
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Es de iniciativa privada, en forma complementaria al proyecto del segundo tramo. Tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, con tres nuevas plantas compresoras a construirse en territorio pampeano.
Nacionales22/06/2024
INFOTEC 4.0






Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó este miércoles al Ministerio de Economía un proyecto de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión de US$ 700 millones. El plan propone ejecutar una obra en el tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte del primer tramo del ducto y que el gas de Vaca Muerta llegué a la región Norte y Litoral del país.


Se trata de un proyecto complementario al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, que no excluye la posibilidad de avanzar en la construcción de esta iniciativa, y que se llevará a cabo aplicando el Régimen de Iniciativa Privada (IP). En este sentido, requerirá un un proceso de concurso para recibir y adjudicar las ofertas que presenten las compañías interesadas en la ejecución de esta obra.
Objetivos
En diálogo con la prensa, Oscar Sardi, CEO de TGS, precisó que “el objetivo consiste en disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral, que significarían unos 14 millones de metros cúbicos adicionales durante el pico invernal provenientes de Vaca Muerta, para sustituir las importaciones de Gas Natural Licuado y gasoil. Y también, potenciar los saldos exportables a la región”.
Además, advirtió que “el proyecto podría estar habilitado en el invierno 2026, para lo cual es necesario arribar a la adjudicación antes de noviembre de este año”.
El proyecto
Esta iniciativa privada, que fue motivada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), se complementa con una ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará la compañía bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el GNK acceda al área del Gran Buenos Aires, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral.
Las obras destinadas a la aumentar la capacidad de transporte del GNK contemplan la instalación de tres nuevas plantas compresoras -Casa de Piedra, Chacharamedendi y Doblas- que tendrán un total de 90.000 HP de potencia y una inversión del orden de los US$ 500 millones. Será la primera vez que TGS invierta fondos propios en el sistema regulado de gas, tras casi 20 años debido al congelamiento tarifario.
A su vez, la obra en el sistema regulado de TGS abarca la instalación de 20 kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación, con una inversión estimada en U$S 200 millones, que TGS se compromete a financiar independientemente de qué compañía resulte adjudicada en la ampliación del GNK.
Impacto y reducción de importaciones
El desarrollo de 14 millones de m3/d de producción incremental de gas natural implicará la perforación y completamiento de aproximadamente 20 pozos en la etapa inicial, con una inversión estimada de US$ 400 millones. Y las inversiones requeridas en el midstream agregarían más de US$ 450 millones en instalaciones de acondicionamiento del nuevo gas a ser transportado.
Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, y Luis Fallo, director ejecutivo del grupo Sielecki, remarcaron que: “Desde 2019, TGS viene invirtiendo más de U$S 700 millones en instalaciones Midstream para acompañar el desarrollo que impulsan los productores de gas en Vaca Muerta. Este proyecto, que agrega otros U$S 700 millones, refuerza la vocación de TGS y sus accionistas de confiar y apostar al crecimiento económico y social del país”.
Además, Mariani agregó que “de aprobarse la Ley Bases, el encuadramiento de la inversión privada dentro del RIGI redundará en menores tarifas de transporte de gas para los usuarios. Los beneficios en la balanza comercial de la Argentina ascenderán a más de US$ 700 millones por año y, en términos de ahorros fiscales, en el orden de US$ 500 millones por año, por la sustitución de estas importaciones a partir de la habilitación del proyecto”
La iniciativa permitirá sustituir las importaciones de GNL y combustibles líquidos durante el periodo invernal que actualmente compensan el déficit de gas natural que presentan las cuencas del Norte y Sur del país, con precios que oscilan entre U$S 11 y 18 por MM BTU, de tres a cinco veces superiores a los precios que se comercializan desde la Cuenca Neuquina.
Desde la compañía destacaron que “el proyecto está basado en el máximo aprovechamiento de la infraestructura de transporte existente, de alta eficiencia en términos de monto invertido por metro cúbico transportado, lo que se traduce en un menor costo para el usuario final, además de los menores plazos constructivos”.
Por último, Sardi expresó: “Estamos convencidos que es la alternativa de obra de ampliación más eficiente en este momento. Su gran contribución al suministro y su menor plazo constructivo permitirá a Argentina a partir del 2026 priorizar los recursos propios, dejando de erogar U$S 700 millones por año en importaciones que podrían ser reemplazados por gas de Neuquén a un costo de U$S 200 millones, generando un importante ahorro y garantizando el abastecimiento interno en cada invierno”.
Con información de Econojournal y Plan B noticias





El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







