
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los elementos fueron construidos por distintos Centros Provinciales de Formación Profesional de La Pampa. El Ministerio de Educación destacó el trabajo articulado entre la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, la Dirección General de Educación Inicial y las instituciones de nivel y modalidad involucradas en esta iniciativa.
Provinciales10 de junio de 2024Las entregas comenzaron el viernes pasado en los JINes N° 6 y N° 25 de Santa Rosa y el JIN N° 9 de Realicó.
Próximamente se continuará con los JINes N° 4, N° 7, N° 28, N° 29 y N° 30. Jóvenes y adultos que se encuentran cursando ofertas relacionadas con madera y mueble en el Centro Provincial de Formación Profesional N° 3 de Santa Rosa, el Centro Politécnico "Arturo Juan Ferrero" de General Pico y el Centro Provincial de Formación Profesional N° 11 de Realicó, trabajaron en la construcción de bibliotecas móviles y cambiadores de madera para jardines de infantes, elementos que resultan sumamente necesarios para el funcionamiento de las instituciones educativas de nivel Inicial. A estas producciones se sumarán las ofertas de Textil e Indumentaria de diferentes Centros que elaborarán cambiadores de tela.
"La entrega de bibliotecas acompaña una de las líneas políticas más fuertes que mantiene el nivel como es la alfabetización, es fundamental contar con este equipamiento para trabajar con libros en los distintos edificios de los jardines de infantes. Respecto a los cambiadores, también contribuye con uno de nuestros principales objetivos que es la ampliación de la cobertura de salas de tres años en la Provincia”, declaró la directora general de Educación Inicial, Jimena Afonso.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, destacó "la colaboración constante de los Centros Provinciales de Formación Profesional, que en el marco de las prácticas que realizan con los y las cursantes de las distintas ofertas, se disponen a la construcción de diversos productos que son un claro ejemplo de la calidad de la formación que brindan".
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.