
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
Caminos rurales, historias, comida caseras, recorridos turísticos, son solo algunas de las propuestas que vivirán los miembros del Ranchomóvil Club Argentino de Buenos Aires durante el fin de semana largo, con más de 30 casas rodantes que visitarán tres pueblos rurales del interior de Saladillo.
Nacionales18/06/2024SALADILLO | El fin de semana largo del 20 de junio un grupo de viajeros en casas rodantes que apuestan por el turismo alternativo, una vida sin rutinas, con otras libertades y en profundo contacto con la naturaleza, llegará a Del Carril, Toledo, Cazón y Polvaredas. Se trata de los integrantes del Ranchomovil Club Argentino de Buenos Aires, el club de casas rodantes más antiguo de América, creado en 1975.
Hay una frase que nos identifica y es “El placer de llegar a ninguna parte, de detenerse donde se le antoja, de volver en cualquier momento...”, esos somos nosotros. Desde nuestra sede en CABA, Buenos Aires, ideamos los paseos que haremos entre marzo y diciembre que duran entre 2 y 3 días. En vacaciones de invierno y de verano realizamos caravanas, o sea, viajes de 2 a 3 semanas donde los recorridos son más largos, a otras provincias y países. En el caso particular de Saladillo, nos contactamos en la FIT (Feria Internacional de Turismo) con la Directora de Turismo y así surgió la idea de conocer este destino”, afirmó Fernando Sánchez, miembro de la Comisión Directiva del Club.
Los helicópteros nacionales del genial "Princho" Cicaré de Saladillo
En Polvaredas desembarcarán directamente en el predio de Rubén Charlín donde recorrerán las plantaciones de nueces pecan de la mano de este emprendedor que se mudó a Polvaredas, desafío, climas, suelos y adversidades, y hoy tiene una gran producción que le permite exportar. En el lugar también almorzarán y pasarán una tarde junto a otros productores del lugar. En la localidad también realizarán un mini circuito para conocer la vida del inventor de los helicópteros Augusto “Pirincho” Cicaré, visitarán el Bar Luna Park, y muchas propuestas más. Luego partirán hacia Álvarez de Toledo.
La iniciativa, que es acompañada por la Municipalidad de Saladillo, busca ofrecer a este nuevo nicho de turistas la posibilidad de conocer el interior y sus emprendimientos de una manera diferente. Serán más de 30 casas rodantes que llegarán por primera vez al interior de Saladillo.
En Cazón, el pueblo con el vivero más grande de la provincia conocido por el “del millón de árboles” se alojarán en la Base de Campamento los últimos 3 días, donde llevarán a cabo varios recorridos, conociendo las diversas variedades de especies y también disfrutando de los lugares típicos como La Pulpería, entre otros.
Por su parte, la Directora de Turismo de Saladillo, Leticia Colás, comentó que este tipo de interacciones son muy positivas ya que permiten mostrar la riqueza del interior, como así también poner en circulación los productos de los emprendedores locales: “El proyecto agroecológico de nueces pecan es realmente una historia que vale la pena conocer. Actualmente tienen una gran producción y venta al público de sus productos. También ofrecen, como propuesta turística, un recorrido por sus plantaciones que termina con un almuerzo. Actualmente se sumaron otros productores, que ofrecen a los turistas sus elaboraciones. Es una experiencia que nadie debería perderse”.
Con respecto al circuito que cuenta la historia del inventor de los helicópteros Cicaré, la funcionaria comentó que se están gestando varias propuestas desde el Municipio y desde otros ámbitos para que el visitante pueda conocer la historia de cerca. “Pirincho”, como lo conocíamos en Saladillo, dejó un gran legado en toda la sociedad. Fue un hombre que vivió en el campo mucho tiempo y desde allá despegó en su helicóptero al mundo. Buscamos a través de varias iniciativas que su historia trascienda generaciones y en eso estamos trabajando fuertemente”, finalizó Colás.
De esta manera la ruralidad de Saladillo se prepara para recibir a sus nuevos turistas que, en este caso, vienen con casa propia.
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.
Personal de Prefectura lo encontró cerca de la Balsa Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de Viedma.