Gasoducto NK: proponen ampliar capacidad de transporte de gas con tres plantas compresoras en La Pampa

Es de iniciativa privada, en forma complementaria al proyecto del segundo tramo. Tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, con tres nuevas plantas compresoras a construirse en territorio pampeano.

Nacionales22/06/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
planta-compresora-tratrayen-jpg

Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó este miércoles al Ministerio de Economía un proyecto de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión de US$ 700 millones. El plan propone ejecutar una obra en el tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte del primer tramo del ducto y que el gas de Vaca Muerta llegué a la región Norte y Litoral del país. 

Se trata de un proyecto complementario al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, que no excluye la posibilidad de avanzar en la construcción de esta iniciativa, y que se llevará a cabo aplicando el Régimen de Iniciativa Privada (IP). En este sentido, requerirá un un proceso de concurso para recibir y adjudicar las ofertas que presenten las compañías interesadas en la ejecución de esta obra.

Objetivos

En diálogo con la prensa, Oscar Sardi, CEO de TGS, precisó que “el objetivo consiste en disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral, que significarían unos 14 millones de metros cúbicos adicionales durante el pico invernal provenientes de Vaca Muerta, para sustituir las importaciones de Gas Natural Licuado y gasoil. Y también, potenciar los saldos exportables a la región”.

Además, advirtió que “el proyecto podría estar habilitado en el invierno 2026, para lo cual es necesario arribar a la adjudicación antes de noviembre de este año”.

El proyecto

Esta iniciativa privada, que fue motivada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), se complementa con una ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará la compañía bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el GNK acceda al área del Gran Buenos Aires, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral.

Las obras destinadas a la aumentar la capacidad de transporte del GNK contemplan la instalación de tres nuevas plantas compresoras -Casa de Piedra, Chacharamedendi y Doblas- que tendrán un total de 90.000 HP de potencia y una inversión del orden de los US$ 500 millones. Será la primera vez que TGS invierta fondos propios en el sistema regulado de gas, tras casi 20 años debido al congelamiento tarifario.

A su vez, la obra en el sistema regulado de TGS abarca la instalación de 20 kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación, con una inversión estimada en U$S 200 millones, que TGS se compromete a financiar independientemente de qué compañía resulte adjudicada en la ampliación del GNK.

Impacto y reducción de importaciones

El desarrollo de 14 millones de m3/d de producción incremental de gas natural implicará la perforación y completamiento de aproximadamente 20 pozos en la etapa inicial, con una inversión estimada de US$ 400 millones. Y las inversiones requeridas en el midstream agregarían más de US$ 450 millones en instalaciones de acondicionamiento del nuevo gas a ser transportado.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, y Luis Fallo, director ejecutivo del grupo Sielecki, remarcaron que: “Desde 2019, TGS viene invirtiendo más de U$S 700 millones en instalaciones Midstream para acompañar el desarrollo que impulsan los productores de gas en Vaca Muerta. Este proyecto, que agrega otros U$S 700 millones, refuerza la vocación de TGS y sus accionistas de confiar y apostar al crecimiento económico y social del país”.

Además, Mariani agregó que “de aprobarse la Ley Bases, el encuadramiento de la inversión privada dentro del RIGI redundará en menores tarifas de transporte de gas para los usuarios. Los beneficios en la balanza comercial de la Argentina ascenderán a más de US$ 700 millones por año y, en términos de ahorros fiscales, en el orden de US$ 500 millones por año, por la sustitución de estas importaciones a partir de la habilitación del proyecto”

La iniciativa permitirá sustituir las importaciones de GNL y combustibles líquidos durante el periodo invernal que actualmente compensan el déficit de gas natural que presentan las cuencas del Norte y Sur del país, con precios que oscilan entre U$S 11 y 18 por MM BTU, de tres a cinco veces superiores a los precios que se comercializan desde la Cuenca Neuquina.

Desde la compañía destacaron que “el proyecto está basado en el máximo aprovechamiento de la infraestructura de transporte existente, de alta eficiencia en términos de monto invertido por metro cúbico transportado, lo que se traduce en un menor costo para el usuario final, además de los menores plazos constructivos”.

Por último, Sardi expresó: “Estamos convencidos que es la alternativa de obra de ampliación más eficiente en este momento. Su gran contribución al suministro y su menor plazo constructivo permitirá a Argentina a partir del 2026 priorizar los recursos propios, dejando de erogar U$S 700 millones por año en importaciones que podrían ser reemplazados por gas de Neuquén a un costo de U$S 200 millones, generando un importante ahorro y garantizando el abastecimiento interno en cada invierno”.

Con información de Econojournal y Plan B noticias

Te puede interesar
CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

BULLRICH CONFERENCIA

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-