucumanos no mas allá de junio. Pero ni Rosana Bertone ni Juan Manzur han definido aún la fecha. En el caso de Tucumán la ley electoral de la provincia no incluye la realización de primarias. 
Lo mismo sucede en Chaco, donde la elección provincial tiene que ser desdoblada de la nacional. El gobernador peronista Domingo Peppo ha manifestado su intención de no modificar la legislación chaqueña y su probable convocatoria sería en junio.

Habitualmente, Catamarca era la encargada de abrir tempranamente ­en febrero­ el calendario electoral para elegir a su gobernador en los años de elección presidencial. Pero está vez la gobernadora peronista Lucía Corpacci se tomó su tiempo y por ley puede establecer la fecha dos meses antes de la convocatoria. De todas maneras, llamaría a elecciones anticipadas, probablemente para marzo, aunque no habrá PASO: la Legislatura provincial suspendió la realización de primarias por “única vez”. 

La lista de los adelantados sin fecha se extiende a otras provincias con gobierno de distintos signos políticos. Misiones, en manos del Frente Renovador por la Concordia, también se pronunció a favor del adelantamiento de las elecciones en la provincia, pero el gobernador Hugo Passalacqua (que cumple su mandato constitucional) recién confirmaría en febrero la fecha del comicio provincial que se realizaría en Mayo.

En San Luis, la disputa interna entre los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá complica el escenario. Ambos podrían competir por la gobernación. Alberto, el actual gobernador puntano con aspiraciones presidenciales, jugaría sus cartas en una elección anticipada ­que sería posiblemente en junio­, donde un triunfo contundente podría catapultarlo a la disputa nacional. 

Urnas y tribunales

Otras tres provincias que adelantarían sus elecciones están envueltas en disputas judiciales para dirimir la posibilidad de que sus gobernadores puedan ir por un nuevo mandato. En La Rioja, el gobernador peronista Sergio Casas promovió una enmienda constitucional ­que aprobó la Legislatura­ para acceder a un nuevo mandato (ya que fue vice durante el periodo 2011-2015) y ahora deberá llamar en 45 días a un plebiscito que la refrende. Desde Cambiemos anticiparon que apelarán judicialmente la convocatoria porque el plebiscito debería llevarse a cabo con la elección provincial y Casas ­que pretende adelantar la elección provincial a mayo­ ya no podría presentarse como candidato.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, tiene el mismo problema que su par riojano para acceder a un nuevo mandato (fue vice del fallecido Carlos Soria antes de ganar en 2015), pero manifestó su intención de postularse en las elecciones que convocaría para junio: “técnicamente es mi primer mandato”, dijo el mandatario de Juntos Somos Río Negro, de excelente sintonía con el gobierno nacional. Desde el peronismo ya anticiparon que rechazarían cualquier intento de Weretilneck de presentarse como candidato.

El radical Alfredo Cornejo tampoco tiene reelección en Mendoza (la Constitución provincial faculta un solo mandato). Cornejo, que no quiere atar la suerte de la provincia a las nacionales, adelantaría la elección de su sucesor para junio. Las PASO deberían ser en abril, pero aun no hay fecha precisa. En tanto, buscó limitar la reelección de los intendentes un solo período y promulgó una enmienda provincial que los inhabilita a un tercer mandato. Los jefes comunales peronistas de San Martín, San Rafael, Tunuyán y Lavalle presentaron un escrito ante la Suprema Corte de Mendoza para anular la decisión.

Otra resolución judicial, esta vez de la Corte Suprema nacional, destrabó otra disputa en Santa Cruz al convalidar allí la ley de Lemas. Esa causa que la había iniciado el candidato a gobernador santacruceño de Cambiemos, el senador radical Eduardo Costa, que había sido el candidato más votado en 2015, pero que la suma de lemas del peronismo terminó ungiendo a Alicia Kirchner, que tiene intención de adelantar la elección santacruceña para junio.

Atados a las nacionales

Apenas cinco distritos electorales atarían su suerte a la elección nacional. Uno sería Formosa, donde el gobernador peronista Gildo Insfran ira por su séptimo mandato. Otra de ellas sería Salta, donde el peronista Juan Manuel Urtubey (que no tiene reelección) quiere que la provincia vote de acuerdo al calendario electoral nacional para buscar fortalecer su aspiración presidencial como precandidato del peronismo federal.

El mismo objetivo busca Cambiemos con menos suerte por ahora para fortalecer las aspiraciones de reelección del presidente Macri. En CABA, la Legislatura porteña habilitó al jefe de Gobierno macrista, Horacio Rodríguez Larreta, a unificar la elección en la Ciudad con las presidenciales. Lo mismo quiere para la provincia de Buenos Aires, con María Eugenia Vidal como candidata a la reelección. Pero por estas horas, la gobernadora macrista satura los teléfonos de los bonaerenses con encuestas para sondear la opinión de los ciudadanos con preguntas sobre el posible desdoblamiento de la elección y la suerte de Vidal si va a no pegada a la boleta presidencial de Macri. Aquí, tampoco hay definición todavía.

En otra provincia en manos de Cambiemos, Jujuy, el radical Gerardo Morales irá por su reelección junto con Macri. De todos modos dejó abierta la puerta para adelantar las elecciones. Esa decisión se tomaría dentro de Cambiemos pero también pesará la alianza provincial que encabeza Morales con sectores del peronismo y el massismo.

Las únicas que miran de lejos el panorama son Corrientes y Santiago del Estero, que tras sus respectivas intervenciones federales quedaron desfasadas de las nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.